10 meteduras de pata –y de protocolo- que te pueden costar un trabajo
Tienes un CV intachable y estás dispuesto a coger las maletas e irte al extranjero… sin embargo, ¿estás dispuesto a cambiar el chic? Aquí tienes unos errores de protocolo que en nuestro país pueden pasar desapercibidos pero podrían hacerte patinar en una entrevista de trabajo.
Desde Spring Professional, la firma especializada en selección de mandos medios, directivos y especialistas ejecutivos del Grupo Adecco, cada vez se demandan más perfiles abiertos a la movilidad laboral. Ingenieros, comerciales o lo que ahora se denomina como “Talent Sales”. Si tienes este perfil, perfecto… Sin embargo, puedes perder el trabajo por fallos de protocolo. ¿Cómo cuáles?
No apagar el móvil
1.- No apagar el móvil durante una reunión. Sí, todos sabemos que es una falta de educación, pero para británicos y estadounidenses es una auténtica “línea roja” que no conciben que se cruce.
El saludo
2.- ¿Y el saludo? ¿La mano o dos besos? Tenlo claro, sobre todo si vas a hacer negocios con los japoneses: consideran que un saludo inadecuado es una falta de respeto.
La voz
3.- También cuida tu tono de voz: para los chinos si les hablas alto les estás insultando.
Los mails
4.- ¿Y los mails? Más allá de nuestras fronteras no contestar a un mail en 24 horas da sensación de dejadez.
La ropa
5.- La elección de la ropa es clave. Respeta las costumbres de cada país.
La puntualidad
6.- La puntualidad. Para negociar con China llega un poco antes a la cita. Sin embargo, para los costarricenses los cinco minutos de cortesía pueden alargarse hasta más de una hora.
El orden
7.- ¿Y quién pasa primero? Por ejemplo, en China no te sorprendas si eres mujer y no pasas la primera en el ascensor. Ni saludes a la mujer la primera (a no ser que sea la jefa). La distinción es por jerarquías no por sexo. Sin embargo, en Alemania, es señal de buenos modales que los hombres se levanten de sus asientos cuando una mujer entra en la sala de reuniones.
Las tarjetas
8.- Entregar la tarjeta también tiene su protocolo. En China, por ejemplo, se debe entregar y recibir la tarjeta con las dos manos y nunca guardarla apenas se la entregan, de lo contrario se debe leer y mostrar interés en la tarjeta, si no se sigue este protocolo, será considerado como una falta de respeto. Sin embargo, en Estados Unidos no están acostumbrados a este “intercambio de cromos”. En Japón lo correcto es que estén escritas en japonés e inglés y las tarjetas se entreguen al principio de la reunión con las dos manos, dejando el lado en japonés al descubierto.
Las miradas
9.- ¿Mirar al interlocutor? No te sorprendas si en Francia te miran todo el rato a los ojos. Para los extranjeros puede ser intimidatorio. Tampoco te desesperes con los silencios incómodos: los singapurenses toman una pausa de 15 segundos antes de responder a alguna duda, el silencio es un elemento muy importante en la comunicación en este país.
¿Y la comida?
10.- ¿Y la comida? En Brasil, prepárate para una larga sobremesa. En Israel, pide productos “kosher”, que no se haya mezclado cerdo y leche. Y, en Japón, si te pica la nariz, vete al baño: no está bien visto que te suenes en público y nunca utilices un pañuelo de tela.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire