Dejaste de usar productos de cuidado capilar con siliconas porque empezaste a ser consciente de los perjudicial que era para tu cabello (apelmazamiento, no soluble al agua, difícil de eliminar...), pero, admítelo, a veces echas de menos ese brillo que desprendía tu melena entonces. Si es así, traemos buenas noticias: existe una alternativa natural a la silicona que consigue los mismos resultados y sí, los destellos de estrella de Hollywood incluidos.
Se trata de un aceite llamado hemiescualano y es un movimiento creciente en la industria del cuidado capilar. Y es que este ingrediente se ha utilizado tradicionalmente para formular productos de cuidado de la piel y, ahora, como muchos otros, comienzan a tener una aplicación en la industria capilar.

Con esta incorporación además se resuelve el problema que muchas mujeres tenían al abandonar las siliconas. Tras hacerlo muchas de ellas han visto sus melenas mate y no han vuelto a tener en el pelo ese brillo característico que aportan las siliconas. El hemiescualano es un ingrediente de aceite liviano que constituye una alternativa natural a la silicona. Más técnicamente se define como un hidrocarburo no polar que proviene de la fermentación de plantas a base de azúcar.Por todos es sabido que en Corea del Sur se le rinde culto al cabello como una forma de vida y no como una tendencia pasajera, a raíz de esto las fórmulas que se utilizan para el cuidado capilar pueden ser tan complejas como las del skincare y ahí entra en juego este aceite. Así que vamos a desgranar todos los beneficios que puede tener al introducirlo en tu rutina capilar:
-Se aabsorbe con rapidez: gracias a su textura superligera este aceite no te hará esperar para ver el resultado definitivo sobre tu melena.
-Ayuda a controlar el encrespado: este es uno de sus mayores beneficios. Previene la pérdida de agua, sin dejar el cuero cabelludo demasiado graso, por lo que se logra el equilibrio perfecto, evitando también la pesadez en el pelo.
-Evita la rotura: al igual que la silicona, el hemiescualano recubre las fibras capilares, lo que protege el cabello hace que sea menos propenso a roturas y puntas abiertas. Por otro lado, también mantiene el cabello hidratado permanentemente
-Ligereza: La consistencia de este ingrediente, similar al agua, hace de él un producto liviano y no apelmaza el cabello.
-Biodegradable: A diferencia de las silicona es un producto respetuoso con el medio ambiente que se descompone, no se acumula en el tiempo, y no produce ningún daño en el entorno.
-Se aplica con facilidad: gracias a esta textura ligera es fácil de repartir por toda la melena por lo que cubrirás tu cabello con él usando una cantidad mínima.

Por toda esta lista se puede afirmar que el hemiescualano es un ingrediente apto para casi todo tipo de cabellos, pero que tendrá resultados mucho más visibles en el caso de un pelo y cuero cabelludo secos y/o encrespado. Y los expertos también subrayan que los cabellos con dermatitis seborreica o con caspa no son los más adecuados para probar este aceite, ya que pondría una película sobre las descamaciones y no haría más que empeorar el problema. Además este producto no tiene propiedades antiiflamatorias por lo que no es recomendable para este tipo de cabello.