Pocos días en el año son tan importantes para mi como este, porque me hace recordar de una de las cosas que más felicidad me genera: leer.
En el día del libro le rindo homenaje a las historias que me han sacado lagrimas de felicidad, aquellas que han abierto las puertas de nuevos universos, antes totalmente desconocidos por mi. Los libros que me permiten alejarme de la rutina, cuestionar las cosas y, muchas veces, la sociedad en la que vivo. Finalmente, otros tanto que me han ayudado a recuperar la esperanza en los momentos más difíciles de mi vida.

Tengamos tiempo o no, tengamos librerías cerca o no, los que leemos lo hacemos porque buscamos respuestas de preguntas que ni siquiera sabíamos que teníamos. Recuerdo que alguien dijo que leer permitía que una persona tuviera más de una vida, porque vivías las historias que leías. Y eso es totalmente cierto. Leemos porque creemos que se pueden mejorar las cosas. Un libro es un gran maestro, y un ejemplo claro de que al poner una palabra tras otra, puedes construir una obra maravillosa.
Aquí va una pequeña lista de algunos de los libros que más dicha me han dado. Espero que consigas la inspiración que buscas en estas grandes historias y que de alguna manera u otra te ayuden a sentirte más feliz.
Donde no hago pie

Este libro de la modelo y creadora de contenidos, Camila Orsi, es un bálsamo al alma. Durante las 143 poesías sientes una enorme conexión con cada uno de los sentimientos plasmados, te sientes acompañado y completamente entendido. Como cuando en conversaciones con una gran amiga, la una termina las frases de la otra.
"Fue muy necesario entender mi soledad, mis horas en silencio, mis cafés conmigo para poder crear este libro. En la calma es donde todo lo que llevo dentro comienza a hablar y puedo entender un poco mas que es lo que vive realmente dentro de mi. Fueron 2 años de repreguntarme de qué manera veo las cosas, y que es lo que escucho cuando estoy sola", nos comenta la autora, Camila Orsi.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que quiera sentirse acompañada, a aquellas que quieran descubrirse y encontrar las palabras para describir lo que le pasa. "Intento con mi libro, hacerle saber al otro, que no esta solo, aun cuando estamos en soledad", concluye Orsi.
¿Dónde vamos a bailar esta noche?

Es díficil describir todo lo que sentí cuando leí este libro del periodista, Javier Aznar, por primera vez - cada tanto leo alguno de sus artículos de nuevo -. Me hizo reir, llorar, desvelarme mientras me cuestionaba mis formas de amar y ser. Describe con simplicidad y con una prosa sin pretensiones lo que es la vida en sí a través de historias con las que cualquier persona se puede sentir identificada: la primera cita, los recuerdos de la infancia, de aquel viaje de verano con toda la familia. En fin, es imposible leerlo y no conectar con cada una de estas anécdotas.
¿A quién va dirigido?
A personas que busquen a través de una lectura amena y pausada, comprender la importancia que habita en cada placer mundano y cómo ser más felices haciéndonos conscientes de todas las maravillas que nos rodean, por simples que parezcan.
La gente no existe

Es un libro, que como su propia autora, Laura Ferrero, señala "que te obliga a pararte y escuchar". Historias íntimas, de ternura, de gente con miedos, mostrando esa vulnerabilidad que surge en los momentos más difíciles, aquellos en los cuales nos cuestionamos nuestra existencia. Me produjo felicidad al leerlo porque me di cuenta que no estaba sola, que todos compartimos los aspectos más esenciales, aquellos que nos hacen ser humanos. "Nos creemos muy originales, pero a todos nos preocupan las mismas cosas", asegura la escritora, Laura Ferrero a la revista Vogue. Sin duda, es un libro auténtico con relatos que te hacen platearte muchas preguntas.
¿A quién va dirigido?
A personas que quieran entenderse un poco más a través de su propia cotidianidad. Aquellos que busquen adentrarse en su interior para analizar sus experiencias personales y la manera en la que estas lo atraviesan.