Lourdes Moreno, experta en dermocosmética, sobre los sueros rellenadores: "La única forma de rellenar, aportar volumen e hidratar es con ácido hialurónico"

La pérdida de volumen con la edad hace que busqumos opciones para tener un rostro más joven.

Hacer frente al paso del tiempo es complicado, pero no imposible y, aunque los signos de la edad se reflejen en nuestra piel en forma de arrugas, flacidez o manchas, podemos ponerle remedio gracias a los cosméticos y los tratamientos de belleza a los que cada vez se suman activos más innovadores. De entre todos estos activos, los sueros rellenadores son la opción perfecta para conseguir que nuestro rostro no pierda ese volumen que va disminuyendo conforme cumplimos años, y además, tienen la gran ventaja de que sus efectos no tienen por qué lograrse únicamente a través de infiltraciones con aguja, sino que se pueden obtener mediante productos cosméticos. Para saber cómo utilizarlos y por qué empezar a incluirlos en nuestra rutina de cuidado, preguntamos a Lourdes Moreno, la experta en dermocosmética y fundadora de Laluz by Lourdes Moreno.

¿Influye la frente en la armonía y el balance global del rostro?
Rostro mujer- istock

Aunque solemos esperar a pasar por nuestro centro de belleza a hacernos algún retoquito cuando el problema, ya sean arrugas o flacidez, está presente, hay que poner el foco en la prevención. Es cierto que no se puede evitar por completo que nuestro rostro refleje los años, pero si lo cuidas y lo tratas a una edad temprana notarás la diferencia. Es por esto que Lourdes Moreno afirma que "son interesantísimos a partir de una edad, alrededor de los 25 años, ya que empezamos a perder parte del tejido, y con ello, volumen en el rostro. La única forma de rellenar esas zonas, aportar volumen e hidratar en profundidad es con ácido hialurónico".

Pero ¿qué son los sueros rellenadores? "Son tratamientos cosméticos formulados con ácido hialurónico que ayudan a reponer volumen, hidratar en profundidad y suavizar las arrugas por deshidratación", explica. Estos sueros vienen generalmente, en forma de sérum, el cual debemos utilizar mañana y noche en nuestra rutina de cuidado si queremos ver realmente los resultados.

Su eficacia está comprobada, pero dado que hay infinidad de técnicas para combatir los signos de la edad, la experta hace hincapié en que "lo importante del ácido hialurónico es que esté perfectamente concentrado. Es decir, que tenga la concentración correcta (2%, el nivel óptimo para obtener beneficios reales) y que contenga diferentes pesos moleculares para poder acceder a distintas capas de la epidermis. De esta forma, se consigue un efecto relleno y voluminizador real".

Pérdida de colágeno
Rostro mujer- istock

Cómo utilizar el ácido hialurónico

"Hay que utilizarlo al menos una vez al día, aunque pueden aplicarse mañana y noche. Si solo se usa una vez, se recomienda por la mañana, ya que la vitamina C que se aplica después ayuda a sellar el producto rápidamente.
Por la noche, si después se utiliza un ácido como el retinol, es importante esperar al menos 30 minutos hasta que la piel esté completamente seca para aplicarlo. Después, al aplicar la hidratante final de la rutina, el sellado no será tan eficaz como por la mañana", explica Moreno.

Es importante ser constante y aplicarlo correctamente sin pasarnos de la dosis, que no es más de 3 gotitas para rostro, cuello y escote. ¿Por qué? Porque dado que, tal y como cuenta la experta en dermocosmética, "el ácido hialurónico es filmógeno, es decir, puede crear una especie de película que, si te pones mucho, puede evitar que el siguiente activo penetre en la piel y cumpla su función". Pero eso no es todo, porque también recomienda tener la piel humedecida antes de su aplicación y sellar el producto con una vitamina C o con una crema iluminadora después de ponerlo en el rostro.

¿Cuándo empezar a aplicarlo? "Dado que es apto para todo tipo de pieles, se recomienda empezar a usarlos a partir de los 25 años, momento en el que dejamos de producir ácido hialurónico en las cantidades que nuestra piel necesita", concluye.

3 sérums de ácido hialurónico que deberías probar

Sérum ácido hialurónico Roc
Sérum ácido hialurónico Roc
Sérum ácido hialurónico La Luz by Lourdes Moreno
Sérum ácido hialurónico La Luz by Lourdes Moreno
Sérum ácido hialurónico La Roche Posay
Sérum ácido hialurónico La Roche Posay

Recomendamos en