Los bordados: Para qué sirven y por qué los utilizo

¿Para qué se utilizaban los bordados antiguamente? ¿Y por qué los utilizo en mis colecciones?
Los bordados

Normalmente cuando diseño colecciones me gusta mucho elaborar los tejidos; es decir, no coger un tejido como esta y confeccionar una prenda, me gusta complicarme la vida e ir mas allá. No suelo elegir tejidos con bordados porque siempre que elijo algo que ya esta pre-diseñado corro el riesgo de que, al no ser creación propia, otro/a compañer/a pueda elegirlo también y tener una fatal coincidencia.No me gusta decir “de este agua no beberé”, porque los proveedores de tejidos se trabajan mucho el diseño, y cada vez tienen piezas más espectaculares, pero hasta la fecha lo normal es que mis tejidos los elabore yo misma a través de estampados, plisados, fruncidos o bordados. En este artículo me extenderé en los bordados.

Los bordados - Foto: Istock

Si nos remontamos al origen de estos y su finalidad, los bordados se utilizaban como elemento decorativo desde la edad de la Antigua Mesopotamia, en tapices y lienzos, donde se podían interpretar incluso historias o batallas a través de sus motivos , luego llegó el bordado con hilo de oro y plata en la época romana donde pasó a ser sinónimo de riqueza, aristocracia y realeza.Pero también tenían una utilidad más simple ya que, antiguamente, las personas tenían poca ropa y, en el caso de las camisas, se solían bordar cuellos y puños, que es la zona que más sufre o que más se daña, para reforzarlos y que la prenda fuese más duradera. También era habitual bordar encima de un roto a modo remiendo y refuerzo.Hay muchos tipos de bordados diferentes según su relieve y el material. Acabamos de vivir la Semana Santa en España donde, tras dos años de pandemia, las cofradías han vuelto a sacar sus vírgenes con esos maravillosos mantos bordados en hilos de oro y plata sobre tejidos con cuerpo como el terciopelo o seda, y que en muchos casos son “bordados de realce” puesto que tienen rellenos de algodón.

En el caso de mis colecciones recurro con bastante frecuencia a los bordados como ya he dicho antes, desde piezas personalizadas hasta el bordado nuestra marca de “branding” como en el caso de las sudaderas de algodón orgánico, resulta mas ecológico que las serigrafías o tintes y es mucho mas duradera.Pero la utilidad principal en mi firma de los bordados lo empleamos en colección y suele nacer del propio diseño del estampado que creamos para dicha colección, extraemos alguno de los motivos de este estampado, realizamos el picaje digital para la máquina bordadora y sacamos el bordado en aplicación en el que se suele bordar fuera de la pieza o tejido final, y que posteriormente lo colocamos en la zona elegida para coserlo en muchos casos, a mano, esta técnica se llama “entolar”.

Telas con bordados - Foto: Istock

De este modo todas las prendas de la colección cobran mucha identidad, diferenciación y sobre todo ganan coherencia y tienen conexión.Esta es una de las partes que más me gusta de mi trabajo, la “retórica” de la libertad creativa.

Recomendamos en