Se desliza lentamente y de forma imparable entre las diferentes capas de la sociedad. Ningún ámbito está a salvo: ni el político, ni el económico y mucho menos el artístico. La discriminación racial existe, forma parte de nuestra vida cotidiana y perdura por la irresponsabilidad, ignorancia e insuficiencia de compromiso de nuestra sociedad para pararla. El balance no puede sin embargo ser tan pesimista. Asociaciones y comunidades luchan diariamente. Algunos famosos aprovechan su visibilidad para dar a conocer o denunciar esta realidad. No olvidemos que el compromiso es posible, cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena, a su nivel, y contribuir a favorecer la inclusión. Y no solo la inclusión racial. La inclusión de las minorías, de comunidades que aún son víctimas de violencia como la LGBT.
Entre estos famosos, destacan sin duda alguna los que participaron en el boicot de la ceremonia de los Óscar del año 2016. La ausencia, por segundo año consecutivo de nominados de “color”, provocó la ira de algunos actores como Jada Pinkett y Will Smith. Como símbolo de lucha, se negaron a asistir a la ceremonia. Algunas figuras políticas aprovecharon también la fuerza de su voz para defender la inclusión. Fue el caso de las dos ex primeras damas, Hillary Clinton y Michelle Obama, quiénes, cada una a su manera, reivindicaron la necesidad de fortalecer la diversidad. La inclusión racial incluye también sin duda alguna la de género. Figuras emblemáticas como la de la activista Malala Yousafzai consiguieron hacer avanzar el debate, la importancia de convivir y de aniquilar cualquier tipo de prejuicio o discriminación. El mensaje es claro: la inclusión es un asunto global, que afecta a cada uno de nosotros. No importa la edad, como nos lo demostró Malia Dias, quien con tan solo doce años consiguió entrar en la lista “30 Under 30” de la revista Forbes por su compromiso social.
Con el objetivo de recalcar la importancia de esta lucha, recordemos a 20 famosas que se implicaron de forma puntual o habitual por la inclusión esencialmente racial. Fuentes de inspiración y modelos a seguir, pese a todo lo demás. Que nada nos pare.
Rihanna
La cantante estadounidense lanzó un mensaje contundente con la creación de su línea de maquillaje, Fenty Beauty. Sus productos se adaptan a todas las mujeres, independientemente de su color de piel. Más de 40 colores componen su gama de productos, creada bajo el lema "Belleza para todas".

Marley Dias
Su campaña #1000BlackGirlBooks (que consistió en recolectar y donar mil libros cuya principal protagonista era una niña negra) cosechó un éxito inédito en noviembre de 2015. Desde entonces, la joven activista sigue luchando por la inclusión social. Ha conseguido hace pocas semanas situarse en el puesto número 12 de la lista Forbes.

Alicia Keys
"La inclusión nos hace más fuertes y en nombre del amor, creceremos". Así se expresó la cantante estadounidense en Twitter.

Lady Gaga
La cantante estadounidense se compromete habitualmente con causas sociales y mostró en numerosas ocasiones su apoyo a comunidades como la LGBT, aún víctimas de violencia. El pasado mes de febrero, aprovechó su participación en la 'Super Bowl' para lanzar un mensaje de inclusión citando el Juramento de Lealtad: "Una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos".

Emma Watson
La actriz británica es otra de las artistas que lucha diariamente por diferentes causas sociales, el feminismo siendo la principal. Fue galordonada con el premio a la mejor actriz por su papel en La bella y la bestia en los premios MTV. Afirmó en esta ocasión: "Me encantó interpretar a alguien que no hiciera caso a nada de eso. Estoy orgullosa de formar parte de películas que celebren la diversidad, la alfabetización, la inclusión y la alegría".

America Ferrara
La actriz estadounidense tomó la palabra en numerosas ocasiones para denunciar la ausencia de diversidad en el ámbito cinematográfico. Afirmó enfrentarse constantemente a prejuicios por su origen.

