No hay complemento que nos haga sentir más guapas que una joya. Son el complemento clave de cualquier estilismo, aquel con el que verse bien al instante, aunque vistamos un sencillo vestido negro consigo. Ya lo dijo Elizabeth Taylor, “la joyería tiene el poder de ser el accesorio que te hace sentir única”.
Las joyas son unos buenos tesoros en los que invertir para toda la vida. Se trata de aquellas piezas que mantenemos siempre con nosotros, un recuerdo que pasa de generación en generación y que, como demuestra su valor en la actualidad, no dejan de sumar adeptas con el devenir de cada nuevo año.
De hecho, las joyas vintage con gemas y piedras preciosas, por alegato directo de firmas de alta costura como Carolina Herrera, Giambattista Valli o Tom Ford, están de moda. Las joyas antiguas se han convertido en una tendencia al alza en los últimos años, estilos sofisticados, dignos de admirar con preciosas piedras naturales y realizados a mano por los mejores orfebres de todo el mundo. Joyas con historias que mantienen el valor artesanal de la profesión joyera y que, este 2023, no deja de presumir victorias.
Piedras preciosas y gemas naturales: un valor en alza
Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Si bien es cierto que estas joyas de inspiración antigua están de máxima tendencia, no todas presumen de estos valores artesanales. Y mucho menos de autenticidad, dejando atrás aspectos clave como el uso de gemas auténticas y piedras preciosas para diseñar estas joyas.
De hecho, lejos de seguir esta tradición, son muchas las casas de moda que optan por piedras artificiales y diseños plásticos muy alejados del valor de una gema real. Para conocer el valor de estas y todo lo que hay detrás del oficio de la joyería con piedras preciosas, contamos con la ayuda Pedro Ferreiro. Gemólogo Especialista en diamantes y tercera generación de una familia de joyeros altamente ligada a la artesanía insular y al proyecto colectivo de Isla Bonita Moda, que también pone en valor la artesanía tradicional de La Palma.

“Cuando hablamos de piedras preciosas siempre nos referimos a las más conocidas como son el diamante, rubí, zafiro, esmeralda... El término piedra preciosa se aplica a aquellos minerales que, generalmente después de ser tallados y pulimentados, poseen el suficiente atractivo para ser usados en joyería.
Yo creo que las piedras preciosas nunca han dejado de ser tendencia, en el pasado las gemas tenían una misión mágica debido a los poderes que se le atribuían. A lo largo de la historia unas tenían más aceptación que otras, a medida que el comercio fue creciendo, las gemas fueron expandiéndose por el mundo.” expone Ferreiro.
Cómo diferenciar una piedra preciosa de un diseño artificial
Actualmente, las piedras preciosas son parte esencial de la moda, en el diseño y en nuestra vida diaria, de nosotros mismos. Ahí, de su eterna convivencia con los joyeros femeninos. Sin embargo, no siempre son originales o tan naturales como nosotras creemos, es aquí donde preguntamos a nuestro experto ¿cómo podemos descubrir si una piedra es auténtica o se trata de una mera imitación?
“Las tonalidades y los brillos que desprenden las gemas naturales tienden a ser reproducidas por otros materiales menos costosos. No siempre la idea es sustituir a las gemas naturales por otras de imitación, cuando diseñamos lo podemos hacer para algún proyecto que requiera hacer joyas más atemporales donde es necesario utilizar gemas sintéticas (...) Para realizar veredictos con certeza, el gemólogo debe de conocer bien sus propiedades que ayudado con equipos de identificación le permitan analizar sus propiedades y obtener una respuesta precisa” nos explica Pedro Ferreiro.

No en balde, también existen ciertos truquitos que todo humano puede practicar para saber si esa joya especial que tiene en su poder, se trata de una joya auténtica. Así lo explica Ferreiro, “dependiendo de la gema, hay ciertas pruebas que podemos realizar para saber la autenticidad de una gema, características como son la dureza suele ser una evidencia, por ejemplo en los diamantes estos son capaces de rayar otras gemas. La tenacidad, por ejemplo, es la resistencia que ofrece a la rotura o a ser aplastado, pero luego hay numerosas características como son el peso específico, la conductividad o el magnetismo.”
Cómo cuidar nuestras gemas
Y si ya has verificado que esa joya, herencia de tu abuela, forma parte del selecto y reducido grupo de joyas con piedras preciosas, es momento de cuidarla cómo se merece. ¿Cómo podemos cuidar y mantener nuestras joyas sin que estas se vean agrietadas o dañadas por el tiempo? Nuestro gemólogo responde: “yo aconsejo siempre el asesoramiento de un profesional, este podrá determinar cuál es el mejor tratamiento a realizar para una buena conservación, yo he tenido casos que me traen joyas antiguas que han estado en contacto con mercurio de los termómetros y la costumbre de guardarlos estos en los joyeros y al romperse causa un daño irreversible al oro”.

También es importantísimo atender a los daños diarios y al uso de materiales que no son del todo adecuados para el estado óptimo de nuestras joyas. “Algunos productos de uso cotidiano como la lejía oscurecen la plata en cuestión de segundos, con lo que recuperar su brillo nuevamente requiere mucho tiempo de pulido. Tenga en cuenta las actividades que realiza habitualmente al elegir sus joyas. Evite usarlas en la playa o la piscina, o mientras hace deporte, para evitar golpes y arañazos” añade Ferreiro.
Tips de experto para invertir en gemas
Y si lo que te preocupa es cómo determinar la próxima gema que formará parte de tu joyero, muy atenta, porque más allá de gustos o modas en alza, existen ciertos aspectos del sector de la joyería que debes atender antes de cualquier inversión.
Lo primero para invertir en gemas es la supervisión del experto. Si el objetivo es ganar dinero rápidamente con una inversión, no optéis por las piedras preciosas. Como explica el experto en gemología y colaborador del proyecto Isla Bonita Moda, Pedro Ferreiro, “la inversión en piedras preciosas da resultado solo a largo plazo y es más segura que la mayoría de las inversiones, ya que los factores que ocasionan el crecimiento de su valor son muchos y, en cambio, los que podrían ocasionar una baja son casi inexistentes salvo raras excepciones. Invertir en gemas de buena calidad adquiridas a precios razonables, nos dará a largo plazo un valor seguro.”
Inversión tangible. La inmediatez en la venta ante la necesidad es un factor a tener en cuenta. “Diamantes, Esmeraldas, Rubíes y Zafiros son las gemas en las que más se invierte, pero yo siempre aconsejo que la mejor inversión es el buen asesoramiento por parte del gemólogo, este le ayudará a no tomar decisiones equivocadas.” finaliza el gemólogo Pedro Ferreiro.
Valor en la tradición artesanal
Los motivos para invertir en gemas y joyería artesanal son muchas, pero la clave en adquirir o cuidar una pieza preciosa está en su valor. Por cómo se trató y por su elaboración tradicional, con el mayor mimo y cuidado.
Valores artesanales como los que defiende Pedro Ferreiro en colaboración con el proyecto de Isla Bonita Moda, responsable de promover el desarrollo del sector textil y creativo de la moda en La Palma, que apuesta por la colaboración entre artesanos y artistas insulares, con lo que el sello busca fortalecer la conservación y revalorización del patrimonio artesanal de la isla canaria.