¿Te apasiona la moda ‘vintage’? Escápate a Mánchester
La cuna de la revolución industrial y el Northern Soul es también la meca para los amantes de la ropa de segunda mano. Te desvelamos nuestras tiendas favoritas (y las de Lady Gaga) en la milla de oro 'retro' mancuniana.
Te dirán que es una ciudad gris, sin ningún tipo de encanto. Que no tiene más vida que la que le conceden los Erasmus. Que mejor vayas a Liverpool… o a Londres, ¡claro! Pero tú, ni caso: Mánchester es un secreto bien guardado. El clima es hostil, para qué vamos a mentir, ¿pero acaso no lo es en todo Reino Unido? Además, para eso están las parkas con cola de pez o las chaquetas Harrington...
Una vez superados el frío y la lluvia, descubrirás una ciudad vibrante, llena de energía… y deabejas. Obreras, elegantes, contestatarias… este insecto constituye el símbolo de la ciudad. Susurran desde las coloridas flores que decoran sus parques y jardines, pero también figuran talladas en las papeleras, pintadas en los edificios como grafitis descomunales y hasta grabadas en la piel de los mancunianos. Muchos de ellos, se tatuaron abejas con fines solidarios a raíz del desastre del Manchester Arena: los fondos se destinaron a ayudar a las víctimas del atentado.
Por otro lado, su arquitectura es sorprendente. Las antiguas fábricas de ladrillo rojo (Mánchester fue la primera ciudad de la era industrial), los pináculos góticos de la catedral y algún que otro palazzo encuentran continuidad con las aristas de cristal y escamas de titanio de unas deslumbrantes construcciones de vanguardia, firmadas por Ian Simpson, Stephenson Bell, Santiago Calatrava o Norman Foster (que, por cierto, nació en Mánchester). Debido a estos contrastes, creerás estar en Róterdam cuando llegues al barrio de Castlefield, atravesado por canales.
Y luego está el rock, claro. Hablamos de Madchester, la escena musical alternativa catalizada por La Haçienda, que se desarrolló a finales de los ochenta y principios de los noventa mezclando rock psicodélico, indie y dance; de Oasis, Joy Division, Los Smiths, The Stone Roses, Los Chemical Brothers, Happy Mondays, los Buzzcocks y otros tantísimos grupos con sangre mancuniana; y del Northern Soul, el sonido que surgió en esta zona a finales de los sesenta. Lo cierto es que en la actualidad la ciudad conserva el ritmo, y sus habitantes gozan de un refinamiento musical digno de alabanza. Mánchester dispone de una oferta musical que ya la quisiéramos en España.
Pero vamos a lo interesante, que quizá es también lo menos comentado de este lugar. Si te gusta la moda vintage, tu meca particular se encuentra en esta ciudad británica. Las tiendas de segunda mano se esparcen por las calles abanderando el consumo sostenible (estas son nuestras marcas eco favoritas), pero también movidas por la nostalgia de una época más hermosa y, en ocasiones, con fines caritativos. No obstante, la mayoría de direcciones (y las más fancy, por cierto) se encuentran en Oldham Street, en Northern Quarter. Te invitamos a recorrer en este artículo nuestras favoritas.
En nuestra selección encontrarás desde antiguos proveedores de Urban Outfitters hasta el edificio de moda vintage donde Lady Gaga gastó una fortuna. En su versión más auténtica posible, destacan los polos, riñoneras y todas esas prendas que te obsesionan esta primavera. Y sí, todas venden online a través de sus webs, aunque merece la pena coger un vuelo para pasar una jornada de compras... Pero, ya que vas, métete en los pubs, come fish & chips, déjate caer por un concierto, baila al ritmo de los vinilos que pincha Martin The Mod en Thirsty Scholar y vuélvete un poco loca.
