Cómo detectar a una persona tóxica según un equipo de psicólogos

Todas las características de las personas tóxicas y cómo detectarlas según el reputado gabinete de psicología AIDE
toxic

En el complicado viaje de la vida, todos hemos tropezado con personas que parecen drenar nuestra energía y ensombrecer nuestro día. Esas son las personas que solemos llamar "tóxicas". Pero, ¿qué tal si te digo que, en ocasiones, esa persona tóxica eres tú mismo?

Cómo detectar a una persona tóxica - Getty Images

La realidad es que nosotros mismos somos los únicos responsables de nuestras emociones y, por ende, de nuestra felicidad o sufrimiento. Este es un hecho que el gabinete de psicología Aide nos insta a tener en cuenta a través de sus consejos para aprender a detectarlos que descubriremos a continuación. 

Reconsideremos, entonces, nuestra percepción de las personas tóxicas. Más que simplemente obstáculos en nuestro camino hacia la felicidad, podríamos verlas como desafíos que nos brindan la oportunidad de crecer y fortalecernos. Son como una carrera de obstáculos: más complicada que una ruta sin contratiempos, pero que nos permite desarrollar habilidades que nos hacen más fuertes.

Pero, ¿cómo identificamos a estas personas y sus características comunes?

Características de una persona tóxica 

  • Negatividad constante: Aquellas personas que siempre ven el lado negativo de las cosas, centradas en lo malo y desconfiadas de la vida y de los demás.
  • Queja perpetua: Se lamentan sin cesar de su situación, pero rara vez toman medidas para cambiarla, adoptando el victimismo como modo de vida.
  • Falta de autocrítica: Incapacidad para reconocer sus propios errores o fallos, lo que a menudo se traduce en arrogancia o prepotencia.
  • Tendencia a la manipulación: Utilizan el chantaje emocional y la manipulación para alcanzar sus objetivos, envidiando los logros ajenos y tratando de sabotearlos.

Pero, ¿cómo sabemos si alguien tóxico está presente en nuestra vida?

Cómo detectar a una persona tóxica 

  • Hablamos frecuentemente de esa persona, quejándonos de su comportamiento hacia nosotros.
  • Sentimos que nuestra autoestima se ve afectada y que nuestra valía se pone en duda.
  • Nos sentimos incómodos en su presencia, incluso temerosos, y conectamos con un estado de ánimo negativo.
  • Percibimos que nos saca de quicio y nos hace actuar de manera inusual, mostrando aspectos de nuestra personalidad que no reconocemos.
  • Experimentamos una sensación de agotamiento y falta de motivación cuando estamos cerca de ellos.

Si te has reconocido en alguna de estas situaciones, no te preocupes. Así como existen personas tóxicas, también existen las "medicina", aquellas que contagian optimismo y alegría. Rodéate de ellas, pues serán un valioso apoyo en tu búsqueda del bienestar y la felicidad.

Entonces, la próxima vez que te encuentres con una persona que parece empañar tu día, recuerda que tú tienes el poder de manejar tus propias emociones y dirigir tu camino hacia la felicidad.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer