Tres trucos de experta para que las estrías no se marquen más en verano y desaparezcan

Las estrías no tienen por qué volverse más intensas en verano si sabes cómo cuidarlas.
Las estrías pueden hacerse más intensas en verano si no las cuidamos (Foto: iStock - Liudmila Chernetska)
Las estrías pueden hacerse más intensas en verano si no las cuidamos - Las estrías pueden hacerse más intensas en verano si no las cuidamos (Foto: iStock - Liudmila Chernetska)

Las estrías son una de las afecciones cutáneas que más tienden a preocupar a las mujeres. No porque sean malignas para la salud sino por una cuestión estética, especialmente cuando son de un tamaño considerable o adquieren un color más oscuro. Es como una especie de hechizo: una vez que nos vemos estrías por primera vez, resulta casi imposible dejar de verlas y nuestra mirada parece siempre acabar en ellas. Como no hay ninguna fórmula mágica para evitar que nos salgan estrías -aunque sí hay algunas pequeñas pautas que podemos seguir como mantener nuestra piel hidratada tanto con cremas como bebiendo suficiente agua, por ejemplo-, solemos centrarnos más en cómo eliminarlas o por lo menos suavizarlas. Mucha gente cree que en verano, al ponernos más morenas al tomar el sol las estrías se minimizan, pero en realidad es todo lo contrario.

Qué son las estrías y por qué salen

Las estrías pueden salir por distintos motivos
Las estrías pueden salir por distintos motivos (Foto: iStock - Marina Demeshko)

Así, si alguna vez has escuchado eso de que las estrías empeoran en verano, hay una parte de verdad en ello. Y es que aunque esta afirmación no es cierta como tal, sino que depende de cómo nos cuidemos la piel durante esos meses, sí que puede ocurrir. Así que hoy hemos querido preguntar a expertas cómo prevenir y combatir las estrías en verano de cara a que no se hagan más fuertes con el sol.

Lo primero que tenemos que tener claro es que como nos explica la Dra. Flavia Bonina, médico estético experta en naturalidad y directora de Clínica Doctora Bonina, "las estrías son cicatrices que aparecen cuando las fibras de colágeno y elastina en la dermis se rompen debido a un estiramiento rápido o excesivo de la piel, por ejemplo, embarazo, crecimiento rápido en la adolescencia".

Tipos de estrías

Se suele hablar de dos tipos de estrías. Por un lado tenemos las estrías más nuevas, llamadas striae rubrae, que como apunta la Dra. Flavia Bonina "al principio son rojizas, violáceas o rosadas por la inflamación y la vascularización". Sin embargo con el tiempo estas estrías se convierten en las llamadas striae albae, "que se vuelven blancas o nacaradas cuando se estabilizan y hay menos flujo sanguíneo".

¿Empeoran las estrías con el sol?

Las estrías deben cuidarse aún más en verano
Las estrías deben cuidarse aún más en verano (Foto: iStock - enginakyurt11)

Se cree que el exponer al sol las estrías hace que empeoren y se vuelvan más potentes. Marlene Aznar, responsable nacional de formación de PATYKA PARIS, explica que "técnicamente llamadas estrías cutáneas, no “empeoran” en el sentido de que crezcan más o se inflamen con el calor, pero sí pueden hacerse más visibles y difíciles de tratar durante el verano".

Por qué las estrías empeoran con el sol

"El problema es que las estrías tienen una estructura diferente al resto de la piel, son zonas donde la dermis (la capa media de la piel) se ha roto por un estiramiento brusco o prolongado. Esa piel ya no produce melanina de forma uniforme, así que cuando nos bronceamos, las estrías no se pigmentan igual que el resto de la piel. El resultado es un contraste más marcado entre la piel bronceada y las estrías, que suelen verse más blancas o rojizas, y por tanto, más visibles".

Como apunta Cristina Onofri, directora del Instituto Médico Antiaging, en función del tipo de estrías la respuesta a la exposición solar es diferente:

  • "Las estrías recientes (rojizas o violáceas) están en fase inflamatoria. Al exponerlas al sol sin protección, la piel puede quemarse o inflamarse aún más, agravando su estado. Además, existe riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria".
  • "Las estrías blancas (albae) ya no tienen capacidad de producir melanina. Esto significa que no se broncean. Así, cuanto más se broncea la piel de alrededor, más evidentes se hacen por contraste".
En verano las estrías pueden volverse más visibles
En verano las estrías pueden volverse más visibles (Foto: iStock - ti-ja)

Qué ocurre cuando exponemos al sol las estrías

Como explica Charo Martín, matrona asesora de Weleda, "como cualquier otra cicatriz en la piel hay que tratar de evitar la exposición a los rayos UV especialmente si son recientes tras un embarazo, cambio hormonal o ponderal importante".

Por eso Marlene Aznar recuerda que "no es recomendable exponer las estrías al sol sin protección, ya que la piel de la estría es más fina y frágil, y puede pigmentarse de forma desigual, dejando marcas más oscuras o permanentes".

