La psoriasis posiblemente sea la enfermedad de la piel más común en la población, que afecta a mujeres y hombres por igual, pero a la vez la que menos vemos. Según nos explica la experta Helena Rodero, farmacéutica especialista en el cabello y divulgadora científica en redes, "la psoriasis es una patología del sistema inmune y se presenta en diferentes zonas de la piel".
Si bien la manifestación más conocida en cuanto a que también es la más expuesta es en las zonas de flexión del cuerpo, como los codos, los dedos o las rodillas, lo cierto es que puede materializarse en todo el cuerpo. Y como apunta Helena Rodero, "entre el 70-80% de los pacientes la presentan en el cuero cabelludo" (aquí te dejamos un artículo sobre cómo la psoriasis no solo afecta a la piel de la doctora Cristina de Hoyos, dermatóloga y Directora Técnica en Clínicas Ceta).

Síntomas y tratamiento para la psoriasis en el cuero cabelludo
Entre los principales síntomas de la psoriasis en el cuero cabelludo están "la descamación, el picor y la tirantez" explica Helena Rodero. "Se presentan como placas blancas encima de zonas muy enrojecidas. A veces se puede confundir con una dermatitis seborreica porque tanto los síntomas como la presentación es muy parecida. De hecho ambas se tratan con los mismos activos cosméticos" continúa.
Y aunque como bien indica la farmacéutica el tratamiento del tratamiento farmacológico, dependiendo de la gravedad de los síntomas, suele ser una opción de los dermatólogos para luchar contra la psoriasis, también se pueden "utilizar se usan champús con ingredientes de diferentes eficacias para mejorar la descamación, picor y tirantez".

Cómo elegir un champú para tratar la psoriasis
Es de esto de lo que hemos hablado con Helena Rodero, quien nos ha explicado que los activos más interesantes y eficaces para combatir la psoriasis en el cuero cabelludo y parar sus síntomas destacan los siguientes, explicando que "un champú debería venir con varios activos de este tipo para que la acción sea cuanto más completa mejor":
- Los alfahidroxiácidos, que nos "ayudan a desprender esas escamas".
- La urea y el ácido salicílico, "antifungicos para combatir el crecimiento excesivo de hongos como el ketoconazol (en este caso en España sólo se encuentra en champús medicalizados, no cosméticos).
- Derivados del alquitrán y derivados de la Hulla, que alivian el picor, la inflamación y hacen que no se renueve tanto la epidermis y salgan las escamas.

Cómo utilizar los champús para la psoriasis
Ante nuestra pregunta "qué champús de farmacia recomienda para luchar contra la psoriasis", Helena ha sido clara recomendándonos cinco diferentes y explicándonos y advirtiéndonos cómo debemos utilizarlos. Y es que al ser champús que "corresponden a tratamiento y deben intercalarse con otros más suaves. Las mismas marcas tienen justo opciones de intercalado". "Cuando uno está peor, mínimo 3 veces a la semana el de tratamiento, y el resto con champú suave. Cuando esté uno mejor 1-2 veces a la semana. El tratamiento siempre es crónico. No hay que dejarlo" concluye.
Los mejores champús para la psoriasis según una farmacéutica experta
ISDIN Psorisdin Champu Antidescamacion

Precio: desde 16,10 euros.
Uriage DS Queratorreductor

Precio: desde 16,35 euros 13,05 euros.
Dercos Psolution

Precio: 15,50 euros.
Zincation Plus

Desde 27,50 euros.
Kertyol PSO champú

Precio: desde 20,95 euros 18,05 euros.