¿Te imaginas pasar de realizar las cinco comidas al día que la mayoría de expertos nutricionistas recomienda a ingerir alimentos solo una vez al día? Pues es una nueva corriente que cuenta cada vez con más adeptos y que precisamente por eso se le lleva la dieta del hambre, porque solo contempla realizar una comida al día.
Y no, no es porque ninguna modelo famosa la haya puesto de moda y se haya convertido al instante en un éxito. Esta vez el "no comer" tiene una base científica detrás, o eso al menos es lo que el gurú japonés Yoshinori Nagumo defiende en su libro Un día, una comida (Editorial Zenith, 14,90 euros) del que ya ha vendido más de un millón de ejemplares en Asia. Según el experto, que sigue estas premisas en su alimentación desde hace más de dos décadas, nuestro cuerpo no está programado para la aobrealimentación a la que ahora mismo se le somete en nuestra sociedad, sino para superar situaciones de hambre, frío o incluso enfermedades.

¿Su argumento principal? Que la realización de tres o cinco comidas al día no es algo que esté implantado históricamente en el hombre, sino que sucede solo desde hace unas décadas. Además, el experto hace referencia en su obra a un estudio realizado en 1935 en diferentes especies animales (de ratas a monos) en el que se observó que disminuir el aporte calórico diario entre un 30 y un 40 por ciento conseguía reducir el peso de los sujetos entre un 30 y un 50 por ciento, además de observar que se producía un aumento de la esperanza de vida, ya que cuando se pasa hambre, se activa el gen de la longevidad o sirtuina. Basándose en eso, el método de Nagumo no solo defiende que no hay que comer más que una vez al día para adelgazar, sino que sostiene que es el secreto de la juventud eterna, ya que el envejecimiento se frena, y la buena salud.Sin embargo, esta dieta no está recomendada para todo el mundo, ya que el propio nutricionista solo se la aconsejaa persondad con obesidad, hombres de más de 30 años y mujeres que ya hayan pasado la menopausia. Y es que, solo por nombrar algunos de sus efectos secundarios, se pueden producir los mareos, debilidad o estreñimiento en las primeras 48 horas, aunque según se afirma, se superan al tercer día, cuando el cuerpo ya se ha acostumbrado.¿Crees que esta dieta funciona? Y lo más importante, ¿piensas que serías capaz de seguirla?