Si te da ansiedad que tu pareja no te conteste los mensajes, si sientes que tienes que editar tu personalidad para estar con alguna persona o si por ejemplo, te sientes agotada después de asistir a un evento al cual no querías ir, lo más probable es que estés estableciendo patrones dependientes en tus relaciones más cercanas. Así de simple lo explica Mariana Fresnedo, creadora de la plataforma Quamtum Quip, la plataforma para la expansión de consciencia, coach de técnicas de respiración con posgrado en Bioneuroemoción.
"Las personas dependientes son aquellas que suelen cuidar a los demás exageradamente, olvidándose de sus propias necesidades. Esto no sólo ocurre en las parejas, sino que puede darse en todo tipo de relaciones en las que esas personas se sienten obligadas a brindarse absolutamente y tienen temor de soltar el control, porque siente que si lo hacen pueden suceder algo trágico", señala Fresnedo.

Otra de las características de este tipo de personas es el sentimiento de culpa que les produce el pensar en ellos mismos. "A un nivel muy inconsciente, la cultura nos enseña a ser dependientes de otros; las ideas de amor, los viejos patrones y las costumbres nos programan que nuestro bienestar, valor, y sentimientos dependen de la opinión y acciones de otros", comenta la coach.

Según la experta, las personas dependientes necesitan de otras personas para ser felices, lo cual produce ansiedad y frustración. "Por mucho que se intente, no podemos controlar lo que la otra persona haga y esto nos genera un conflicto interno que no permite que pensemos con claridad. Esta dependencia no tiene por qué ser compartida por la otra persona, pero si ocurre podemos hablar de dependencia emocional", concluye Fresnedo.
Cuatro claves para transformar tus relaciones, según Mariana Fresnedo
- Lo más importante antes de relacionarte con los demás, es trabajar en profundidad en la relación más importante que tienes en tu vida, la tuya contigo.
- Tener muy en claro que lo que no encuentres en ti mismo, no lo podrás ver en otros.
- Si no te amas y te aceptas tal cual eres, no podrás amar y aceptar a otro tal cual es. Ni recibir el amor y la aceptación que otro te de.
- Entre más te conozcas, menos miedo te va a dar la incertidumbre, menos miedo te va a dar el cambio inevitable con el que viene el futuro.

Es importante que tengamos claro las características principales de la dependencia afectiva para comprender que, si nos identificamos con algunas de ellas, sería recomendable acudir a una terapia psicológica lo antes posible. Precisamente, en Quamtum Quip realizan un intensivo llamado Sanando la Codependencia, "en el que se trabaja a profundidad la reprogramación de la consciencia para salir de las relaciones de dependencia y lograr experimentarlas desde una mirada más sana y en libertad".