El acné inverso y su impacto en la vida cotidiana: qué es y cómo tratarlo

Una condición poco conocida pero profundamente impactante que se cuela en la vida de quienes lo padecen.
mathieu-stern-nDDVQzkc_fc-unsplash

Cualquiera que haya tenido acné alguna vez en la vida sabe que no es fácil lidiar con ello. Sin embargo, muchos confunden el acné común con el inverso y aunque a simple vista no lo parezca, no son lo mismo. 

El acné inverso al contrario del acné común, es una condición poco conocida pero profundamente impactante que se cuela en la vida de quienes lo padecen, alterando no solo su piel, sino cada aspecto de su cotidianidad. Más allá de los desafíos físicos, las repercusiones emocionales y sociales de esta enfermedad pueden ser abrumadoras, llevando a quienes la enfrentan a buscar incansablemente soluciones efectivas. 

¿Qué es el acné inverso? 

Esta afección crónica de la piel, también conocida como hidradenitis supurativa  (HS), se caracteriza por abscesos dolorosos que se producen bajo la superficie de la piel y dan lugar a la aparición de protuberancias rojas elevadas.

"Se llama acné inverso porque puede parecer en zonas inversas, es decir, en los pliegues de la piel como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas", explica el doctor Alok Vij, dermatólogo de la Clínica Cleveland de Ohio. "Las personas con HS suelen tener antecedentes de acné en la adolescencia".

El acné inverso y su impacto en la vida cotidiana: qué es y cómo tratarlo - Imagen de Freepik

¿Cuáles son los síntomas del acné inverso?

Según los expertos de Mayo Clinic, "la hidradenitis supurativa puede afectar a una o varias áreas del cuerpo". 

  • Espinillas negras: aparecen en pequeñas áreas con hoyos de la piel. 
  • Protuberancias dolorosas: la afección generalmente comienza con una sola protuberancia dolorosa debajo de la piel que persiste durante semanas o meses.
  • Bultos o llagas que supuran: algunos bultos o llagas se agrandan, se rompen y drenan pus con mal olor.
  • Túneles: con el tiempo, se pueden formar túneles que conectan los bultos debajo de la piel. Estas heridas cicatrizan lentamente, si es que lo hacen, y drenan sangre y pus.
Cargando…

Causas y factores de riesgo de la hidradenitis supurativa

Si bien se desconoce la causa exacta de la hidradenitis supurativa, la dermatóloga Katherine DeNiro cree que es multifactorial: 

  • Genética: tener un familiar con HS puede aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle la enfermedad.
  • Tabaquismo: fumar es un factor de riesgo.
  • Factores hormonales: pueden influir, ya que las mujeres tienen más probabilidades de padecer HS que los hombres.
  • Obesidad: las investigaciones relacionan la HS con el sobrepeso, así como con enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes y la hipertensión.

¿Cómo tratar el acné inverso?

Entre las innovaciones más prometedoras se encuentran los fármacos biológicos, que han mostrado ser efectivos en el manejo de los síntomas, y técnicas quirúrgicas avanzadas, como la desroofingación de túneles, que ofrecen esperanza para aquellos casos más difíciles. A pesar de estos progresos, encontrar una solución definitiva para la hidradenitis supurativa sigue siendo un desafío. Según la doctora DeNiro, "La detección temprana es fundamental para mejorar el manejo de la enfermedad y disminuir su severidad".

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco