Si hay dos cosas en las que los dermatólogos y expertos en cuidado de la piel insisten es, en la protección solar y la limpieza. Si cumples con la primera a rajatabla, ya tienes mucho ganado, pero sin embargo, no es lo suficiente para poder presumir de un rostro bonito, sin impurezas y con la dermis sana. No, porque la segunda recomendación es tan importante como llevar aplicar siempre un SPF. Esto es así, porque mediante la limpieza facial eliminamos las impuerezas de la piel que se han producido por el sudor, el maquillaje, la contaminación etc. y además, permitimos que los cosméticos con activos penetren de mejor manera para que puedan actuar, así que hacerlo a diario, sobre todo antes de ir a dormir. No obstante, está demostrado que este ritual de skincare no es suficiente y que, cada cierto tiempo, hay que recurrir a los centros especializados para que, mediante la tecnología y los activos más punteros nuestra piel pueda seguir radiante.

Pero ¿cómo saber cuándo hay que ponerse en manos profesionales para realizarse una limpieza facial? Para acabar con todas las dudas, hemos preguntado a Noe Ferreño, experta en estética y directora del centro de belleza que lleva su nombre:
¿Cada cuánto deberíamos hacernos una limpieza facial?
"Depende de cada piel, pero en general, una limpieza profunda cada mes o mes y medio es lo ideal. La piel se renueva cada 28 días, así que una limpieza regular ayuda a mantenerla sana y equilibrada", explica. Además, hace una diferenciación de cada frecuencia según el tipo de dermis:
- Pieles grasas o con tendencia acneica: cada 3-4 semanas para evitar brillos, granitos y poros obstruidos.
- Pieles normales o mixtas: cada 4-6 semanas para mantenerla fresca y luminosa.
- Pieles secas o sensibles: cada 6-8 semanas, con productos suaves que cuiden la barrera de la piel.
Sin embargo, Ferreño apunta a que "más allá del tiempo, lo importante es escuchar a tu piel. Si la notas apagada, con más impurezas o con poros dilatados, es momento de una limpieza".
¿Por qué es importante hacerse una limpieza profesional?
Tener un cuidado en casa es imprescindible, pero aún así y por mucho empeño que le pongamos, lo cierto es que en los centros cuentan con una maquinaria y una experiencia que, en la mayoría de los casos, nosotras no tenemos. Así, tal y como explica Noe Ferreño, "aunque te limpies la cara cada día, la piel acumula impurezas que no salen solo con agua y jabón. Un tratamiento en cabina elimina células muertas y puntos negros, permite que las cremas y sérums que usas en casa actúen mejor, da un chute de oxígeno a la piel, dejándola más luminosa y jugosa, previene imperfecciones y mejora la textura de la piel.Es como resetear la dermis para que vuelva a respirar y absorber mejor todo lo bueno que le pongas después".

¿Cuándo es el mejor momento para hacerse una limpieza facial?
Seguro que de entre los consejos para una limpieza facial perfecta que sigues, el hacerla en ciertas épocas del año está en la lista. Y no, no te equivocas, porque para la experta "siempre es buen momento para cuidar la piel, aunque hay temporadas en las que se nota aún más, como por ejemplo, después del verano para limpiar la piel tras la exposición al sol. También cuando hay cambios de estación, porque la piel se resiente con el frío, el calor o la humedad", afirma Ferreño.
No te olvides tampoco de pasar por tu centro de estética antes de un evento para lucir una piel fresca y luminosa y, por supuesto, si la notas más apagada, con granitos o con poros obstruidos.
¿Cómo cuidamos la piel en casa después de una limpieza profesional?
La limpieza en cabina es clave, pero el mantenimiento en casa es igual de importante. Después del tratamiento, Ferreño nos recomienda sigue estos pasos:
- Mucha hidratación: la piel está más receptiva, así que usa sérums y cremas nutritivas. Puedes usar un sérum hidratante que nutra en profundidad sin aportar grasa.
- Protección solar todos los días: la piel está más limpia y expuesta, así que SPF 30 o 50 siempre.
- Nada de exfoliantes o ácidos durante unos días: deja que la piel se recupere. Si tu piel lo necesita más adelante, usa el peeling de extracto de arándanos Bynoe ideal para renovar sin agredir.
- Limpieza suave mañana y noche, sin productos agresivos, para que los efectos de la limpieza duren más.
La experta cree en la combinación perfecta entre buenos tratamientos y una rutina en casa que realmente funcione, ya que tal y como reconoce, "no se trata de usar mil productos, sino de usar los adecuados".
