El gigante sueco H&M ha protagonizado un sinfín de titulares a lo largo de los últimos meses. Fundada en la ciudad de Västerås en 1947, estamos ante una de las cadenas de fast-fashion con mayor influencia a nivel internacional, detrás del grupo Inditex.
De acuerdo con datos ofrecidos por Fashion United, "el Grupo H&M, en el conjunto de todas sus diferentes marcas comerciales y áreas de negocio, alcanzó a cerrar su último ejercicio completo de 2023 registrando unas ventas netas totales por valor de 236 mil millones de coronas suecas, unos 20.941,93 millones de euros al cambio actual. Una cifra que supone un aumento de un +5,56% frente a los 223,55 mil millones de coronas suecas facturados durante el pasado ejercicio de 2022".

Pese a que los datos económicos parecen favorables, la compañía sueca está atravesando una época de cambios. A finales del pasado mes de enero, H&M hizo público el nombramiento de Daniel Ervér como CEO, una posición que ocupó, durante cuatro años, Helena Helmersson.
A todo esto, sumamos que España está en el punto de mira del grupo. Fashion United defiende que "como resultado del proceso de ajuste que se han decidido a llevar a cabo sobre su red comercial, con el propósito de acometer el cierre de hasta un total de 28 de las tiendas de entre las que dispone la cadena a lo largo y ancho de todo el país". El cierre de estas tiendas y el reajuste en las oficinas situadas en el centro de Barcelona estima que un total de 588 trabajadores serán despedidos.
El medio citado detalla que los cierres no se llevarán a cabo hasta el próximo mes de septiembre y, por el momento, no se han oficializado las ubicaciones de las tiendas que bajarán la persiana de forma permanente. CCOO y UGT son los principales sindicatos que están involucrados en la defensa de los trabajadores de la cadena. Comisiones Obreras ha declarado que, según H&M, este despido colectivo se debe a "causas organizativas, productivas y económicas". Por ahora, tan solo nos toca esperar para descubrir los siguientes pasos de H&M al respecto.