La marca con las blazers más originales del momento es además sostenible

Esta marca radicada en Londres, revoluciona la manera de crear nuevos blazers con materiales ya existentes, teniendo en cuenta el futuro de nuestro único planeta. 
The Zur 3

Cuando alguien menciona la palabra upcycling (reciclar esas prendas que ya no nos ponemos y darles así una segunda oportunidad), lo primero que se me viene a la mente es la pandemia. Durante los meses de confinamiento se generó un interés creciente por la artesanía y las manualidades. Sin ir más lejos, fueron muchos los que optaron por teñir prendas de ropa en casa dándoles una nueva vida en clave tie dye. Recuerdo un video en partícular del diseñador Gvasalia deconstruyendo y haciendo ucycling de su propia ropa, diciendo que esta practica lo había hecho enamorarse nuevamente de la moda. 

Tres años después, seguimos viviendo en un mundo sobresaturado de productos, tendencias y temporadas. Pero algo quedó de aquellos meses de instrospección y búsqueda interna para que innovadoras marcas como The Zur nacieran y le dieran vida a blazers únicos, completamente vanguardistas y la mejor parte, sustentables

The Zur, marca argentina radicada en Londres.

La historia de The Zur empezó en Argentina, cuando Manuela Rivadulla, estilista de moda,  decidió unir todos los temas que le apasionan, como la moda, el lujo y el arte para crear un nuevo concepto con productos únicos, realizados a mano, siguiendo los principios de calidad, atemporalidad y sostenibilidad. 

The Zur

"The Zur es un concepto que comienza por una estética basada en la convergencia de líneas geométricas que estan presentes en la arquitectura, el diseño industrial, las artes plásticas y que encuentra su expresión en la moda. Cada producto es el resultado de una operación intelectual, imaginaria, conceptual y metódica", señala Manuela, fundadora de la firma radicada en Londres. 

The Zur

The Geometry of innocence o La geometría de la inocencia, la última colección de The Zur, está inspirada en el género como una forma de resaltar las experiencias de emancipación social y política de las mujeres. “La colección captura una amplia gama de mujeres que estuvieron entre las primeras de su generación en estudiar diseño con títulos en arquitectura, escultura, textil y moda”, afirma Rivadulla. 

The Zur

Si bien las prendas más representativas de la marca siguen siendo las americanas confeccionadas a partir de materiales ya existentes, esta temporada la diseñadora ha incursionado en el mundo de los accesorios para crear desde bolsos a cinturones, todos confeccionados bajo la técnica del upcycling.  

Todas las prendas se consiguen en la web de la marca, tomando en cuenta que cada colección tiene un número muy reducido de piezas, respondiendo a una filosofía de consumo consciente y responsable. 

Otras firmas que debes conocer
 que apuestan por el upcycling  

La marca danesa Iggy Jeans, se basa en la customización de vaqueros reciclados. Ingrid Berg la responsable de 19 años de edad empezó a vender sus Levi’s 501 por Internet desde que tenía 14 años, y desde entonces se han convertido en una verdadera declaración de intenciones. 

La firma emergente, Tania Marcial apuesta por completo a la moda sostenible en España desde Cataluña. Ha vestido a artistas como Nathy Peluso o Kaydy Cain. Cada una de sus prendas están hechas bajo el conceto upcycling, basado en el proceso artesanal de diseñar, deconstruir y re-confeccionar. 

Creada por Kelsy Parkhouse, esta firma utiliza textiles reciclados para crear coloridas prendas inspiradas en la historia del acolchado estadounidense. Todo lo que hacen se fabrica localmente en Los Ángeles, donde se vigila la calidad y se reduce la huella de carbono.

Recomendamos en