El rubio es el protagonista del verano en todas sus gamas pero las tendencias capilares han superado cualquier barrera estacional y se presenta como el color triunfador de este otoño invierno 2019/20. Veremos como las coloraciones navegan desde el extremo platino para las más osadas hasta las tonalidades miel y caramelo, mucho más delicadas. Si optas por teñírtelo, primero debes conocer los cuidados básicos para un tono, sí, muy de moda, pero muy sacrificado.El pelo teñido y con mechas -más si es rubio- resulta el más dañado por el sol. "En este caso se impone el uso de un champú específico que regenere la fibra capilar y preserve el color durante más tiempo", señala Jenny, estilista de Yolanda Aberasturi para Wella Professionals.Además, para mantener el color durante más tiempo y evitar que oscurezca, puedes recurrir a un remedio muy tradicional y natural: la camomila. Tiene acción aclarante y devuelve el tono rubio perdido. Un consejo: aclárate el pelo con una infusión de manzanilla.Pero si realizas un cambio radical deberás utilizar, como norma básica, productos específicos para cabellos coloreados. Son más nutritivos y reparadores, ya que -antes de teñirte- te habrán decolorado. Usa a diario acondicionador y un par de veces por semana mascarillas.Pero ampliemos más sobre el mantenimiento de un rubio platino.
El pelo teñido y con mechas -más si es rubio- resulta el más dañado por el sol. "En este caso se impone el uso de un champú específico que regenere la fibra capilar y preserve el color durante más tiempo", señala Jenny, estilista de Yolanda Aberasturi para Wella Professionals.
Además, para mantener el color durante más tiempo y evitar que oscurezca, puedes recurrir a un remedio muy tradicional y natural: la camomila. Tiene acción aclarante y devuelve el tono rubio perdido. Un consejo: aclárate el pelo con una infusión de manzanilla.
Pero si realizas un cambio radical deberás utilizar, como norma básica, productos específicos para cabellos coloreados. Son más nutritivos y reparadores, ya que -antes de teñirte- te habrán decolorado. Usa a diario acondicionador y un par de veces por semana mascarillas.
Pero ampliemos más sobre el mantenimiento de un rubio platino.
¿Cómo cuidamos el pelo rubio?
Los rubios extra claros dominan la temporada como las melenas por encima del hombro. Basta recordar el radical cambio de imagen de la actriz María Pedraza o el platino de ida y vuelta de Kendal Jenner. Es el color de la temporada, pero tal evolución cromática exige pasar por un agresivo proceso químico que pocas melenas resisten. "La decoloración reseca, fragiliza, afina y deteriora la fibra capilar" nos explican desde Leonor Greyl. Si estás pensando en lanzarte a un cambio de look de tal magnitud te recomendamos que cuides y mimes tu melena. Para ello recopilamos los consejos de mantenimiento que nos dan los expertos en coloración de Leonor Greyl. 1. Desenredar con suavidad y cuidado. "El pelo teñido y con mechas se enreda más y si a esto se suma el hecho de que está más débil y dispuesto a romperse, es imprescindible cepillarlo con suavidad para deshacer los nudos antes de lavarlo", nos explican.
2. Deberías saber que el champú es la clave. "Los cabellos coloreados deben lavarse con un champú específico que reduzca la oxidación del color, fije los pigmentos y proteja el cabello".
3. Mascarilla. Sí, no tengas miedo a que el pelo pece de hidratación porque lo necesitá. No dejes de aplicar tus mascarillas, siempre. "Si el champú tiene la misión de mantener el tono, la mascarilla debe reparar de forma intensa. No temas utilizarla en cada lavado, siempre que se extienda de medios a puntas".
4. Nutrición extra. No basta con hidratar hay que nutrir, muchas personas lo confunden pero son conceptos necesarios e independientes. "Cuando se trata de colores extremos como el rubio platino, hay que nutrirlo en profundidad con productos ricos en proteínas".
5. Pigmentos a medida. Este tipo de coloraciones necesitan más atenciones de lo que imaginabas, por ejemplo, "una vez por semana o cada diez días como mucho, conviene acondicionar el cabello con un producto de pigmentos acordes con nuestro tono".
6. Silicon free. ¿Por qué deberemos utilizar este tipo de productos? "La película que crean alrededor del cabello hace de pantalla e impide que penetren los productos hidratantes, nutritivos o reparadores que se apliquen posteriormente. Pueden impedir incluso que las coloraciones alcancen en profundidad la fibra capilar y provocar que la coloración dure menos", aclaran desde Leonor Greyl.
Si estás pensando en lanzarte a un cambio de look de tal magnitud te recomendamos que cuides y mimes tu melena. Para ello recopilamos los consejos de mantenimiento que nos dan los expertos en coloración de Leonor Greyl.
1. Desenredar con suavidad y cuidado. "El pelo teñido y con mechas se enreda más y si a esto se suma el hecho de que está más débil y dispuesto a romperse, es imprescindible cepillarlo con suavidad para deshacer los nudos antes de lavarlo", nos explican.
2. Deberías saber que el champú es la clave. "Los cabellos coloreados deben lavarse con un champú específico que reduzca la oxidación del color, fije los pigmentos y proteja el cabello".
3. Mascarilla. Sí, no tengas miedo a que el pelo pece de hidratación porque lo necesitá. No dejes de aplicar tus mascarillas, siempre. "Si el champú tiene la misión de mantener el tono, la mascarilla debe reparar de forma intensa. No temas utilizarla en cada lavado, siempre que se extienda de medios a puntas".
4. Nutrición extra. No basta con hidratar hay que nutrir, muchas personas lo confunden pero son conceptos necesarios e independientes. "Cuando se trata de colores extremos como el rubio platino, hay que nutrirlo en profundidad con productos ricos en proteínas".
5. Pigmentos a medida. Este tipo de coloraciones necesitan más atenciones de lo que imaginabas, por ejemplo, "una vez por semana o cada diez días como mucho, conviene acondicionar el cabello con un producto de pigmentos acordes con nuestro tono".
6. Silicon free. ¿Por qué deberemos utilizar este tipo de productos? "La película que crean alrededor del cabello hace de pantalla e impide que penetren los productos hidratantes, nutritivos o reparadores que se apliquen posteriormente. Pueden impedir incluso que las coloraciones alcancen en profundidad la fibra capilar y provocar que la coloración dure menos", aclaran desde Leonor Greyl.