Cada día en la industria de belleza es un nuevo día de investigación, de novedades y, sobre todo, un nuevo día en el que aparecen y se desarrollan nuevas tendencias en lo que refiere a rutinas y cuidados dermatológicos.
En un mapa cosmético que evoluciona constantemente son muchas las aportaciones que los laboratorios ofrecen, pero que los consumidores desarrollan e, incluso, llegan a exprimir y maximizar en las redes sociales. Ejemplos tan simples como reducir el uso de activos en rutinas de minimalismo cosmético o enfocar el interés en tareas cotidianas como el secado de la piel tras la rutina de cuidado que, para muchos puede resultar algo irrelevante, en las redes se convierte en asunto de índole general promoviendo, a su vez, nuevas tendencias de belleza como el nuevo 'Skin Papering'.
Ahora bien, ¿a qué se refiere este truco de belleza y cómo podemos introducirlo en nuestra rutina diaria? Este término alude a la utilización de un papel de cocina absorbente para secar el rostro después de la limpieza. Ya estemos hablando de la de mañana o de la de la noche, este producto del utilitario particular puede ser verdaderamente beneficioso para nuestra piel, con el que no sólo dejamos atrás posibles afecciones por toallas o algodones, sino que, además, cuidados y mimamos con mayor detalle nuestra función barrera. Hoy, analizamos esta propuesta en detalle para ver si verdaderamente resulta útil y comprender qué ventajas puede ofrecer a nuestra piel.
¿Qué es el Skin Papering?
Consiste en secar el rostro con un papel de cocina absorbente como sustitución de la tradicional toalla. "Lo usaremos sin técnica de arrastre por el rostro, como si lo sellásemos a la piel, para que vaya absorbiendo todo el exceso de humedad de la piel", comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8. "No tiene por qué ser un papel de cocina en sí. Nos valdría cualquier formato de papel o celulosa que sea altamente absorbente" continúa.
Principales ventajas del Skin Papering
La principal ventaja radica en la reducción de bacterias y de rozaduras. Es bastante común que no lavemos las toallas a diario. Puesto que tienden a acumular humedad, este se convierte en el alimento perfecto para que proliferen determinadas bacterias. Usando un papel absorbente, "esquivamos el problema, puesto que es un desechable. Así, no entrarán las posibles bacterias en contacto con la piel y se frenarán los procesos infecciosos", argumenta Bella Hurtado, directora de formación de Boutijour. Asimismo, "el proceso de limpieza, a veces, altera la piel al desequilibrar los niveles de pH dependiendo del limpiador que utilicemos. Si a esto le añadimos un secado con toalla, la piel puede tener una mayor propensión a la irritación", añade Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.
¿En qué casos resulta más interesante?
Raquel González, cosmetóloga, comenta que "no siendo excesivamente necesario, sí es una apuesta perfecta para quienes sufren de acné o de hipersensibilidad cutánea". En las pieles con tendencia acneica, el beneficio se encuentra en que "si no lavamos las toallas a diario, pueden acumular bacterias, algo que hay que evitar en casos de acné con vistas a reducir los procesos infecciosos e inflamatorios. Además, al absorber sellando y sin arrastres, evitaremos que cualquier infección puede trasladarse a otras áreas del rostro y reduciremos la inflamación por el roce de la propia toalla", expone la experta. En cuanto a las pieles sensibles: "Al no arrastrar la toalla sobre el rostro, habrá menos irritación, por lo que la piel tenderá a tener menores rojeces", concluye.
Limpiadores que combinar con el Skin Papering

En vista de que el Skin Papering beneficia sobre todo a las pieles sensibles o acneicas, también es importante acompañar la técnica de secado de un correcto limpiador en la fase de limpieza con el objetivo de promover una piel calmada y libre de bacterias. Como limpiador calmante, una de las opciones más comentadas es el Gentle Cleanser de la línea Hypoallergenic de Perricone MD. Está formulado con CBD puro para que el proceso de limpieza no desproteja la piel. Se completa con semillas de Cannabis Sativa para suavizar y evitar la alteración cutánea, así como con glicerina hidratante.

También serán beneficiosos los limpiadores ricos en activos hidratantes que permitan eliminar las impurezas sin comprometer la barrera de lípidos de la piel. gh Limpiador Hidratante de Gema Herrerías, por ejemplo, es una solución micelar hidratante enriquecida con ácido hialurónico formulada con tensoactivos que respetan el equilibrio de la piel. Su contenido en extractos vegetales seleccionados le confiere propiedades hidratantes, calmantes y revitalizantes siendo, consigo, apto para todo tipo de piel.

En cuanto a los limpiadores para pieles acneicas, estas se beneficiarán también de aquellos calmantes, ya que esta afección no deja de ser un proceso inflamatorio. No obstante, será positivo que incluyan también principios antibacterianos y exfoliantes. Surface Radiance Cleanse de Medik8 se completa con ácido L-Mandélico que limpia suavemente los poros, ácido láctico, también exfoliante, pero con capacidad hidratante; ácido salicílico como descongestivo y antibacteriano, glicerina hidratante y extracto de cáscara de mangostán con poder antioxidante.