Diana de Gales, pase el tiempo que pase, seguirá siendo la reina de nuestros corazones. Más conocida como Lady Di, falleció el 31 de agosto de 1997 a los 36 años de edad a causa de un inesperado accidente de tráfico. Su sonado y fallido matrimonio con el príncipe Carlos ha sido el detonante de numerosos documentales, programas de televisión, libros... Sus historias de amor han hecho correr ríos de tinta, casi tanto como sus labores sociales, obras de caridad y, como no, sus eternos y archi analizados estilismos.
"Los abrazos pueden hacer mucho bien, especialmente a los niños". "Ayudar a los más necesitados es una parte esencial de mi vida, una especie de destino". "El mayor problema en el mundo de hoy es la intolerancia. Todo el mundo es tan intolerante con los demás"
Diana de Gales.
Todo lo que Lady Di tocaba, lo convertía en oro. Icono de estilo desde los 80 hasta nuestros días, actualmente sus looks siguen siendo imitados y copiados por las amantes de Diana y de la moda. Ella en la industria del fashion es más que un referente, menciona, por ejemplo: su icónico vestido Elvis, los mensajes que transmitía a través de sus outfits, sus trajes de baño o sus deseados looks más casual (¿quién no ha soñado con su sudadera de Harvard que han lanzado todas las casas low cost?).
Pero no solo marcó un hito en lo que a moda se refiere, su depurado y característico corte de pelo rompió moldes en una época en la que las melenas no osaban recortarse centímetros a ese nivel. Fue en 1990 cuando su estilista y peluquero, con quien acabó entablando una gran amistad, Sam McKnight, eligió recoger su melena con pinzas a la altura de los hombros, bajo una tiara, para que diera la impresión de que su melena era más corta.
Según declaraciones del propio Sam: "Cuando acabamos, ella me preguntó qué estilo le recomendaría si me diera permiso, y le respondí: ‘Lo cortaría todo’. Tenía un pelo fabuloso, pero había llegado el momento de hacer un cambio, y creo que ella también pensaba lo mismo. Me dijo: ‘De acuerdo, ¿te parece bien si lo hacemos ahora?’ Y así fue".
Icono donde las halla no podemos sino hacer mención a otro de los objetos de devoción de la época por parte de sus seguidoras, los perfumes de Lady Di. Recogemos sus fragancias favoritas.
Diorissimo
Diorissimo, ¿te suena? Es un clásico creado por Christian Dior en 1956 con la ayuda del legendario perfumista Edmond Roudnitska. Esta mítica e inolvidable fragancia evoca el aroma del muguet recién recogido en primavera. El Extrait de Parfum desvela un muguet,flor emblemática de la casa que suele asociarse con la felicidad, se presenta estilizado con una estructura moderna, combinado con el ylang ylang y el absoluto de jazmín de Egipto. El frasco Diorissimo rinde homenaje al medallón oval de la Maison, coronado con un cabujón de cristal en forma de semiesfera.

Bluebell de Penhaligon's
Es una de las fragancias atribuidas a Diana de Gales. Pertenece a la familia olfativa Floral Verde, Bluebell se lanzó en 1978. Este perfume creado por la perfumería británica más lujosa es el favorito de grandes celebrities como Kate Moss, Diana de Gales o Margaret Thatcher. Su aroma se asocia al de un ramo de flores frescas de la campiña británica.

Hermès 24 Faubourg
Hermès 24 Faubourg es una fragancia floral que no tardó en colarse entre sus favoritos, destaca su frescor y las notas de azahar, ámbar, vainilla y jazmín. El perfume está compuesto principalmente de aromas de vainilla y sándalo, lo cual lo hace envolvente y tremendamente seductor gracias al toque del sándalo.

Quelques Fleurs, Houbigant Paris
Lo descubrimos gracias al libro de Diana: The Portrait en el que se relataba que la fragancia favorita de Lady Di era Quelques Fleurs, de la empresa Houbigant Paris. Este perfume, Quelques Fleurs, se creó en 1912 gracias al perfumista Robert Bienaimé. Destaca su composición floral con hierbas y especias, un bouquet muy especial.

So Pretty, de Cartier
So Pretty de Cartier es una fragancia que se lanzó en 1995, pertenece a la familia olfativa Floral Verde, otra de las fragancias atribuidas a Diana de Gales.
