Aunque no lo creas, el negocio de las imitaciones es uno de los más rentables del mundo, a pesar de su escasa legalidad. Por sí mismo, es capaz de generar más de 500.000 millones de euros al año, una cifra increíblemente alta que se entiende por la compra masiva que se hacen de ellas. Y dentro de este mundo, la marroquinería es quien se lleva mayor tajada: es el sector más afectado, puesto que los bolsos y las carteras son los accesorios que más se venden, y por tanto, de los que más copias se hacen.
Además, detectarlos no siempre es fácil. Aunque algunos "cantan" a simple vista, hay copias que se emulan con todos los detalles de la pieza original, por eso su precio suele ser más elevado. Es en estos casos, cuando el ojo no es capaz de diferenciarlos, cuando se debe emplear el método de los rayos UVA, capaz de leer detalles en el interior de los bolsos que a simple vista somos incapaces de apreciar.
La tentación de comprar bolsos de imitación puede llegar a ser entendible: resultan mucho más económicos, de hecho con un buen regateo se pueden adquirir por hasta 20 veces un precio inferior al original. Solo hay que ver el método que se sigue en mercados de Tailandia o Vietnam, donde se encuentran algunas de las mayores (y mejores) imitaciones. Sin embargo, recuerda que detrás de este negocio hay prácticas poco éticas que a menudo van asociadas con explotación laborar y trabajo infantil.
Aunque esto parece no frenar a los compradores, que se hacen masivamente con imitaciones de bolsos. Y entre ellos, uno de los más codiciados es el famoso Chanel 2.55, el más icónico de la firma francesa. Se lo hemos visto llevar a actrices, modelos e influencers en Instagram, pues su diseño versátil lo ha convertido en uno de los más codiciados. ¿Pero cómo diferenciar un diseño original de una simple copia?
Para averiguarle hemos hablado con Designer Exchange, una empresa británica que se dedica a la compra, venta e intercambio de artículos de lujo. Ellos son expertos en identificar imitaciones, pues deben comprobarlo siempre antes de realizar cualquier compra.
Nos han contado cuál es el test que se realiza a un bolso Chanel 2.55, para asegurar su autenticidad, así que estate atenta. Si planeas comprarte uno, o simplemente como curiosidad, deberás fijarte en estas ocho claves que nunca fallan.
Lo primero, fíjate en su forma y textura
Si quieres diferenciarlo, tócalo. Este bolso está elaborado con piel de cordero de primera calidad, por lo que al tacto resulta uniforme y suave. En cuanto a su forma, no basta con observarlo a simple vista: prueba a colocarlo recto, sobre la base. Uno original siempre se mantendrá en pie.
Atenta a sus pespuntes
Verás que este bolso está formado por pequeños rombos resultado de las costuras que lo surcan. Pues cada uno de ellos debe tener de 10 a 12 pespuntes.
Presta atención a su bolsillo trasero
Todos los diseños del Chanel 2.55 llevan un bolsillo exterior en la parte trasera del bolso. Fíjate en, porque sus costuras tienen que coincidir totalmente con las del fondo del bolso, algo esencial en los originales.
El peso de su cadena
Ten en cuenta que la cadena del Chanel 2.55 está bañada en oro de 24 quilates, lo que significa dos cosas: una, que tiene un brillo característico. Y dos, que pesa un poquito.
Las dos "C" de Chanel tienen una colocación específica
Fíjate en que la C del lado derecho esté siempre colocada por encima de la C del lado izquierdo, así es como aparece siempre en el diseño original. Y esto es algo que se aplica a todos los bolsos de la firma.
Su interior siempre es de color burdeos
El color del forro interior es siempre color vino o burdeos y verás que tiene las letras de Chanel inscritas, estas deben ser uniformes.
Siempre llevan un código numérico
No siempre ha sido así, pero ahora todos los bolsos de la firma francesa llevan asociado un número de serie único para identificarlos.
El truco que no faya: los rayos UVA
Se utilizan para detectar una línea de color rojo que, aunque no se detecta a simple vista, se esconde en el interior del bolso y se analiza con rayos UVA, la forma más rápida que tienen los expertos para diferenciar una copia.