Médico
Lo primero y fundamental si tenemos alergia es acudir al médico y que sea el profesional el que nos prescriba el tratamiento adecuado y nos proponga ejercicios y recomendaciones de salud. Los antihistamínicos mejoran considerablemente los síntomas, pero los hay de diversos tipos y requieren prescripción médica. Y ademásEjercicio en primavera: hacer deporte con alergia

Niveles de polen y el tiempo
Siempre es importante estar atentos a las predicciones del tiempo y de los niveles de polen si tenemos alergia. Sabiendo esto, podemos decidir cada día por qué actividad decantarnos y si descartar el ejercicio al aire libre ese día o no. Y ademásEjercicio en primavera: hacer deporte con alergia

Contaminación
La contaminación y el humo agravan los síntomas de la alergia. Salir a correr o montar en bici por una carretera o cerca de una en la que haya mucho humo no es la mejor idea si tenemos alergia. Y ademásEjercicio en primavera: hacer deporte con alergia

Horarios
Los niveles de polen más elevados se presentan en las mañanas cálidas con brisa. Además, es recomendable evitar hacer ejercicio a primera hora de la mañana (entre las 5 y las 10) porque son las horas en las que la emisión de polen es mayor, y a última de la tarde (de 7 a 10 de la noche), ya que es en esta franja en la que se enfría el aire y se produce el descenso del polen desde lo alto de la atmósfera. Y ademásEjercicio en primavera: hacer deporte con alergia

Después de entrenar
Después de entrenar, derecha a la ducha. No solo por el sudor y para refrescarnos: con una buena ducha eliminamos todas las partículas de polen que se hayan pegado a nuestro cuerpo. También es fundamental lavar la ropa y no mezclarla con la limpia, de este modo evitamos que el polen circule por todo nuestro vestuario. Y ademásEjercicio en primavera: hacer deporte con alergia
