¿Qué debes saber antes de casarte por segunda vez?

Cada vez se producen más divorcios en nuestro país, y quien ya ha estado casado, y se ha divorciado, sabe lo valioso que supone contar con la información suficiente para afrontar su nuevo estado civil sin sobresaltos inesperados. Desde ABA Abogadas, Álvaro Soto, especialista en Derecho de Familia nos da algunas claves a tener en cuenta ante esta situación.
¿Qué debes saber antes de casarte por segunda vez?

Los efectos legales de casarse por segunda vez básicamente son los mismos que los generados cuando se contrae matrimonio por primera vez: se cambia del estado civil de soltero al de casado, con todo lo que ello conlleva. Y dependiendo del régimen económico matrimonial que se escoja, los bienes adquiridos durante el matrimonio podrán hacerse comunes automáticamente (régimen de gananciales) o no (régimen de separación de bienes).

Ahora bien, el anterior matrimonio puede todavía producir efectos sobre el nuevo, que conviene tener presente. Así, si el matrimonio se ha casado en régimen de gananciales, el patrimonio que se vaya adquiriendo se puede ver embargado si uno de los cónyuges deja de abonar la pensión de alimentos de los hijos del anterior matrimonio. Por eso muchas parejas que deciden casarse por segunda vez escogen la separación de bienes como régimen económico matrimonial.

Aspectos legales a tener en cuenta antes de casarse por segunda vez - Imagen: 'Big Little Lies'.

Otro de los efectos que puede producirse es que, si el nuevo matrimonio reside en una vivienda adjudicada a uno de ellos por ejercer la custodia de sus hijos, que todavía es propiedad/copropiedad de su anterior cónyuge, la pensión de alimentos que pueda estar percibiendo por ejercer la custodia exclusiva de sus hijos puede verse reducida de manera sensible.

En cuanto a la pensión compensatoria de la que pueda ser beneficiario uno de los esposos a cargo de su anterior cónyuge, ésta quedará extinguida por razón de su nuevo matrimonio.

Respecto a la pensión de viudedad que recibirá el cónyuge que sobreviva al otro, si el que fallece estaba obligado a abonar una pensión compensatoria vitalicia al cónyuge de su anterior matrimonio, la cuantía de la pensión de viudedad se repartirá de manera que el primer cónyuge (beneficiario de la pensión) recibirá del Estado la misma cuantía que estaba percibiendo en concepto de pensión compensatoria, y el cónyuge viudo recibirá el resto del importe de la prestación hasta completar la totalidad de la pensión.

Aspectos legales a tener en cuenta antes de casarse por segunda vez - Imagen: 'La gran boda'.

Conclusión: Aunque casarse por segunda vez produzca los mismos efectos legales que el primero, el nuevo matrimonio puede verse afectado por las medidas establecidas en la Sentencia del anterior matrimonio.

Recomendamos en