Lupita Nyong'o
La actriz mexicana de origen keniata mostró su decepción en 2016 ante la ausencia de nominados "de color" en los Oscars en 2016. Llamó a una mayor inclusión.

Meryl Streep
El icono del cine estadounidense apoyó en diferentes ocasiones la necesidad de potenciar la diversidad. El pasado mes de mayo, se anunció que formaría parte, con Viola Davis, de un consejo que buscaría nuevos talentos de diferentes razas y etnias en Estados Unidos.

Viola Davis
La ganadora de un Oscar por su papel en Fences, denunció en varios discursos la ausencia de diversidad, sobre todo en el ámbito cinematográfico, así como los prejuicios a los que se enfrentan las mujeres: “Para ser sincera, seguimos sin tener papeles principales, especialmente las que tienen la piel negra".

Michelle Obama
La ex primera dama estadounidense apoyó a lo largo de los dos mandatos de su esposo la inclusión en todos sus aspectos. En su último discurso en la Casa Blanca, reafirmó la necesidad de mantener una "gloriosa diversidad".

Hillary Clinton
La también ex primera dama estadounidense y candidata a la presidencia frente a Donald Trump lucha desde hace años por la inclusión. En un discurso pronunciado en la Universidad de Miami recalcó que el futuro depende de la participación de todos, hombres y mujeres, independientemente de su procedencia.

Jada Pinkett
Parece imposible olvidar la contundente toma de posición de la actriz ante la 88 edición de los Óscar celebrada en 2016. Se negó a asistir a la gala de entrega de los galardones como señal de protesta por la ausencia de diversidad.

Kerry Washington
La actriz afroamericana de la serie Scandal declaró, tras el boicot de los Oscars, que Hollywood tenía que ser "lo más inclusivo posible.

Demi Lovato
"A través de la igualdad y la inclusión podemos ser el cambio que queremos ver en el mundo." Así se expresó la artista estadounidense que junto al actor Van Jones, participó en la gira 'We Rise Against Hate'.

Beyoncé
Su disco Lemonade fue uno de los símbolos más fuertes de su deseo de inclusión. Es uno de los rostros de la lucha contra el racismo.

Octavia Spencer
La actriz estadounidense denunció en varias ocasiones la ausencia de diversidad en el cine: "Quiero ver a más asiáticos, más latinos, más indios. Hay tantos hombres y mujeres que merecen oportunidades".

Jessica Chastain
"Hoy es el cumpleaños de Martin Luther King Jr., por lo que me hizo pensar en nuestra necesidad de construir la fuerza de la diversidad en nuestra industria, y de estar juntos contra las agendas homofóbicas, sexistas, misóginas, antisemitas y racistas". Con estas palabras marcó al público de los Premios de la Crítica la actriz estadounidense Jessica Chastain.

Zoë Kravitz
La actriz reafirmó en numerosas entrevistas que la discriminación era una realidad a la que se tenían que enfrentar miles de mujeres y hombres diariamente. Lo ha sufrido personalmente: "La gente ha tratado de hacérmelo una y otra vez y lo he peleado y peleado. Voy a audiciones y me dicen, 'quieren que hagas de la mejor amiga'. Y pienso, '¿por qué no puedo audicionar para el papel principal?'. Y entonces me dicen 'ok, ahora eres la chica negra extravagante' o 'ahora eres una hippy'''.

Maya Angelou
El icono del feminismo luchó a lo largo de su vida por los derechos de la mujer y de las minorías: "Hay belleza y fuerza en la diversidad".

J.K. Rowling
"Panda de racistas". Así describió la escritora británica a las personas que se ofendieron ante la elección de la actriz negra Noma Dumezweni para interpretar al rol de Hermione en la adaptación teatral de Harry Potter. "Hermione puede ser una mujer negra con mi total bendición y entusiasmo".