En 1997, dos hermanos comenzaron a vender ropa de segunda mano en el mercado de Leeds. Veinte años después, hoy poseen tiendas allí, en Mánchester y en Ebay. Probablemente ya te suene Blue Rinse: hasta hace poco, podías encontrar su línea Reworked en Urban Outfitters.En Oldham Street, 29-31.@blue.rinse.manchesterbluerinsevintage.com
Aunque siempre en un radio de 500 metros, la sede mancuniana de Blue Rinse se ha movido bastante con el paso de los años. ¿La última vez? El pasado 19 de abril, cuando se inauguró su tienda actual. Se trata de un local tremendamente fotogénico: de los probadores a los murales, pasando por sus sillones de terciopelo verde.bluerinsevintage.com
¿Su especialidad? Marcas de deporte noventeras. Te encantarán sus sudaderas, camisetas de fútbol (¡muy importante!) y su línea de ropa reconstruída. Por cierto, toma nota: Blue Rinse organiza ventas al kilo.bluerinsevintage.com
“Un imperio del eclecticismo, un tótem del comercio indie en el Northern Quarter de Manchester”. Así se describe este edificio de cuatro plantas consagrado a moda vintage y firmas alternativas. Desde mediados del siglo XIX hasta 1973, acogió unos grandes almacenes llamados Affleck and Brown, que bautizaron el lugar para siempre. A continuación, pasó a convertirse en Affleck’s Palace, el lugar perfecto para adquirir pantalones de campana y camisetas desteñidas durante el Madchester Summer of Love. En 2008, reabrió como Afflecks, con 73 tiendas y una media de 24.000 visitantes semanales. Querrás perderte en su interior para siempre.En Church Street, 52.@afflecks_manchesterafflecks.com
Si te fascina la moda gótica, emo, pin-up, los sombreros… o, simplemente, buscas la camiseta de tu grupo favorito o unas Doctor Martens a buen precio, déjate caer por aquí. Para que te hagas una idea, Afflecks desarrolla un concepto similar al del antiguo mercado madrileño de Fuencarral, aunque en versión mejorada y aumentada.Cómo será la calidad de su oferta que la primera vez que Lady Gaga visitó Mánchester, solicitó que cerraran todo el edificio para ella. Gastó más de ocho mil libras, según cuentan.afflecks.com
Arrancó en 1983, cuando sus dueños vendían ropa vintage en mercadillos, hasta que dos años más tarde, inauguraron un local en Affleck’s Palace, que aún permanece en activo junto con el de Oldham Street, que abrió en 1994. En la actualidad, Pop Boutique cuenta con siete tiendas en Reino Unido y Suecia. Toda una institución mancuniana de la moda retro.En Oldham Street, 34-36.@popboutiquemanchesterpop-boutique.com
“Hoy en día, nuestros best-sellers poseen influencias noventeras: camisas de rayón, vestidos de flores, mochilas, riñoneras, ropa deportiva vintage, camisetas y tops… También vendemos muchísimo denim: chaquetas, vaqueros, shorts, faldas…”, nos dicen desde Pop Boutique.pop-boutique.com
Las piezas proceden de Estados Unidos y Europa, y se revisan para comprobar que encajan con los estándares de calidad y estética de la tienda. Si bajas las escaleras, encontrarás una selección espléndida de chaquetas de segunda mano, así como muebles y complementos.pop-boutique.com
Nació en 1990 al abrigo del antiguo Afflecks Palace, hasta que en 2006 abrió su propio establecimiento en Oldham Street.En Oldham Street, 22.@thundereggmanchesterthunderegg.co.uk
Su especialidad son los vestidos de inspiración vintage, aunque también destacan sus camisetas estampadas (gatos, dinosaurios, zorros, unicornios, criaturas del bosque…), firmadas por Run & Fly, Sugarhill Boutique, Lindy Bop, Glamorous, House of Disaster, Moomin, Sass & Belle o la española Compañía Fantástica. En los últimos tiempos, Thunder Egg ha incorporado una colección unisex.thunderegg.co.uk
El fast fashion es el tercer factor que más contribuye al cambio climático. En Cow nos invitan a cambiar esta realidad abrazando la moda de segunda mano más excéntrica: “Al invertir en piezas de calidad, artículos vintage y reelaborados, es menos probable que tires la ropa al final de la temporada”.En Church Street, 61.@cowmanchesterwearecow.com
Chaquetas de Fred Perry, polos de Ellesse, vaqueros de Levi’s… Todo lo que tienes en mente cuando piensas en ropa vintage se encuentra en esta charity, que, además, trabaja para erradicar la pobreza y el sufrimiento.En Oldham Street, 51.oxfam.org.uk