La Dra. Sofía Gredilla, médico estético del Instituto Médico Antiaging, concuerda: "la radiación ultravioleta (UV) puede tener un efecto negativo en las estrías, especialmente si están en su fase reciente (rojas o violáceas). El sol puede inducir hiperpigmentación, lo que hace que las estrías se vuelvan más visibles y notorias. Además, la piel en estas zonas ya está debilitada por el daño en la dermis, por lo que la exposición al sol podría empeorar el estado de las estrías y aumentar el riesgo de quemaduras o inflamación".

Así, lo más importante que debemos hacer para que las estrías no empeoren en verano es aplicar protección solar en la zona. A poder ser "solares minerales, donde la capacidad de reflectar y protección es mayor" afirma Marlene Aznar.

"Además, el sol, el cloro y el calor tienden a deshidratar la piel, haciéndola más frágil y menos elástica, lo que puede favorecer la aparición de nuevas estrías si no se cuida correctamente" añade la experta.

Las estrías no deben exponerse al sol sin protección
Las estrías no deben exponerse al sol sin protección (Foto: iStock - Jun).

Cómo cuidar las estrías en verano

Todas las expertas coinciden en que la clave para cuidar las estrías en verano y evitar que crezcan reside en utilizar mucha protección solar y mantener hidratada la piel. Así, los consejos que más se repiten son:

  • Aplicar los productos con masaje profundo, no solo con la mano. Puedes ayudarte de un guante de exfoliación ligero o no, pero la clave es aplicar los productos tópicos realizando círculos durante al menos dos minutos.
  • Además de cremas hidratantes también debemos exfoliar la piel del cuerpo al menos una o dos veces por semana para favorecer la regeneración celular y hace que los activos de los productos tópicos se absorban mejor. Eso sí, no lo hagas antes de tomar el sol.
  • Aplica frío en los días de mucho calor. Cristina Onofri afirma que "si hay inflamación o picor en estrías recientes, se puede aplicar frío local (una bolsita de gel refrigerado envuelta en tela) durante unos minutos para aliviar y desinflamar".

Cómo eliminar las estrías en verano

Después de aprender todo sobre las estrías y el por qué pueden empeorar cuando las exponemos al sol, la siguiente pregunta lógica es: "¿y cómo las eliminamos?". Por desgracia la respuesta es que no hay una forma inmediata de hacerlo.

Como nos explica Cristina Onofri, "las estrías son cicatrices dérmicas, y como tal, no pueden eliminarse completamente; no existe tecnología milagrosa. Sin embargo, sí podemos mejorar visiblemente su apariencia, incluso en verano, si usamos técnicas y principios activos adecuados".

Con qué tratamientos eliminar las estrías en verano

Cristina Onofri recomienda especialmente el microneedling combinado con PRP, ya que consigue una "mejora del 60 al 70 % en la apariencia de las
estrías tras cuatro sesiones combinadas
". Así como la mesoterapia con silicio orgánico y ácido hialurónico, un tratamiento que "ha demostrado eficacia, al mejorar la elasticidad y reducir la profundidad de las estrías. Y es seguro para los meses de verano, sin efectos fotosensibilizantes".

Los tratamientos en cabina pueden ayudar a minimizar la apariencia de las estrías
Los tratamientos en cabina pueden ayudar a minimizar la apariencia de las estrías (Foto: iStock - Jun).

Cremas para combatir las estrías

Qué activos usar en cremas para eliminar las estrías

Si bien Marlene Aznar afirma que "las estrías no se pueden eliminar por completo de forma cosmética, ya que es una rotura de la estructura de la piel", sí que explica que "sí pueden atenuarse mucho, al punto de volverse casi imperceptibles".

Así, los activos que más deberíamos buscar en nuestras cremas antiestrías (aquí te dejamos once cremas para combatir la celulitis y las estrías) si vamos a intentar eliminarlas de forma tópica son:

  • Aceites vegetales ricos en omegas como la rosa mosqueta para aportar elasticidad a la piel (aquí te dejamos más usos que podemos darle a la rosa mosqueta).
  • Vitamina E, con propiedades antioxidantes y reparadoras.
  • Ácido hialurónico para mantener la hidratación y mejorar la elasticidad, así como para mejorar la textura de la piel.
  • Retinoides vegetales o pro-retinol que estimulan la producción de colágeno, aunque deben evitarse en verano.
  • Centella asiática, conocida por su acción regeneradora y su estimulación de la producción de colágeno (aquí te dejamos todo lo que hay que saber sobre la centella asiática).
  • Vitamina C tópica, un potente antioxidante que estimula la síntesis de colágeno.
  • Silicio orgánico, esencial para la estructura del tejido conectivo.
  • Péptidos biomiméticos que replican funciones naturales de reparación cutánea.

Recomendamos en