6 cosas que deberías conocer de tu pareja (y tu pareja de ti) para saber si vuestra relación funcionará a largo plazo
Estos puntos serán clave para averiguar vuestro nivel de compatibilidad y conoceros mejor el uno al otro. Consultamos con una psicóloga experta en terapia de pareja para saber cuáles son.
Incluso después de estar juntos durante años, ¿cómo de bien se conocen las parejas? ¿Cuál es la calidad de esa información que hemos ido recopilando? Las parejas de larga duración en ocasiones bromean cuando se sorprenden ante una reacción inesperada por parte de la otra persona, pensando con ilusión que en realidad todavía les quedan cosas por descubrir. Sin embargo, cuando esta incertidumbre se produce ante temas relevantes - como los hábitos financieros, los planes de futuro o la comunicación entre ambos, por ejemplo - el humor puede dar paso a la sospecha de que en realidad no estamos compartiendo nuestra vida con quien creíamos.
¿Y las parejas que no han estado juntas tanto tiempo? ¿Cómo pueden saber qué cuestiones son las que interesan abordar desde un primer momento para saber si la relación tiene posibilidades de prosperar? Consultamos con Lara Ferreiro, psicóloga experta en terapia de pareja y sexóloga, y colaboradora de la web de citas para casados Ashley Madison, para desvelar qué cosas que deberías saber, sí o sí, de tu pareja (y viceversa).
Además de temas obvios como los hábitos diarios y el estilo de vida, los planes laborales o la relación con su familia, tenemos seis claves imprescindibles para saber si estamos en el mismo punto que nuestra pareja, y que podremos conocer simplemente preguntando, pero también a través de sus decisiones y acciones. Toma nota:

claves relacion pareja
Lo primero: sus sentimientos reales hacia tiSuena obvio, pero no lo es. De hecho, es fundamental tener claro si tu pareja está contigo por amor real o por otras razones 'ocultas' como evitar la soledad, por olvidar a su ex pareja, por compartir gastos comunes o porque le resulta muy 'cómodo' contar con una pareja sexual frecuente. Su nivel de comunicación y su lenguaje del amorSegún la teoría del famoso libro de Gary Chapman Los 5 lenguajes del amor existen cinco formas de dar y recibir amor: palabras, actos de servicio, tiempo de calidad, piel y regalos. "Si para uno, su lenguaje nativo del amor es la piel, necesitará mucho afecto físico de su pareja. Si se junta con una persona que no habla ese lenguaje, se sentirá muy poco querido/a. Es importante comunicarse a nivel afectivo y conocerse. En el caso de que no sean compatibles los lenguajes, será necesario aprender el idioma del otro", comenta Lara Ferreiro. Su estilo de apegoAl igual que en el caso del lenguaje del amor, existen cinco formas de apego, es decir, la forma con la que te vinculas afectivamente con tu pareja: apego seguro, ansioso, evitativo, ambivalente y desorganizado. Según Ferreiro, "¡Este punto es sencillamente fundamental! Los apegos deben ser compatibles. Por ejemplo: si se juntan dos personas con apego seguro, dos ansiosos o dos evitativos, pueden funcionar. Pero si se junta un evitativo (que por definición no quiere casi contacto, quedar mucho o hacer planes de futuro) con un ansioso (que necesita ver a su pareja cada día o hablar cada hora), la relación no va a funcionar”.
Suena obvio, pero no lo es. De hecho, es fundamental tener claro si tu pareja está contigo por amor real o por otras razones 'ocultas' como evitar la soledad, por olvidar a su ex pareja, por compartir gastos comunes o porque le resulta muy 'cómodo' contar con una pareja sexual frecuente.
Según la teoría del famoso libro de Gary Chapman Los 5 lenguajes del amor existen cinco formas de dar y recibir amor: palabras, actos de servicio, tiempo de calidad, piel y regalos. "Si para uno, su lenguaje nativo del amor es la piel, necesitará mucho afecto físico de su pareja. Si se junta con una persona que no habla ese lenguaje, se sentirá muy poco querido/a. Es importante comunicarse a nivel afectivo y conocerse. En el caso de que no sean compatibles los lenguajes, será necesario aprender el idioma del otro", comenta Lara Ferreiro.
Al igual que en el caso del lenguaje del amor, existen cinco formas de apego, es decir, la forma con la que te vinculas afectivamente con tu pareja: apego seguro, ansioso, evitativo, ambivalente y desorganizado. Según Ferreiro, "¡Este punto es sencillamente fundamental! Los apegos deben ser compatibles. Por ejemplo: si se juntan dos personas con apego seguro, dos ansiosos o dos evitativos, pueden funcionar. Pero si se junta un evitativo (que por definición no quiere casi contacto, quedar mucho o hacer planes de futuro) con un ansioso (que necesita ver a su pareja cada día o hablar cada hora), la relación no va a funcionar”.

claves parejas largas
Su pasado sentimentalNo es necesario saber con pelos y señales todos los detalles de sus anteriores relaciones, sobre todo para evitar caer en el error de las comparaciones. Sin embargo, sí es conveniente tener una idea sobre la duración de esas relaciones. "Un indicador de riesgo es si tu pareja nunca ha tenido una relación larga. Por el contrario, si ha estado casado o a punto de hacerlo, sabrás hasta dónde puede llegar a comprometerse con otra persona y, por proyección, lo que es probable que pase contigo". Su deseo sexualNo estar en el mismo punto en cuanto a relaciones, fantasías o frecuencia sexual también puede ser un indicador de ruptura o dificultad. Conocer el deseo sexual de tu pareja y lo que espera de ti en cuanto a frecuencia y nivel será importante. Según un estudio reciente, el 68% de las mujeres en Ashley Madison afirma que la mayoría de las veces no llega al orgasmo con su marido y han decidido buscar su satisfacción sexual fuera. Sus intenciones reproductivas y sus planes de futuroSaber qué espera tu pareja de la relación y si tenéis las mismas expectativas de vida es clave. "Si una persona quiere irse a vivir juntos, casarse y tener hijos y la otra no, será un motivo de conflicto permanente y constante. Clarificar esto es fundamental para poder avanzar con la relación. Ambos tienen que querer lo mismo".
No es necesario saber con pelos y señales todos los detalles de sus anteriores relaciones, sobre todo para evitar caer en el error de las comparaciones. Sin embargo, sí es conveniente tener una idea sobre la duración de esas relaciones. "Un indicador de riesgo es si tu pareja nunca ha tenido una relación larga. Por el contrario, si ha estado casado o a punto de hacerlo, sabrás hasta dónde puede llegar a comprometerse con otra persona y, por proyección, lo que es probable que pase contigo".
No estar en el mismo punto en cuanto a relaciones, fantasías o frecuencia sexual también puede ser un indicador de ruptura o dificultad. Conocer el deseo sexual de tu pareja y lo que espera de ti en cuanto a frecuencia y nivel será importante. Según un estudio reciente, el 68% de las mujeres en Ashley Madison afirma que la mayoría de las veces no llega al orgasmo con su marido y han decidido buscar su satisfacción sexual fuera.
Saber qué espera tu pareja de la relación y si tenéis las mismas expectativas de vida es clave. "Si una persona quiere irse a vivir juntos, casarse y tener hijos y la otra no, será un motivo de conflicto permanente y constante. Clarificar esto es fundamental para poder avanzar con la relación. Ambos tienen que querer lo mismo".