Desde su fundación en 1910, Chanel ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la moda. Los diseños de su fundadora, Gabrielle 'Coco' Chanel, revolucionaron la forma de vestir de millones de hombres y mujeres alrededor del mundo. Además, entre las múltiples embajadoras de la marca, se encuentran varias royals -Carlota Casiraghi es el ejemplo más reciente - y celebrities del calibre de la actriz Penélope Cruz, la cantante Cara Delevigne o Lily Allen.
En 2018, comenzó a circular el rumor de que Chanel tenía varias deudas acumuladas y podría ser comprada por alguno de los grupos empresariales dueños de varias marcas de alta gama. Ante esta perspectiva, la firma dio un giro radical en su política de privacidad, y por primera vez en más de un siglo de trayectoria, dio a conocer sus balances anuales de forma pública. Las cifras difundidas, no sólo dejaron en claro que la compañía francesa no afronta ningún tipo de dificultad económica, sino que además, se trata de una de las marcas de lujo con mayores ingresos a nivel internacional.
Sólo en 2017, la empresa facturó 9.620 millones de dólares, mientras que el crecimiento anual fue del 11%. A la vez, invierten más de 1460 millones de dólares en "actividades de soporte de la marca", como marketing, desfiles de moda y publicidad. Cada año, el patrimonio de Chanel aumenta. Es cierto que la influencia de Karl Lagerfeld, quien asumió la dirección creativa en 1983 hasta su muerte ocurrida en 2019, fue fundamental a la hora de volver a posicionar la marca y readaptar su identidad a la moda contemporánea. Sin embargo, hay otro factor que también fue decisivo en la expansión de la firma: a partir de la década de los 90’, Chanel inició un proceso de descentralización, y abrió una gran cantidad de tiendas en todo el mundo. En la actualidad, cuentan con 310 locales distribuidos entre los cuatro continentes.
La moda de alta gama no sólo es apreciada en Europa. En el último tiempo, las ventas de Chanel se incrementaron muchísimo en China y Estados Unidos. Del total de tiendas, 128 están situadas en América del Norte, y 94 en Asia. Los locales suelen ubicarse en los barrios más acomodados o en Shoppings de lujo. Tal es el caso de una de las cinco boutiques de Nueva York, situada justo al Central Park, o el hermoso local en el número 18 de la place Vendôme, en París.
Durante la pandemia, la economía mundial quedó gravemente afectada, y el mundo de la moda no estuvo exento de la caída. Como respuesta ante la crisis, Chanel adoptó una curiosa estrategia de negocios que consiste en la apertura de tiendas efímeras en diferentes puntos del globo. A principios de julio, la firma perteneciente a Alain Wertheimer, inauguró un pequeño establecimiento en Marbella, España, dentro del Marbella Club Hotel. El local permanecerá abierto hasta septiembre de este año, y permitirá que los turistas de mayor categoría, puedan adquirir prendas de lujo mientras veranean en la costa española.