Los seis hábitos decorativos de España que no aprueba Marie Kondo

Las tradiciones japonesas y las españolas son muy distintas, así que es lógico que Kondo considere extrañas la mayoría de nuestras "normas" no escritas.
cole-keister-ZN9LhLYCVko-unsplash

Marie Kondo ha logrado un hito muy complejo: ser una personalidad presente en casi todos los hogares del mundo. Sea porque usamos su método para organizar los armarios de debajo del fregadero o porque nuestro maletero parece más grande gracias a sus consejos, la consultora de organización japonesa es la reina en materia de acabar con el caos en casa

Sin lugar a dudas, la cultura marca la decoración de un hogar. Aunque queramos ir a contracorriente, hay ciertas "normas" que se establecen a nivel social y de las que es complejo desprenderse. En España tenemos ciertos hábitos que, tal y como relatan las expertas de Mía, no están bien vistas por Marie Kondo. Por supuesto, las tradiciones japonesas y las españolas son muy distintas, así que es lógico que Kondo considere extraños la mayoría de nuestros hábitos. 

Vinicius "amnx" Amano - Unsplash

1 - Entrar a casa con el calzado

Aunque cada vez somos más los que intentamos evitar entrar en casa con zapatos de la calle, esta práctica está aún muy extendida en nuestro país. Marie Kondo prefiere utilizar una zapatera a la entrada para el almacenamiento del calzado y así evitar atraer la suciedad externa al hogar. Si lo intentas, igual cambias de opinión.

2 - La decoración estática

De nuevo, nos encontramos con un hábito que va perdiendo fuerza. Tradicionalmente, los hogares españoles lucen la misma decoración los 365 días del año. Ahora, poco a poco, nos atrevemos a jugar con diferentes texturas, colores y estampados según la estación el año y esta forma de decorar sí recibe el aprobado de Marie Kondo.

3 - Adiós a los objetos con valor sentimental

La mayoría de hogares españoles, sobre todo los de abuelas y madres, están repleto de objetos con valor sentimental que se acumulan con los años y que ya no tienen tanto significado. Nuestra casa no es un museo o eso opina la experta japonesa. Kondo lo tiene claro: es importante equilibrar la nostalgia con el minimalismo. No tenemos por qué eliminar todos los objetos nostálgicos, tan solo limitar su presencia y combinarlos con otros más sencillos. 

4 - La monocromía ya no se lleva

En muchos casos, la monocromía es una gran aliada para decorar sin rompernos mucho la cabeza. Marie Kondo está aburrida de esta tendencia y siguiere que juguemos con complementarios que aporten carácter sin caer en la ausencia de armonía. Por ejemplo, el azul y el naranja se llevan bien, al igual que el rojo y el verde.

Louis Hansel - Unsplash

5 - Sí al bidé

El bidé está desapareciendo de nuestros hogares y Kondo aboga por mantener esta práctica pieza que puede convivir, sin problema alguno, con otros elementos más modernos en el baño.  

6 - Las camas maximalistas

Si pensamos en las camas de nuestras abuelas, se dibuja en nuestra mente un sinfín de capas. Mantas, sábanas, cojines y edredones se superponen en una carta de amor al maximalismo. La experta en orden se opone a este barroquismo y propone minimizar la decoración de nuestras camas para un descanso práctico y armonioso.

Recomendamos en