Cómo conectar con el presente para reducir el estrés: consejos de la mano de un experto en ciencia y espiritualidad

Alan Lightman, físico teórico, escritor y profesor, analiza la relación entre el estrés y la capacidad de estar presentes en el ahora.
estrés
Launchmetrics Spotlight

El estrés es uno de los principales males de la sociedad moderna. Tan solo hace faltar mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que las prisas, los nervios y el mal humor están muy presentes en nuestras vidas. Pese a que acudir a la consulta de un experto en salud mental es el camino más recomendado para realizar un estudio personalizado de nuestro caso, en el mercado existen libros que pueden servir como excelente introducción al universo de la autoexploración. Conectar con el presente puede ser una herramienta poderosa para reducir el estrés, ya que al concentrarnos en el aquí y ahora, podemos calmar la mente y mejorar nuestro bienestar.

Alan Lightman, físico teórico, escritor y profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es conocido por su investigación en la intersección de la ciencia y la espiritualidad. El estadounidense ha publicado numerosos ensayos y libros sobre ciencia, filosofía y literatura al que este año sumamos El cerebro trascendente, espiritualidad en la era de la ciencia, un libro publicado recientemente por Pinolia (22,75 euros). Tras deleitarnos con la lectura de Lightman, nos centramos en consejos basados en estrategias prácticas que nos ayudarán a reducir el estrés mientras nos enfocas en el presente.

El cerebro trascendente, espiritualidad en la era de la ciencia
'El cerebro trascendente, espiritualidad en la era de la ciencia, Alan Lightman

El presente es la clave para lidiar con el estrés y Alan Lightman así lo defiende

Conectar con la naturaleza

Lightman describe una experiencia profunda de conexión con la naturaleza cuando observa dos águilas pescadoras. En ese momento, experimenta una sensación de estar conectado a algo más grande que él, lo que puede interpretarse como una forma de estar plenamente presente y conectado con el entorno natural. La naturaleza puede ser una vía para reducir el estrés, proporcionándonos una sensación de asombro y conexión. Quizá vivimos en el centro de una gran ciudad y no resulta sencillo acudir a la montaña, pero un parque o una pequeña zona verde nos puede ayudar a valorar la naturaleza.

Estar presentes en el ahora

El ajetreado ritmo de vida que llevamos plantea un gran desafío para disfrutar del presente. De este modo, siempre estamos pensando en el siguiente paso, y eso es un error garrafal. Al concentrarnos completamente en el momento presente, ya sea al meditar, realizar una actividad física o simplemente prestar atención a nuestra respiración, podemos calmar nuestra mente y alejarnos de las preocupaciones. Lightman sugiere que la conciencia plena es esencial para nuestra capacidad de experimentar momentos trascendentales.

estrés
Launchmetrics Spotlight

Interacciones sociales de calidad

El físico no duda en mencionar lo esenciales que son las interacciones sociales significativas. Este principio sugiere que establecer interacciones profundas y auténticas con otras personas puede ser un camino para reducir el estrés. Al prestar atención plena a nuestras relaciones, escuchando activamente y conectándonos de manera más significativa, podemos sentirnos más presentes y menos abrumados por las distracciones cotidianas. "Somos hermanos en este lugar", menciona Lightman en su libro. La idea de que somos parte de algo más grande que nosotros mismos no solo se aplica a nuestra relación con la naturaleza, sino también a nuestras relaciones con otras personas.

Aceptar lo inexplicable

Ciencia y religión no han logrado dar respuesta a numerosas preguntas a lo largo de los siglos, así que no tenemos por qué encontrar el sentido a todo lo que nos rodea nosotros mismos. Como científico, Lightman acepta que no todo puede explicarse a través de átomos y moléculas. Este reconocimiento de lo inexplicable, especialmente en experiencias trascendentales o espirituales, puede ayudarnos a liberar el estrés derivado de nuestra necesidad de controlar todo o entenderlo completamente.

Aceptar que no todo en la vida necesita una explicación lógica nos permite relajarnos y dejar de buscar siempre respuestas. "Creo en las leyes de la química, la biología y la física, pero no pienso que capten, o puedan captar, la experiencia en primera persona de establecer contacto visual con animales salvajes y momentos trascendentales similares", cita Lightman en su libro. De esto podemos extraer que es vital intentar ceder cierto protagonismo a la improvisación.

estrés
Launchmetrics Spotlight

Plantearnos la espiritualidad sin religión

Leer a Lightman es un viaje constante entre la ciencia y lo espiritual. Ambos mundos, aparentemente tan distintos, se dan la mano en su obra. Uno de los conceptos clave del autor es el "materialismo espiritual". Él propone que podemos tener experiencias espirituales sin la necesidad de un marco religioso formal. Esta forma de espiritualidad es más accesible para aquellos que buscan una conexión profunda con el presente sin adherirse a doctrinas religiosas.

De acuerdo con el físico teórico, podemos encontrar momentos de trascendencia en lo cotidiano: en la naturaleza, en la música o en la meditación. No necesitamos una estructura religiosa para experimentar una conexión con algo más grande que nosotros y eso puede remar a favor de lograr dejar a un lado el estrés.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer