Últimamente se habla mucho del uso de los exfoliantes. Tanto es así que en ocasiones se suele abusar de ellos, lo que puede producir efectos secundarios absolutamente opuestos a lo que se desea. "Si abusamos de determinados exfoliantes, como los físicos o de los determinados alfa y betahidroxiácidos, podemos provocar un debilitamiento de la barrera hidrolipídica de la piel, lo que puede desencadenar brotes de acné , una sobre producción de sebo, una deshidratación del tejido o una hipersensibilidad cutánea", explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de la firma Medik8.
Esto es algo que puede ocurrir si se aplican de una manera extremadamente repetitiva productos con una alta concentración de ingredientes como los ácidos glicólico, láctico o salicílico, entre otros. En cambio, al mundo de la cosmética han llegado una nueva familia de ácidos -los polihidroxiácidos- y, dentro de ellos, destaca la gluconolactona, cada vez más presente en más formulaciones. "La gluconolactona es la forma ideal y más suave de renovar las células de la piel a diario, exfoliando suavemente y ayudando a mejorar la barrera de la piel sin causar sensibilidad, proporcionando beneficios antienvejecimiento similares a los obtenidos de los AHA y BHA, pero sin todos sus posibles efectos secundarios", comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.
Este principio, que hay que localizar en el listado de ingredientes como 'Gluconolactone', su nombre en inglés, se encuentra de forma natural en la piel y proporciona una potente protección antioxidante. Al ser un ácido propio del organismo humano, es por ello que la piel lo asimila de forma óptima. ¡Y es ideal para esta época del año!
Los beneficios de la gluconolactona en la piel
Según los estudios clínicos y diversas fuentes de referencia, como el British Journal of Dermatology, la gluconolactona es capaz de mejorar la función de la barrera del estrato córneo y prevenir la irritación de la piel; trabaja sinérgicamente con la vitamina A (retinol , retinaldehido y otros miembros de la familia de los retinoides) y mejora su eficacia. Además, aporta resultados similares a los del ácido glicólico y, sobre todo, no incrementa la sensibilidad al sol, algo tan importante en esta época del año. "Cuando trabajamos con este principio, apreciamos que se produce un daño significativamente menor en las zonas tratadas con PHA en comparación con la posible irritación producida por un alfahidroxiácido, por ejemplo", analiza Raquel González, directora de educación de Perricone MD.
¿Dónde encontrarla?
¿Algunos de nuestros productos favoritos que la incluyen? El primero de ellos es tónico Press & Glow de Medik8, un tónico exfoliante de uso diario con un 5,5% de gluconolactona, además de extracto de nopal, que es un activador enzimático que aumenta la tasa de descamación, aloe vera regenerador y calmante, y extracto de açaí para reducir y prevenir posibles procesos inflamatorios.

También la encontrarás en el Exfoliating Peel de Perricone MD, un suero exfoliante que contiene gluconolactona, ácido hialurónico, complejo de cobre y L-carnitina con el que podrás revelar una piel suave y luminosa y de aspecto más joven, con unos niveles de humedad equilibrados.

Este ingrediente también está presente en el Serum SEBIACLEAR de SVR (con una concentración de gluconolactona del 14%), que te ayudará a eliminar granitos y puntos negros y marcas residuales, dejando la piel limpia y lisa.
