Penélope Cruz dio sus primeros pasos profesionales en la pequeña pantalla. Fue la protagonista, junto a Nacho Cano, del videoclip La fuerza del destino (1989) de Mecano. También presentó un programa juvenil al lado de Jesús Vázquez en una recién nacida Telecinco y se convirtió en La Bella Durmiente en Los mundos de Yupi (1990). Cogió impulso y saltó al cine solo un par de años más tarde, de la mano de Bigas Luna y dando la réplica a Javier Bardem y a Jordi Mollá en Jamón Jamón. Después vino Belle époque, el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa en 1994 y la convicción de que Hollywood estaba hecho para ella antes, incluso, de cumplir los 20 años.
Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Gerardo Vera, Manuel Gómez Pereira, Bigas Luna, Fernando Trueba,… Penélope Cruz ha trabajado con los directores más importantes del cine español antes de cruzar el Atlántico para desarrollar una carrera meteórica en la meca del cine. Con el que más ha repetido ha sido con Almodóvar, con el que ha trabajado en seis películas - Carne trémula, Todo sobre mi madre, Volver, Los abrazos rotos, Los amantes pasajeros, Dolor y Gloria - y con el que, actualmente, tiene una en pleno rodaje: Madres paralelas.
La Academia del Cine español ha reivindicado su trabajo con doce nominaciones a los premios Goya desde 1993, año en el que fue candidata por primera vez por Jamón Jamón. Ha ganado en tres ocasiones: La niña de tus ojos (1998), Volver (2007) y Vicky Cristina Barcelona (2008), los títulos que más alegrías le han dado hasta la fecha junto con Nine.
Los premios Oscar también se han rendido a sus pies. Penélope Cruz ha recibido tres nominaciones a lo largo de su carrera. La primera llegó en 2007, como Mejor Actriz protagonista, por su interpretación en Volver. Vicky Cristina Barcelona le proporcionó la segunda solo dos años más tarde, en 2009, como actriz de reparto, y acabó convirtiéndose en estatuilla dorada con su nombre grabado. Solo un año más tarde, en 2010, llegaría la tercera, por el musical Nine, película dirigida por Rob Marshall (Chicago) en la que compartía cartel con Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Nicole Kidman o Kate Hudson, entre otras muchas estrellas del celuloide, y en la que volvió a demostrar su talento como cantante y bailarina. Desde entonces, la actriz española más internacional aún en activo se ha convertido en una habitual de la gala de entrega de premios más prestigiosa del cine.
Además del ansiado Oscar, no son pocas las academias de cine internacionales que también han valorado muy positivamente sus interpretaciones. De esta forma, la actriz cuenta con un BAFTA de la academia británica por Vicky Cristina Barcelona, un premio David de Donatello de la italiana por No te muevas (2004) y un César de Honor de la francesa que, en 2018, homenajeaba toda su trayectoria profesional en el mundo del séptimo arte. El Festival de Cine de San Sebastián hizo lo propio entregándole el Premio Donostia en 2019, reconociendo su extraordinaria aportación al mundo del cine.
Sin embargo, a pesar del deslumbrante palmarés que acumula esta estrella, lo cierto es que los premios Razzie, considerados como los 'anti Oscar', también han querido reivindicar que Cruz ha dado algún que otro paso en falso en su trayectoria. Ha sido nominada (sin ganarlo) por tres películas en el mismo año: Blow, La mandolina del capitán Corelli y Vanilla Sky.
Lejos de estar disfrutando de un merecidísimo descanso, en la actualidad Penélope Cruz se encuentra inmersa en cinco proyectos diferentes, además de la mencionada película que prepara con Almodóvar. Toma nota: la actriz tiene pendiente de estreno 355, con Jessica Chastain, Diane Kruger y Lupita Nyong'o; Competencia oficial, junto a Antonio Banderas, en fase de postproducción; L'immensita y En los márgenes, dirigida por Juan Diego Botto, pendientes de rodaje; y la recientemente anunciada Love Child, a las órdenes de Todd Solondz.
Con motivo de su 47 cumpleaños, hemos recopilado las mejores películas de su extensa filmografía para que prepares un maratón de cine en clave 'Pe'.
Jamón Jamón (1992)
El debut cinematográfico de Penélope Cruz se produjo de la mano de Bigas Lunas y junto a Javier Bardem, que años más tarde se convertiría en su marido. En esta película, la actriz interpreta a Silvia, personaje central de un triángulo amoroso que no termina nada bien.

Belle Époque (1992)
Su segundo film le proporcionó su primera butaca en la gala de entrega de los premios Oscar, ya que, en 1994, esta película de Fernando Trueba se hizo con la estatuilla dorada a la Mejor Película de habla no inglesa. En Belle époque Penélope Cruz interpreta a Luz, una de las cuatro hijas de un terrateniente que se enamora, al igual que sus tres hermanas, de un soldado que se esconde en su casa.

El amor perjudica seriamente la salud (1996)
Diana y Santi son dos jóvenes que, como resultado de su admiración por John Lennon, mantienen una relación recurrente a lo largo de los años - desde los 60 hasta mediados de los 90 - en los lugares y momentos más curiosos de la historia. Penélope Cruz interpreta a Diana Balaguer, la protagonista, en su juventud.

Abre los ojos (1997)
En 1997 Alejandro Amenábar eligió a Penélope Cruz para que diera vida a Sofía, la novia de César (Eduardo Noriega), un hombre que sufre un terrible accidente automovilístico que le desfigura la cara. Esta película que se mueve en la delgada línea entre los sueños y la realidad fue objeto de un remake dirigido por Cameron Crowe (Casi famosos) en 2001, en el que Penélope Cruz volvió a interpretar el mismo papel, pero esta vez junto a Tom Cruise.

La niña de tus ojos (1998)
Macarena Granada, su personaje, convirtió a Penélope Cruz definitivamente en una gran estrella del cine español. Gracias a La niña de tus ojos recibió su primer Goya como protagonista y todos pudimos descubrir esta divertida historia de una compañía de artistas que abandona la España de Franco y se traslada a la Alemania de Hitler para realizar una coproducción. Como era de esperar, pronto comienzan a surgir algunos problemas…

Todo sobre mi madre (1999)
Con Todo sobre mi madre Pedro Almodóvar ganó el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa en el año 2000. Penélope Cruz da vida a la Hermana Rosa, una joven monja seropositiva que se queda embarazada.

Volver (2006)
Aunque Raimunda no le consiguió el Oscar - sí el Goya -, la protagonista de Volver se ha convertido en el personaje más aclamado de su trayectoria profesional. Una vez más bajo las órdenes de Almodóvar, esta comedia negra cuenta la historia de una mujer cuyo pasado resurge de forma inesperada después de que su hija apuñale a su pareja en su defensa.

Vicky Cristina Barcelona (2008)
Maria Elena, esposa veleta y ligeramente inestable de Juan Antonio (Javier Bardem), le consiguió el Oscar a la Mejor Actriz de reparto en 2009. Esta película de Woody Allen permitió a la actriz interpretar a su personaje tanto en inglés como en español, y la dinámica resultó perfecta a ojos de la crítica y de los miembros de la Academia de Cine de Estados Unidos, que la convirtieron en la primera actriz española en ganar una estatuilla dorada.

Los abrazos rotos (2009)
La cuarta colaboración entre Penélope Cruz y Pedro Almodóvar acabó siendo finalista de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. En esta película Cruz interpreta a Lena, una desdichada actriz que sueña con triunfar en el cine. Su personaje está inspirado en otras grandes de la interpretación como Gene Tierney o Linda Darnell.

Nine (2009)
Gracias a Carla, su personaje, sexualmente muy sugerente y amante de un famoso director de cine inspirado en Federico Fellini, Penélope Cruz recibe una tercera nominación al Oscar solo un año después de haber ganado el premio por Vicky Cristina Barcelona.

Todos lo saben (2018)
Penélope Cruz y Javier Bardem vuelven a coincidir en una película, pero esta vez a las órdenes del director iraní Asghar Farhadi. En Todos los saben Penélope Cruz interpreta a Laura, una mujer que regresa a su pueblo para asistir a la boda de su hermana, después de vivir años en Argentina. Pronto descubre que Irene, su hija adolescente, ha sido secuestrada en plena noche. Junto con su viejo amigo Paco (Javier Bardem), Laura hará todo lo posible para recaudar el dinero del rescate y salvarla antes de que sea demasiado tarde.

Dolor y Gloria (2019)
Antonio Banderas y Penélope Cruz protagonizan la película más personal del director manchego hasta la fecha. En ella, la actriz interpreta a Jacinta, la madre de Salvador Mallo (el protagonista), en su juventud. Una mujer que hace mucho más de lo que está en su mano para sacar a su hijo adelante.
