Los podcasts para hacerte la cultureta (sin que se den cuenta) delante de cualquiera

Con estos podcasts culturales vas a aprender sin darte cuenta. Escucharás conversaciones sobre historia y arte que te llenarán de datos interesantes.
Podcasts Culturales Para Escuchar En El

Estos podcasts sobre cultura e historia te van a convertir en una listilla. De las buenas. Van a hacer de ti una Hermione Granger sin encrespamiento capilar. Estos podcasts para aprender te van a grabar en el cerebro lecciones de arte, literatura y antropología sin que te des cuenta. Con ellos, las nociones más básicas y las novedades culturales de última hornada barrerán la sección Actualidad de tu cerebro y se depositarán, sin hacer ruido, en la de Conocimiento. Con estos podcasts, lo que escuches se hará de cemento. Lo que oigas mientras planchas, corres, conduces o te maquillas logrará asentarse en la punta de tu cerebro.

Desde allí, la información se hará conocimiento. Saltará hasta la lengua para quedarse, entonces, a tu disposición. Las grandes novelas clásicas de la historia de la literatura universal pasan por la sala de interrogatorios en el podcast The Great Books, en inglés, de la National Book Review. Por La Cultureta, el programa de Onda Cero, los libros pasan y se expanden. Se convierten en charlas sobre historia, cine y series de manera natural. La complicidad entre los tertulianos, todos periodistas y escritores, te enganchará cada semana.

En Dentro, de Radio Primavera Sound, la cultura se hace pop. Los cambios y escándalos se diseccionan con cabeza y sentido del humor.

En Historia de España para Selectividad, las nociones de Historia se apretujan en un podcast de Podium. Porque sí, aprobaste la asignatura y sacaste buena nota en el examen, pero lo único que recuerdas ya, y esto no es ninguna vergüenza, sino pura naturaleza, es que la Guerra Civil comenzó en 1936 y acabó en 1939. Episodio a episodio, la historia reciente de España se repasa de forma didáctica.

En La milana bonita, la literatura se hace contenido y continente. En el año 2010, un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de Valladolid se reunió para charlar sobre libros. Desde entonces, el podcast que homenajea en su nombre a una de las novelas más célebres de Miguel Delibes se escucha en móviles y ordenadores. La novela española y extranjera, pasada y presente, cruza por estos micrófonos.

Para la polímata del siglo XXI

En La Cultureta, podcast de Onda Cero, la literatura, la historia, el cine y las series pasan revista. Con sus tertulianos y colaboradores, todos periodistas, las últimas novedades de la librería se enganchan al Museo del Prado, la Roma Antigua o el Holocausto. La complicidad entre ellos te mantendrán atenta, cada mañana de sábado, a tu app de podcasts predilecta.

Historia de España para Selectividad

Si lo más normal es que no recuerdes el cumpleaños de tu abuelo ni qué cenaste el jueves pasado, cómo te vas a acordar de lo que estudiaste en Bachillerato. Este podcast, ideado para estudiantes que están a punto de ingresar en la universidad, repasa la historia de España solo con palabras. Y con un entusiasmo que te volverá a grabar las lecciones en las capas superiores del cerebro.

Para la lectora

El secreto está en la masa. La de la que están hechos los invitados. El entusiasmo por los libros de los que hablan te hará deslizar el dedo (o los pies si caminas por la calle) hasta la librería más cercana. En cada episodio de The Great Books, presentador e invitado se preguntan por qué un clásico de la literatura lo es. Y responden.

Cotilleos y cotillas

La cultura pop y sus entresijos se filtran y destejen, con cabeza, en este podcast de Radio Primavera Sound. Y sí, la de la carátula es doña Letizia.

Materia oscura

El periodista José Manuel Nieves, del diario ABC, plantea preguntas y ofrece respuestas en un podcast dedicado a la ciencia. En Materia oscura, las posibles vidas fuera de la Tierra, las vacunas para una pandemia y el polvo de estrellas caen frente al micrófono.

En profundidad

Milana bonita eran las palabras que a Zacarías, protagonista de Los santos inocentes, no se le separaban de la boca. En el podcast con nombre de libro de Miguel Delibes, la literatura toma el micrófono entre periodistas.

Recomendamos en