Marie Claire

Penélope Cruz en 12 películas y personajes imprescindibles

La actriz española más internacional acumula más de tres décadas de carrera y 61 películas estrenadas, además de las que están por venir. Con motivo de su 47 cumpleaños, recopilamos los títulos y los personajes que más alegrías le han proporcionado.

Penélope Cruz dio sus primeros pasos profesionales en la pequeña pantalla. Fue la protagonista, junto a Nacho Cano, del videoclip La fuerza del destino (1989) de Mecano. También presentó un programa juvenil al lado de Jesús Vázquez en una recién nacida Telecinco y se convirtió en La Bella Durmiente en Los mundos de Yupi (1990). Cogió impulso y saltó al cine solo un par de años más tarde, de la mano de Bigas Luna y dando la réplica a Javier Bardem y a Jordi Mollá en Jamón Jamón. Después vino Belle époque, el Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa en 1994 y la convicción de que Hollywood estaba hecho para ella antes, incluso, de cumplir los 20 años.

Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Fernando Colomo, Álvaro Fernández Armero, Gerardo Vera, Manuel Gómez Pereira, Bigas Luna, Fernando Trueba,… Penélope Cruz ha trabajado con los directores más importantes del cine español antes de cruzar el Atlántico para desarrollar una carrera meteórica en la meca del cine. Con el que más ha repetido ha sido con Almodóvar, con el que ha trabajado en seis películas - Carne trémula, Todo sobre mi madre, Volver, Los abrazos rotos, Los amantes pasajeros, Dolor y Gloria - y con el que, actualmente, tiene una en pleno rodaje: Madres paralelas.

La Academia del Cine español ha reivindicado su trabajo con doce nominaciones a los premios Goya desde 1993, año en el que fue candidata por primera vez por Jamón Jamón. Ha ganado en tres ocasiones: La niña de tus ojos (1998), Volver (2007) y Vicky Cristina Barcelona (2008), los títulos que más alegrías le han dado hasta la fecha junto con Nine.

Los premios Oscar también se han rendido a sus pies. Penélope Cruz ha recibido tres nominaciones a lo largo de su carrera. La primera llegó en 2007, como Mejor Actriz protagonista, por su interpretación en Volver. Vicky Cristina Barcelona le proporcionó la segunda solo dos años más tarde, en 2009, como actriz de reparto, y acabó convirtiéndose en estatuilla dorada con su nombre grabado. Solo un año más tarde, en 2010, llegaría la tercera, por el musical Nine, película dirigida por Rob Marshall (Chicago) en la que compartía cartel con Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Nicole Kidman o Kate Hudson, entre otras muchas estrellas del celuloide, y en la que volvió a demostrar su talento como cantante y bailarina. Desde entonces, la actriz española más internacional aún en activo se ha convertido en una habitual de la gala de entrega de premios más prestigiosa del cine.

Además del ansiado Oscar, no son pocas las academias de cine internacionales que también han valorado muy positivamente sus interpretaciones. De esta forma, la actriz cuenta con un BAFTA de la academia británica por Vicky Cristina Barcelona, un premio David de Donatello de la italiana por No te muevas (2004) y un César de Honor de la francesa que, en 2018, homenajeaba toda su trayectoria profesional en el mundo del séptimo arte. El Festival de Cine de San Sebastián hizo lo propio entregándole el Premio Donostia en 2019, reconociendo su extraordinaria aportación al mundo del cine.

Sin embargo, a pesar del deslumbrante palmarés que acumula esta estrella, lo cierto es que los premios Razzie, considerados como los 'anti Oscar', también han querido reivindicar que Cruz ha dado algún que otro paso en falso en su trayectoria. Ha sido nominada (sin ganarlo) por tres películas en el mismo año: Blow, La mandolina del capitán Corelli y Vanilla Sky.

Lejos de estar disfrutando de un merecidísimo descanso, en la actualidad Penélope Cruz se encuentra inmersa en cinco proyectos diferentes, además de la mencionada película que prepara con Almodóvar. Toma nota: la actriz tiene pendiente de estreno 355, con Jessica Chastain, Diane Kruger y Lupita Nyong'o; Competencia oficial, junto a Antonio Banderas, en fase de postproducción; L'immensita y En los márgenes, dirigida por Juan Diego Botto, pendientes de rodaje; y la recientemente anunciada Love Child, a las órdenes de Todd Solondz.

Con motivo de su 47 cumpleaños, hemos recopilado las mejores películas de su extensa filmografía para que prepares un maratón de cine en clave 'Pe'.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking