Día Internacional de la Mujer Emprendedora: 20 mujeres emprendedoras que lideran el mundo de la moda y la belleza en España

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, hacemos un repaso por las mujeres que rompen estereotipos y lideran su sector desafiando a la desigualdad laboral en pleno siglo XXI.
Día Internacional de la Mujer Emprendedora: 20 mujeres emprendedoras que lideran el mundo de la moda y la belleza en España

Todo comienza mucho más allá de una fecha. Nace del esfuerzo, la constancia, la dedicación y de dosis de pasión por su trabajo lo que hacen a toda mujer emprendedora. Y es que hoy, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, no podemos dejar de homenajear el esfuerzo que todas estas grandes mujeres. Todo lo que han luchado y siguen luchando para romper límites establecidos, aquello que aún conocemos como techo de cristal, así como cualquier otro impedimento que el mundo empresarial originó en sus inicios.

De hecho, con gran orgullo, podemos decir que a día de hoy son muchas las mujeres que lideran los puestos ejecutivos del sector de la moda y la belleza en España. Copan el grueso del consumo, de la fuerza laboral y, en nuestro país, también de la titularidad de las empresas del sector. En cifras, el 60% de las empresas de moda están a nombres de mujer. Aunque, no sólo en el mundo de la moda estas son líderes. También hay gran representación femenina en todos los sectores del ecosistema. Se calcula que, en la actualidad, por cada 10 nuevos emprendedores hombres encontramos otros 9 que son mujeres, habiendo en nuestro país nada más y nada menos que 650.000 mujeres emprendedoras. Siendo, a su vez, el 70% las que deciden montar un negocio por su cuenta para poder conciliar la vida familiar y profesional.

Cifras esperanzadoras por las que sentir fascinación y gran inspiración por estas mujeres emprendedoras. Porque hoy, frente a cualquier obstáculo o dificultad que existe en el ecosistema empresarial y financiero, las mujeres siguen creando nuevos caminos, ejerciendo como responsables de empresas de gran nivel, rompiendo clichés o estereotipos. Demostrando que tanto hombres como mujeres pueden ocupar puestos directivos en empresas de éxito e, incluso, crearlas desde cero.

Pequeñas historias que nacen de la motivación misma de estas mujeres, que rompen con su pasado, que siguen un sueño y que crean una bonita realidad en el mundo del emprendimiento , presentamos algunas de las mujeres emprendedoras que triunfan en el sector de la moda, la belleza y el bienestar con sus propias marcas, en las que pasión, dedicación, mimo y mucho éxito van siempre de la mano.

Alejandra Perez

Alejandra Perez es directora creativa de MUR Swimwear. Desde pequeña su pasión por el mar y lo que escondían sus aguas le han fascinado. MUR fabrica prendas de baño respetuosas con el medio ambiente, elaboradas con tejidos reciclados de gran calidad y resistentes al paso del tiempo.

Carlota Pérez

Carlota Pérez es la mujer detrás de You Are The Princess, la firma de accesorios de moda y belleza que anualmente factura 5 millones de euros además de distribuirse en los retailers de belleza más importantes del país, como Primor, Maquillalia o Guapabox, entre otros. La creatividad y la dedicación son sus máximas, por eso, en su empresa lucha cada día tanto para que ella como su equipo puedan realizar sus objetivos y sueños.

Carmen Gómez

Ingeniera de profesión y diseñadora de vocación, en plena crisis económica abandona un trabajo que ya no le ilusiona para comenzar su nueva gran aventura: Mona Moon. Mona moon es una marca de bolsos con un espíritu muy personal y un diseño cautivador. La pureza de líneas y la innovación en el acabado de las pieles representan el corazón de la marca. Desde su comienzo en 2013 aboga por el consumo de complementos atemporales, fabricados a mano con un diseño a mitad de camino entre el arte y la funcionalidad, el resultado son bolsos llamativos, muy ligeros, prácticos y urbanos diseñados para mujeres reales que no renuncian a la moda.

Celia Bernardo

Celia B es la firma española de Celia Bernardo, la fundadora, corazón y alma de la marca en la que su seña de identidad es el diseño de ropa divertida, apasionada y atemporal que hace brillar a las mujeres. Más allá de su pasión por el textil, en Celia B cuentan con una vinculación especial con la artesanía y un fuerte compromiso con la sostenibilidad que se refleja en su uso de motivos tradicionales, combinados a la perfección con texturas exageradas y audaces explosiones de estampados y colores.

Charo Ruiz

La diseñadora Charo Ruiz es todo un referente tanto en moda como en materia de emprendimiento y conciliación. Tras haber ejercido como "maniquí" y trabajar para grandes modistos como Pertegaz o Pedro Rodríguez, a finales de los setenta creó su propio taller y showroom en Ibiza pasando de 3.000 unidades al año a las 30.000 que fabrica hoy en día. Una mezcla de Ibiza y Andalucía es la esencia que impregna cada una de sus colecciones, todo un referente en la moda Adlib, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Eleonor Calvo

La cabeza detrás de Eleonor de Casanovas. Todo comenzó diseñando joyas como hobby durante su estancia en Londres. Allí estudió en Central St Martin’s College of Art and Design y le apasionaba vender sus diseños en mercados de moda londinenses como Spitalfields Market o Brick Lane. El principal objetivo de Eleonor de Casanovas es ofrecer joyas únicas, originales y especiales que te acompañen en tu día a día haciéndote sentir que esa pieza ha sido diseñada y creada especialmente para ti.

Erika Gómez

Fundadora y CEO de Twin & Chic, marca que fundó tras el nacimiento de sus gemelos. Tras desarrollar su carrera en el mundo de las finanzas corporativas en firmas como BBVA o KPMG, Erika decidió crear la firma junto con Rafael Moral, ingeniero informático, fruto de su búsqueda fallida a la hora de encontrar prendas para sus hijos realizadas a partir de materiales sostenibles y respetuosos con su piel y la naturaleza. Erika, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, ha cursado en ISEM Fashion Business School, los programas P.A.D.E.M. (programa avanzado para directivos de empresas de moda) y The Right Product, sobre trazabilidad en la industria de la moda, y es también es socia de Impact Hub Donostia.

Gabriela Ortiz

Gabriela es una madrileña que durante más de 15 años se había dedicado profesionalmente a la publicidad como directora de publicidad en TV y en diferentes soportes digitales. Un largo camino en la comunicación que decidió abandonar porque ya no le apasionaba y embarcarse de lleno en diseñar una colección de baño diferente de lo que había en tiendas. Ahí nació BO Star. Su objetivo principal fue dar con un corte que realmente sentase bien y realzase la silueta de la mujer.

Hortensia Maeso

De madre modista y diseñadora, Hortensia Maeso nace en Valencia en 1963 entre telares, agujas e hilo, algo que empapa desde un primer momento a pesar de formarse laboralmente en un ámbito completamente diferente. Sin embargo, con el paso del tiempo se forma en Diseño de Moda en Estilismo e Indumentaria y recupera su pasión por el sector, creando su primera colección en 2007 y su empresa de moda infantil que surge de su trabajo de fin de carrera. Una firma alejada de los estereotipos que destaca por su visión innovadora y un marcado estilo personal.

Dra. Lara Victoria

Es médico en medicina estética y Lessaging, el arte de envejecer bien. La Dra. Lara Victoria es una apasionada de esta especialidad y de cómo ayudar a personas a conseguir su objetivo de verse y sentirse bien, alcanzando un envejecimiento saludable.

Laura Muga

Nació en un pequeño pueblo de viticultores de La Rioja. Pronto empezó a admirar y respetar el trabajo de sus padres. Y es ahí donde está el origen de UVAS FRESCAS, Cosmética Ecológica y Vegana elaborada a base de Uva BIO. La pasión que, desde su infancia aprendió a tener por el mundo del vino, la ha volcado en esta línea de cosmética ecológica hecha con uva. Empezó a interesarse por las propiedades que la uva tenía para la salud. Los científicos son contundentes, la uva tiene un alto poder antioxidante gracias al Resveratrol, que retrasa el envejecimiento. Y, mientras profundizaba en conocer lo que la uva nos daba, su cabeza trabajaba sin descanso. La gran idea estaba ahí, sólo había que darle forma.

Naiara Elgarresta

Es la responsable de dar forma a su proyecto homónimo de marroquinería, Naiara Elgarresta. Un proyecto de marca que huye de la uniformidad, de la producción masiva y estandarizada. Un proyecto que valora la artesanía, el oficio de unas manos hechas al detalle, el mimo y el cuidado. Bolsos y complementos de piel diseñados con mimo para perdurar junto a ti que buscan la originalidad y la distinción; el estilo que perdura, frente a la moda generalizada de consumo rápido. Todo ello basado en una forma de creación vinculada a la slow fashion, basada en criterios de sostenibilidad y perdurabilidad.

Natalia Olmo

Maminat es una firma nicho que surge de la preocupación de Natalia Olmo por el cuidado de la piel con productos de primera calidad. Una mujer que forma parte de una nueva generación de emprendedores que creen en un nuevo ideal de belleza consciente que utiliza fórmulas naturales, ofreciendo trazabilidad sobre el origen de sus ingredientes y además produciendo íntegramente en España.

Paula González Gombao

Paula es la CEO y fundadora única de Blue Bamboo, la plataforma online que ofrece clases de Yoga, Fitness, Mindfullness & Nutrición. Estudió ADE y se especializó en finanzas. Estuvo 5 años en el sector, lo dejó y se fue a vivir a Australia. Fue a su vuelta cuando decidió emprender al empaparse de la cultura del yoga y del deporte en esos países.

Saioa Goitia y Sofía Arribas

La historia de Saioa Goitia y Sofia Arribas, CEO y directora creativa de Sophie et Voilà, respectivamente, no se entiende sin hablar de emprendimiento. El éxito les llegó de la mano de la etiqueta Sophie et Voilà, una pujante empresa de cuño bilbaíno especializada en moda nupcial, que hoy exporta a más de 20 países, contando con más de 68 puntos de venta multimarca distribuidos en países como España, Italia, Japón o Estados Unidos, además de un ejército de embajadoras entre las que se hayan Elsa Pataky, Nieves Álvarez o Isabel Preysler.

Silvia García del Val

Silvia, junto con Miguel, es cofundadora de DeVallet, marca que combina innovación y artesanía, dando soluciones tecnológicas a l@s bailarines/as pero manteniendo la esencia tradicional del ballet. Les apasiona la danza, el arte y la cultura. Por eso, van más allá de fabricar productos de calidad. Quieren fomentar la danza, así como la diversidad en ella. Quieren que nunca olvides que bailas porque te apasiona, y eso es lo más importante.

Soraya Férez

Zottier es la firma que surge de la pasión por la moda de Soraya Férez, unida a su formación y conocimiento del sector, así como a las largas tardes que pasaba en la tienda de su madre. La música y la danza son una de sus grandes pasiones y eso se refleja en sus colecciones. Además de su pasión por la moda, su equipo es otra de las razones por las que lucha cada día, para ella son las personas que bajan a la tierra sus ideas más locas, pero las que más la animan a hacer su sueño realidad.

Susana Fuentes

En 2016 nace Customima, una empresa de joyería de venta online con sede en Barcelona. Fundada por Susana Fuentes, produce joyas en plata y oro 100% personalizadas, diseñadas y elaboradas en España e Italia, y que además se pueden personalizar de forma sencilla con mensajes o dibujos, consiguiendo así una pieza única y exclusiva. "Montar una empresa propia era el vehículo donde poder desarrollar mi idea de negocio marcando mis propias metas y compaginándolo con mi vida personal", afirma Susana.

Thais

Es el alma de Thais Amich, marca de moda española slow sostenible, atemporal, versátil y de fabricación nacional con colecciones cápsula, versátiles, bonitas y auténticas. Creció entre patrones, tejidos y bocetos por lo que la moda formó parte de su vida desde niña. Su padre fundó hace 35 años una de las marcas de moda más importantes en España, Amichi, y es quien le contagió su entusiasmo, ilusión y amor por el sector. Después de 35 años en el sector de la moda su único objetivo es hacer las cosas un poco mejor, o al menos intentarlo. De ahí su apuesta por la moda slow, por la moda responsable, de baja contaminación y comprometida con el planeta, su apuesta por Thais Amich.

Vanessa Datorre

Detrás de la firma de invitadas y novias Boüret está Vanessa Datorre que trabajó para CH Carolina Herrera y Sfera como diseñadora antes de fundar Boüret en A Coruña en 2010. Además de diseñadora de la marca Vanessa Da Torre es curadora de moda. Le gusta estudiar por dentro y por fuera las prendas de los más grandes. Su nueva colección de novia La pensée ha sido un viaje inolvidable por el interior del artista Christian Lacroix.

Recomendamos en