Fotógrafa, directora creativa y creadora de contenido, así podemos definir a Inés Ybarra. Además de ser un it girls influyente en el mundo de la moda, después de estudiar en Londres Diseño de Moda en el Instituto Maragoni, y Bellas Artes, descubrió cuál era su pasión y cómo lo podía unir. Tanto la decoración, la arquitectura y la moda, son sus tres pilares que unen su mente creativa. Después de trabajar para grandes firmas como Loewe, Zara o Hermès, ahora se ha lanzado a un proyecto con el que tiene mucho en común, principalmente con una persona: Zaha Hadid. Inés Ybarra se lanzó en un proyecto creativo, donde los límites no tenían líneas rectas y estaba rodeado por el desierto y la ciudad de Dubai. La directora creó un vídeo para mostrar el primer hotel ME by Meliá en Oriente Medio, ME Dubai. En el corto se muestra como una bailarina recorre todas las instalaciones del hotel, donde las expresiones de su danza son sus señales, para ir recorriendo el hotel sensorial y vanguardista de Zaha Hadid. Es el claro reflejo, de cómo veía el mundo la arquitecta y cómo, a través de su legado, dejó el camino para que las nuevas generaciones sigan desafiando las percepciones y curiosidades del arte y diseño. Mediante un dron, Inés Ybarra capturó hasta el mínimo detalle de todo lo que sucede en ME Dubai. Ubicado en el corazón del distrito Burj Khalifa, en el centro de Dubai, el centro turístico y de negocios de la ciudad, Inés y la bailarina, fusionan la noche y los sueños, en un mismo plano. El espectador pensará que está en mundo paralelo, al igual que el futuro cliente cuando entre por las puertas del hotel. Hemos hablado con Inés Ybarra. Nos contó todo sobre el trabajo con ME Dubai, cuáles fueron sus inspiraciones y qué pasará con su marca de moda, Casahari.

Para todos aquellos que no conocen tu nombre porque son ajenos al mundo de la fotografía o la moda, ¿quién es Inés Ybarra?Me presentaría como directora creativa y fotógrafa, aunque a mí me gusta el mundo del interiorismo, y por supuesto, todo el universo de la arquitectura. Por ese motivo, me encantó poder hacer este trabajo, siguiendo las líneas de Hadid, y porque desde la infancia he estado rodeada de la arquitectura, el padre de unas de mis mejores amigas se dedica a esta profesión. Si tienes que decir tres adjetivos de tu manera de trabajar, ¿cómo serían?Cuando me meto en un trabajo me involucró al máximo. Se puede decir que soy muy exigente conmigo misma. Por ejemplo, cuando empiezo un proyecto, yo tengo que leer antes todo de que trata y saber cuáles son las líneas que puedo marcar, en otras palabras, soy muy cuadriculada, aunque para mí, eso me aporta una tranquilidad de que todo va a salir bien. Cuando te comunicaron el proyecto con ME Dubai, ¿cuál fue la reacción? Me hizo mucha ilusión, sobre todo porque no conocía Dubai y tenía mucha curiosidad de conocer el lugar. A mí me encantan las ciudades europeas, pero eso no quiere decir que no diera una oportunidad a este trabajo. No obstante, un factor que añadió más ilusión fue que no fuera un hotel sin más. Es uno de los edificios que creó Zaha Hadid, justo antes de morir.

¿Desde un primer momento tenías claro cómo sería la grabación?Fue un proceso de búsqueda. Antes de empezar un vídeo, suelo mirar dónde está la localización, y después sigo con la investigación de archivo. De esta manera, voy viendo cosas que me gustan o no, y profundizar en detalles para, posteriormente, unirlos. No puedo olvidar, que para este trabajo, utilicé la forma de trabajar de Zaha Hadid. Ella no utiliza en este hotel las líneas rectas, eso sí, solamente vas a ver esta forma en la zona de las camas, porque no queda otra. ¿Por qué has utilizado un dron para grabar?Para mí era importante que la mirada no solo fuera humana, es decir, que hubiera un diálogo entre la bailarina y el aspecto tecnológico. ¿Tenías claro que la bailarina estuviera recorriendo el hotel durante la grabación?Cuando vi las líneas curvas, tenía claro este momento. El hotel es tan fluido, por sus formas arquitectónicas, que pensé que no podía poner a alguien andando o que tuviera una conversación, porque interrumpiría la construcción del diálogo.

¿Va a traer el vídeo que has grabado en ME Dubai a los próximos clientes que lleguen a la ciudad?Dubai es una ciudad que no tiene nada que ver con las capitales de Europa. Tú, vas caminando por Roma, y a los pocos pasos, ya estás conociendo la historia y el arte de hace siglos, pero en Dubai, esto no sucede. Poco a poco, están apostando por la opción cultural, pero su mayor apuesta está en el mundo de la arquitectura. Este hotel es el mejor ejemplo. ¿Estás contenta con el resultado?, o ¿te faltó algo?Tengo que confesar que me cuesta soltar los proyectos. Estoy muy contenta con la imagen del agua, porque el sonido del técnico era más complicado, pero estoy contenta. Eso sí, tengo que confesar que no era la idea final. La bailarina, en mi primer idea primeriza, estaba metida en una cama y se dormía.

No nos podemos ir de esta entrevista sin saber más sobre Casahari, ¿cuándo será el estreno y de qué trata?Es una marca de moda de mujer y de hogar. Tengo que ser sincera, me está llevando mucho tiempo. El mayor problema que he encontrado es en los proveedores. En esta firma, no habrá tendencias, porque yo no creó en eso, pero sí, que habrá prendas atemporales para todo el mundo. He ido mucho a las fábricas de Turquía, para conocer sus métodos de trabajo y aprovechar la alta calidad que tienen sus materiales.