Una noche llena de ausencias. Así es como se está denominando a la tercera edición de los Premios Ídolo, unos galardones creados por Dulceida (Aída Domenech) con el fin de homenajear a sus compañeros de profesión, los influencers, quienes dicen pertenecer a un gremio que no tiene el suficiente reconocimiento social.
Por la alfombra roja de dichos premios celebrados anoche en el Gran Teatro Príncipe Pío de Madrid desfilaron lo que ya se conoce como “la segunda generación de influencers”, ya que estuvo muy latente la desaparición de personalidades tan influyentes en las redes sociales como las hermanas Pombo, Anita Matamoros, María García de Jaime, Tomás Páramo, Marta Lozano, Teresa Andrés y un largo etcétera.

Sin embargo, los invitados de Dulceida, así como los nominados intentaron escabullir todo tipo de preguntas relacionadas con las ausencias y se centraron en sacar lo mejor de sí mismos sobre la alfombra roja, el lugar de donde salieron los looks más comentados del día y, con toda probabilidad, de la semana.
En este tipo de evento, los famosos aprovechan para sacar su máximo potencial y apuestan por diseños de lo más arriesgados y llamativos. Sin embargo, uno de los estilismos que, a priori, parecía que podría pasar desapercibido, ha conseguido tocar el corazón de muchos espectadores de los Premios Ídolo 2024.
El look de Carla Galeote, un homenaje a las víctimas de violencia de género
Carla Galeote es una creadora de contenido de 23 años cuya voz es una de las más jóvenes del movimiento feminista en las redes sociales españolas. Por lo que esta joven nacida en Lleida decidió asistir a los Premios Ídolo con un traje chaqueta granate o, más bien, como ella apuntó, “color sangre”, top blanco y zapatillas de deporte a juego. Como decíamos, en un primer momento, podría por el photocall sin pena ni gloria. Sin embargo, de su blazer nacía un tira que decía: “Por todas”, y eso ya hizo saltar las alarmas.

Cuando Carla se giró ante las cámaras de la prensa, pudimos ver que en la parte trasera de su chaqueta había casi 60 nombres escritos, unos nombres que corresponden a las mujeres asesinadas por violencia de género en nuestro país durante el año 2023, según datos del Ministerio de Igualdad.

“Llevo un look intentado, como con toda la empatía y toda la sororidad, empezar a reivindicar una problemática que es a diaria en nuestro país, que son, básicamente, las víctimas de violencia de género o de violencia machista en nuestro país”, explicaba Carla a al diario ‘El Español’ cuando le preguntaron acerca del significado su vestimenta.

“Vemos aquí con un mensaje que es por todas, porque no solamente por las asesinadas que son estas de aquí, que son los 58 nombres de mujeres que fueron asesinadas por violencia de género, sino también por las supervivientes en las que están sufriendo algún tipo de violencia machista”, decía la joven activista. “Vengo con ellas, además, este color, que no sabía que sería el de la gala, pero un color sangre, porque se está derramando mucho por violencia machista”, concluyó.