Cada año que pasa surgen nuevas e innovadoras formas de consumir ropa de manera más consciente. Somos muchos los que nos estamos sumando a la ola de la moda sostenible, por eso no es sorpresa que terminos como "swap party" o intercambio de ropa, aparezcan en nuestro radar cada vez más a menudo.

Por swap party se entiende como la clásica reunión entre amigos o conocidos, en la que todos traen ropa que ya no usan o no les queda bien y la intercambian entre ellos. El concepto es simple: una persona dona una prenda que ya no necesita y a cambio puede elegir otra pieza que otra persona ha donado. Como resultado todos tienen la oportunidad de renovar sus guardarropas de manera sostenible, sin contribuir al problema de la contaminación textil.

Para entender más sobre este tema, hablamos con Sol Mayordomo, consultora de imagen, estilista y promotora de moda sostenible.
¿Cómo funciona un evento como este?
SM: La fiesta de intercambio de ropa es una fórmula fantástica para ejercer un consumo consciente de moda. La urgencia del momento actual que vivimos exige reducir y, sin embargo, nos encontramos viviendo en la locura del hiperconsumismo. La prenda más sostenible es la que no hay que producir. La swap party permite actualizar armarios sin necesidad de adquirir prendas en el mercado de nueva producción y sin necesidad de intercambio monetario.
El objetivo no es tratar de obtener lo más valioso, sino más bien darle una oportunidad a la ropa que de otra manera no sería utilizada, porque lo que para muchos es basura para otros se trata de una nueva forma de crear estilismos únicos y diferentes.

¿Cómo se organiza una swap party?
SM: Siguiendo con el ejemplo de mi última swap party, y como yo siento este tipo de eventos, se trata de ofrecer una experiencia a los participantes más allá del intercambio propiamente dicho. Para ello, sumar sinergias con alguien más es muy poderoso en cuanto al resultado. En mi caso lo hice con la peluquería 'Are You Ready?', ellos pusieron el espacio y apoyaron con algunas de las actividades que, de modo gratuito, se ofrecieron durante la fiesta: asesoramiento para estilismos, makeup y peluquería express. También estaba la opción de adquirir prendas vintage (con las que completar los looks) de Sol Mayordomo Preloved. En definitiva, salías del evento totalmente lista para disfrutar del sábado por la noche en Madrid.

¿Cómo es la logística del evento?
SM: Las swap parties pueden ser privadas, entre amigas, o abiertas al público en general. Se establece un máximo de prendas por participante. Todas las piezas se valoran atendiendo a ciertos criterios, el crédito obtenido con tus prendas lo puedes canjear por otras de mismo valor. Tomando como ejemplo el último intercambio que organicé en Madrid (fue abierto al público) el pasado mes de diciembre:
- Fijamos un máximo entre 5 y 8 prendas dependiendo de si te pre-registrabas y llevabas con antelación la prenda (8), o la llevabas directamente el día del evento (5).
- La valoración de cada prenda la hicimos por medio de puntos atendiendo a la calidad, estado, diseño y marca.
- Solo aceptamos prendas limpias y en buen estado. Es requisito imprescindible para participar. Los intercambios funcionan mejor cuando llevas algo que te gustaría recibir, no se trata de desprenderse de algo que no tiene valor para ti sino de celebrar la fiesta de la moda sostenible, mejorar el guardarropa de otra persona y renovar el tuyo.
- En nuestro caso, el intercambio se centró en ropa de mujer (de temporada). Quedaba fuera la ropa infantil, disfraces, uniformes, artículos promocionales, vestidos de novias y falsificaciones.
¿Dónde podemos informarnos
más sobre este tema?
SM: No hay información oficial sobre este tema, toda la que hay está dispersa. Una forma sencilla y útil de conocer más es viendo lo que han hecho algunas marcas. Si bien no son muchas, algunas ya empiezan a experimentar con este tipo de fórmulas para promover el consumo consciente. Por ejemplo, me pareció muy inspirador lo que hizo Levi’s en Ciudad de México el año pasado. Seguir cuentas de marcado perfil sostenible en moda es otra forma de estar informado y actualizado sobre ello.

Con el buen tiempo que se avecina y el cambio de horario al de verano, el intercambio de ropa se presenta como una excelente idea para renovar el guardarropa de forma sostenible, económica y divertida.