Analizamos, de manos de una nutricionista, los batidos verdes que adoran las 'influencers'

Aunque no son ninguna novedad, ahora más que nunca estas bebidas se han puesto de moda pero, ¿Por qué son tan buenas?
Zumos verdes- @violeta

Ya sea porque están muy ricos o por sus propiedades nutricionales y depurativas, los batidos se han convertido en la auténtica obsesión foodie de las influencers. Aunque puede que aún no los hayas probado, la realidad es que estas bebidas no son nada nuevo, ya que llevamos años viendo cómo celebrities, especialmente modelos como Adriana Lima, Alessandra Ambrosio o Gisele Bündchen, cuidan su figura con este brebaje. Sin embargo, es ahora, gracias a Laura Escanes o Violeta Mangriñán, cuando se ha vuelto más viral que nunca y todo por obra y gracia del último ingrediente que hace furor tanto en las redes sociales como en los supermercados y establecimientos de comida sana: el té matcha. Pero, ¿hasta qué punto son beneficiosos estos jugos verdes y cómo debemos tomarlos para aprovechar todas sus ventajas? Lo descubrimos de la mano de una nutricionista.

Zumos verdes- istock

Gracias a su gran aporte de fibra por no eliminar la pulpa de sus frutas y verduras, los batidos se han convertido, a diferencia de los zumos, en el recurso estrella de quienes se cuidan y quieren perder peso. Unas bebidas totalmente sanas elaboradas a base de espinacas, kiwi, lima, manzana o incluso brócoli. Las combinaciones son eternas porque dependen del gusto de cada uno, pero si hay algo que no puede faltar es el matcha.

¿Qué es el té matcha exactamente?

Este ingrediente, que no es otra cosa que un tipo de té verde en polvo que ha ganado terreno frente a otros por su capacidad de concentrar más ingredientes al estar elaborado a partir de hojas de té enteras molidas, es ideal para rejuvenecer nuestro cuerpo por sus propiedades antioxidantes y también para mantenernos en nuestro peso, utilizarlo como bebida detox para la retención de líquidos o evitar engordar gracias entre otras, a la cafeína, capaz de acelerar el metabolismo.

Entonces, teniendo esto en cuenta, lo lógico sería pensar que estos batidos combinados son de lo más necesarios. Sin embargo, en palabras de Lorena Collado, nutricionista de Bâtard Crossboxing Studio, "aunque destacan mucho sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo más interesante puede estar en su proporción de clorofila y sus beneficios para nuestra flora bacteriana o para limpiar la sangre. Todo esto siempre lo ponemos un poco en cuarentena, pues no existen estudios científicos concluyentes que lo avalen. Si te gusta el matcha y disfrutas con un batido, adelante, hagámoslo porque nos guste, no tanto por salud, ya que aquí intervienen una serie de buenos hábitos y alimentos que hay que saber combinar y comer aunque sea en pequeñas proporciones. En países como Japón, el té verde y el matcha está por todas partes, incluso como principal ingrediente de caramelos o helados". Una tendencia que cada vez se ve más en nuestro país.

Laura Escanes bebiendo batido verde @lauraescanes

Cómo incorporarlo a tu dieta

Así, aunque todavía hay algunas detractoras de este té verde como María Pombo porque "le sabe a hierba", muchas otras influencers como Laura Escanes son adictas a él, en cualquiera de sus formas y sobre todo, en batidos. Para incorporarlos a tu dieta, puedes seguir los consejos de la nutricionista, y tomarlos "por ejemplo, por las mañanas o tras volver del gimnasio, siempre con otros alimentos que lo complementen y que necesitamos, como una buena proteína, carbohidratos, etc", explica.

Ojo, no es sustituvo de comidas

Siendo esto así, ya te podrás hacer una idea de que utilizarlos como sustitutos de las comidas no es una opción muy recomendable por parte de los expertos: "En ningún caso, ningún batido puede ni debe sustituir una comida, que bien distribuida, siempre nos va a aportar mucho más. Además, aquí juega un papel muy importante la masticación, ya que en la boca es donde empieza el proceso digestivo y los batidos al ingerirlos, sin intervenir los dientes ni las glándulas salivales, van “directamente” al torrente sanguíneo. Los batidos de matcha u otros llamados superalimentos están bien de vez en cuando, pero nunca deben ser excusa para saltarse una comida", afirma la experta Lorena Collado.

Violeta Mangriñán con batido de té matcha- @violeta

Opciones que te recomendamos

Dentro del mundo Matcha hay muchas alternativas que puedes probar, de diferentes sabores e incluso, con suplementos alimenticios añadidos como colágeno o creatina.

Té Matcha Premium de Matcha & Co

Producido de la manera tradicional con molinos de piedra, este té que acabamos de descubrir, nos ha gustado bastante porque además de ser 100% ecológico de Grado Ceremonial de Alta Calidad de Uji, Kioto, Japón, tiene una alta concentración de antioxidantes que se van notando gradualmente conforme lo tomas en el tiempo (rebajado a 14,95 euros / 30 gramos).

Té Matcha Premium de Match & Co
Té Matcha Premium de Match & Co

Té Matcha de Turrón de Matchaflix

Si no quieres renunciar a este té tan beneficioso pero no puedes con el sabor, una opción que deberías probar son los combinados como este. Cacao, matcha y almendra en polvo tienen como resultado un delicioso sabor a turrón que puedes incluso mejorar añadiéndole un poco de miel para restar el amargor de los ingredientes (rebajado a 19,95 euros).

Té Matcha de Turrón de Matchaflix
Té Matcha de Turrón de Matchaflix

Organic Matcha de Te & Co

Otra alternativa que puedes tener en cuenta es este té Matcha orgánico con el que obtener energía para todo el día, además de los beneficios ya comentados del propio té (25,75 euros).

 Organic Matcha de Te & Co
 Organic Matcha de Te & Co

Recomendamos en