16 series españolas que triunfaron en el mundo

Nadie hubiera imaginado que su intriga y éxito trascenderían las fronteras. Y sin embargo, se alzaron como exitosas banderas audiovisuales de España en el mundo.
Series españolas

Nos hicieron soñar, reír y llorar durante años. Algunas desaparecieron por falta de audiencia o finalización lógica de su historia, otras prometen volver en breves o están triunfando de forma inédita. Pero las series creadas en nuestro país y de gran éxito han dado un paso más allá al trascender las fronteras. El caso más reciente es sin duda alguna el de la mini ficción La casa de papel, comprada por el gigante Netflix , narra el atraco real de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Nadie hubiera esperado el éxito tan rotundo de esta serie protagonizada por Úrsula Corberó y Alba Flores. Este ejemplo, uno entre miles, demuestran hasta qué punto la ficción española se puede abrir paso a nivel internacional.

Hace ya una década, series de gran éxito en nuestro país se colaron en las pequeñas pantallas del mundo entero, incluso de inesperados países como Tailandia o Irán. Vis a vis, la serie ambientada en una cárcel para mujeres, se emitió nada menos que en prime time en Reino Unido, donde el canal BBC adquirió los derechos de emisión. Lejos de ser un fenómeno reciente, algunas series como Médico de familia o Un paso adelante se convirtieron en obras de referencia en otros países europeos como Francia. La serie centrada en la evolución de un grupo de jóvenes artistas conquistó el corazón de numerosos fans extranjeros tanto por sus capítulos como por su proyecto musical en paralelo, llamado Upa Dance. Aunque la mayoría de estas series se realizan pensando en la audiencia local, son cada vez más las productoras que adaptan sus contenidos a un público potencialmente más amplio y receptivo, sin perder su esencia española. Este éxito se debe, además del interés y calidad de la serie, a una mayor visibilidad ligada al salto de plataformas de emisión como Netflix. Los contenidos comprados por la operadora, en competencia con Amazon, garantiza de forma casi segura el triunfo de una serie.

¿Te acuerdas de las series españolas que se exportaron masivamente? Echa un vistazo a nuestra selección de las 16 más exitosas. Que te alcance la nostalgia.

La casa de papel (2017)

Es LA serie española del momento. La producción de Álex Pina, producida por Atresmedia y protagonizada por Úrsula Corberó, se ha convertido en un fenómeno internacional a su llegada a Netflix. Forma parte de las 20 series más populares del momento según la web IMDb y triunfa actualmente en países como Francia e Italia. Quedamos a la espera de la segunda temporada.

Un paso adelante (2001)

Imposible olvidar la escuela de Carmen Arranz en la que jóvenes pretendían cumplir su sueño de artistas. Seguimos las aventuras de Lola, Pedro y Silvia, entre otros, durante años en España pero también en algunos países como Francia, Alemania, Italia donde se convirtió en un auténtico fenómeno. En Polonia fue adaptada a nivel local.

El barco (2011)

La producción de Globomedia llegó a nada menos que 70 países como Argentina, Colombia, Chile o Perú además de la mayoría de países de Europa. La curiosa aventura de los estudiantes a bordo del Estrella Polar conquistó a medio mundo.

Isabel (2012)

La serie dirigida por Jordi Frades y protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho que narra la vida de la reina católica dio el salto a las televisiones europeas. Reino Unido, Irlanda y Francia fueron solo algunos de los países donde arrasó.

Los Serrano (2003)

I Cesaroni, Horákovi y Os Serranos son algunas de las adaptaciones locales de la mítica serie de nuestra infancia. La queridísima familia española encabezada por Antonio Resines y Belén Rueda, se convirtió en la serie más vista en España en 2004. En 2014, la cadena estadounidense Fox preparó su adaptación.

Pulseras rojas (2011)

La conmovedora historia de jóvenes pacientes que tratan de hacer vida normal en un hospital catalán triunfó tanto en España como en el resto del mundo. La serie fue adaptada por la cadena de televisión ABC, también se negociaron sus derechos para adaptaciones en Canadá y México. En países como Argentina, cosechó un éxito rotundo, superando algunas producciones locales.

Vis a vis (2015)

Aunque fue acusada en sus inicios de ser "una pálida copia" de la serie estadounidense Orange is the new black, la serie carcelaria en la que seguimos las aventuras de la inocente Macarena cosechó un gran éxito en Reino Unido, convirtiéndose en la primera serie española emitida en abierto en este país. El canal BBC compró sus derechos.

El secreto de Puente Viejo (2011)

La serie, emitida en más de 50 países, se convirtió en un fenómeno especialmente en Italia donde se emitió en su horario de máxima audiencia en uno de los canales más vistos del país, Canale 5. Alcanzó el pasado año nada menos que 4 millones de espectadores. También brilla por ser la primera serie española en emitirse en Vietnam.

Médico de familia (1995)

Fue una de las primeras series españolas en cosechar un éxito internacional. La producción de Emilio Aragón emitida durante cinco años triunfó en numerosos países europeos como Portugal y Bélgica. En Italia, su adaptación tuvo tanto éxito que contó con más temporadas que la serie original. Todo un récord.

Los hombres de Paco (2005)

La serie creada por el dúo inseparable formado por Daniel Écija y Álex Pina se centraba en el trabajo diario de un grupo de policías llevado por Paco Miranda. Su éxito fue tal que dio lugar a una adaptación emitida en el canal italiano Canale 5 bajo el nombre de Tutti per Bruno.

El Internado (2007)

La serie, cuyo formato e intriga centrada en un grupo de adolescentes marcó toda una generación, arrancó hace más de diez años. Se emitió en numerosos países europeos. En Francia fue adaptada por el canal M6 y en Rusia por el canal privado CTC Networks. Su éxito fue especialmente importante en el este de Europa pero también en Estados Unidos.

El ministerio del tiempo (2015)

Pese a su polémica trama ligada a acontecimiento históricos problemáticos, la ficción creada por el imparable dúo de hermanos Olivares se incorporó lentamente al mercado internacional. Las negociaciones para su adaptación en algunos países de Europa como Portugal pero también China arrancaron el año pasado.

Velvet (2014)

La serie más glamour de la pequeña pantalla española traspasó nuestras fronteras al emitirse en la mayoría de países americanos, especialmente del sur. Chile, Argentina y México son los países donde su impacto fue más importante. En Europa, se emite esencialmente en países vecinos como Francia e Italia.

El tiempo entre costuras (2013)

La adaptación de la novela de María Dueñas, protagonizada por Adriana Ugarte, tuvo un grandísimo impacto en nuestro país llegando a tener el debut de ficción más visto de una serie en los últimos 12 años con más de 5 millones de espectadores, pero también en otros países. El grupo Lagardere adquirió la serie en Francia. Croacia, Italia y Alemania son otros de los países que compraron sus derechos.

Águila roja (2009)

Las andaduras de Gonzalo de Montalvo y Satur en la España del siglo XVII estremecieron a numerosos países de nuestro continente pero también de fuera. En 2011, llegó a Estados Unidos tras cosechar un gran éxito en más de 20 países.

El Príncipe (2014)

La serie creada por Aitor Gabilondo y César Benítez (y que hizo saltar a la fama a Hiba Abouk) se emitió en nada menos que 20 países y tuvo una repercusión especialmente importante en América Latina y Europa, dando lugar a una adaptación local en Alemania.

Recomendamos en