Los helados en calorías: ¿cuánto engordan?

Es uno de los alimentos más deseados del verano. ¿Pero sabes cuántas calorías contiene exactamente? Despejamos dudas.
calorias

¡Ha llegado el verano! Con esta temporada, vuelven caprichos culinarios. Pensamos por ejemplo en los helados. Este año, a raíz del confinamiento, se ha disparado su consumo: "la demanda de algunos productos como el chocolate (+79,04%), el helado (+76,19%) o la harina (hasta un 196%) muestra el interés de la población por retomar hábitos sociales en casa, aunque no sean todo lo saludables que deberían" comenta la asociación American Pistachio Growers, en su informe. Los "riesgos potenciales" del helado son muchos, siendo el azúcar (refinado) el principal problema. "Nuestro cuerpo necesita de hidratos de carbono, del 50 al 60% de nuestra ingesta diaria deberían provenir de los carbohidratos, pero no de cualquier carbohidrato sino de los complejos, cereales integrales, fruta, verdura, legumbres… y eliminar el azúcar, los dulces, bollería, harinas refinadas, cereales y pastas refinadas, helados etc..." recuerda en este sentido Novo Clinic.

Consideraciones que nos recuerdan la necesidad de consumirlo con cabeza, de forma puntual y sobre todo de elegir cuidadosamente los ingredientes que lo componen, sobre todo en el marco de una dieta. Los artesanos y caseros, habitualmente con un contenido menor o nulo de aditivos son preferibles. De igual manera, elegir un helado de fruta garantiza una ingesta más reducida que composición de chocolate, caramelo... ¿por qué no prepararlo directamente en casa? Es tan fácil como mezclar nata, azúcar, leche e ingredientes saludables, con aporte energético, como el pistacho fuente de proteína. Colores, sabores, texturas... deja vía libre a tu imaginación y acompáñalo con fruta o una bebida natural.

¿Sabes cuántas calorías ingieres realmente con cada helado? Esto es lo que tienes que saber para un consumo saludable este verano (sin renunciar al placer). Recuerda, un consumo responsable pero no prohibitivo: "no se trata de privarnos de este tipo de alimentos, sino de incluirlos en nuestra alimentación de manera responsable. Durante las vacaciones podemos primar las ensaladas o los pescados a la plancha y, a la vez disfrutar de este tipo de alimentos, pero siempre con moderación y de manera excepcional", explica Eva M. Bautista, nutricionista de Blua de Sanitas. ¿Cuál es tu favorito? ¡Imposible elegir!

Depende de la variedad

Las calorías de un helado dependen esencialmente de su composición, sabor e ingredientes elegidos. Un helado de caramelo tendrá más que uno de frambuesa, al igual que uno de chocolate contará con más que un polo de fruta. Generalmente, los que se componen de nata o leche tienen más calorías que lo de hielo. Cuenta entre 90 y 150 por una bola de hielo (el total de un polo).

Grasas y azúcar

¿Sabías que una ración de helado podía tener hasta 20 gramos de grasa? De ello depende la lecha con la que se ha elaborado. Son también claves los aditivos y emulsionantes.

Al rico polo

El helado de hielo, debido a su composición en agua, es menos calórico que los de nata o leche. Atenta aún así a sus ingredientes. Cuenta 70 calorías por 100 gramos o mililitros.

Bombón helado

Chocolate, almendra, galleta... estos helados con cobertura crujiente son deliciosos pero cuentan, de media, con más calorías. Cuenta unas 340.

El clásico cucurucho

Su aporte calórico se debe esencialmente a la galleta u oblea. Para un clásico, con dos bolas de helado de chocolate, cuenta unas 300 calorías.

Yogur helado

Cada vez más popular, el yogur helado suele contar con una ración importante de azúcar a los que se suelen añadir los de los toppings, como la galleta. Cuenta unas 140 calorías por tarrina.

Sandwich helado

Estos helados, recubiertos de una capa crujiente de galleta o chocolate, cuentan de media con 270 calorías.

La tarrina

Cuenta unas 200 calorías por 100 gramos de productos aunque depende, una vez más, de su composición y del tamaño.

Alternativas saludables

¿Conoces sus alternativas? La preparación casera puede ser una gran opción, basta con sustituir los compuestos artificiales por productos naturales. Ahorrarás en grasa y azúcar.

Más ideas

Recurre por ejemplo a la leche desnatada en lugar de leche entera, canela para endulzar en lugar de azúcar, fruta fresca… solo tendrás que mezclar el conjunto para conseguir una textura sólida y cremosa a la vez. No dudes asimismo en congelar zumos de fruta en moldes especiales. Basta con dejarlos en el congelador... ¡conseguirás polos sanos y sabrosos!

Recomendamos en