Cómo superar el tecnoestrés del trabajo

Trabajas sin quererlo (o quizás sí) las 24 horas de los 7 días de la semana… estás todo el rato conectad@... ¿Sufres tecnoestrés? ¿Cómo hacer entender a tu empresa que no siempre contestarás a los mails?
Cómo superar el tecnoestrés del trabajo

Tecnoestrés es la adicción a la conexión continua a través de dispositivos electrónicos relacionados con el lado profesional. Aunque tiene otros dos lados negativos como son la tecnosis, o necesidad de probar lo último en tecnología, y la tecnofatiga, que es la imposibilidad de usar todos los avances tecnológicos que se nos presentan; ambos señalan la falta de adecuación de las personas a las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación).

En el entorno laboral, el trabajar 24/7, es decir, estar a plena disposición de las necesidades de la empresa, lleva a mandos intermedios y altos ejecutivos a estar completamente enganchados a la tecnología. A esto se une la proliferación de la gestión y el trabajo de equipos deslocalizados en diferentes zonas horarias que hacen aún más difícil desconectarnos.

¿Qué podemos hacer para poder superar el tecnoestrés?

Establece un horario

tecnoestres

Establece un horario en el que vas a estar conectada y disponible para recibir y responder correos. Esto te ayudará a balancear tu vida profesional y personal y también a dejar a un lado la conectividad laboral cuando estés dedicando tiempo a tu familia.Deja claro en tu empresa y con tus compañeros y jefes el horario en el que puedes ser contactada para temas profesionales, de esta forma manejarás las expectativas y no se sentirán defraudados cuando no consigan contactar contigo fuera del horario negociado.Las pautas que establezcas serán la medida en la que se mirará tu equipo o las personas que te reporten. Predicar con el ejemplo es lo mejor para ganarse la confianza de los empleados y ejercer un liderazgo efectivo.

Prepárate para el cambio

Intenta adecuarte a la tecnología que se vaya a implantar en la empresa, pero no pretendas saber de todo, no es tu trabajo, ni tampoco conocer las últimas tendencias en tecnología, si ese no es tu área profesional. Fórmate en aquellas herramientas que te sean útiles y deja que los profesionales de la materia se ocupen de ponerlas en funcionamiento y de formar a las personas que vayan a usarlas.

La tecnología es una herramienta, no un fin

La tecnología es una herramienta, no un fin

Tus objetivos son el foco en el que debes guiar toda la gestión profesional que realices. Si esto implica guardar datos en determinados programas o hacer uso de herramientas de comunicación tecnológica, adelante con ellas, pero sin perder el foco en cuál es realmente el valor que aportas a la empresa. Fomenta y ejerce la formación en esas herramientas para que el uso que se haga de ellas sea eficaz, pero debe ser un medio de alcanzar tus objetivos.

Utiliza dos teléfonos

Para tu vida profesional y personal: de esta forma no te obligarás a llevar todo el tiempo el teléfono o Tablet de la empresa y así podrás establecer de una manera real el horario de comunicación laboral que te hayas fijado.Practica la “desconexión total” durante un tiempo a la semana, es como si fueras a una zona sin contaminación lumínica y pudieses ver las estrellas en todo su esplendor. De igual forma aléjate del mundo 2.0, de la necesidad de información continua y gira el foco hacia ti misma, a escucharte y escuchar a los que tienes a tu lado, comenzarás a descubrir un universo paralelo del que no tenías noticias desde hace mucho tiempo.

Desconecta

Dedica tiempo a diferentes actividades, recupera aficiones que no estén ligadas a la tecnología y comparte ese tiempo que has negociado en tu empresa a ser consciente de lo que has logrado y a aprovecharlo plenamente.El hecho de que nos encontremos en un mundo hiperconectado donde la información circula de manera constante y que el no estar a la última significa no estar presente, nos obliga a plantearnos cuál es el principio de nuestra existencia, para qué estamos aquí y quiénes somos realmente.

¿Necesitas una sesión de coaching?

javier gonzalez

Con más de 15 años en el ámbito multinacional (Unilever), Javier González une su conocimiento profesional en gestión y desarrollo de recursos humanos con la base académica proporcionada por TIC TheInstitute of Coaching The Washington Quality y el Máster en Coaching, Personal, Ejecutivo y Empresarial (Formaselect). Como CEO de Magna Coaching – primera empresa del sector acreditada con el Sello de Confianza Online- focaliza su actividad en el coaching empresarial y ejecutivo, ambas áreas de referencia para el crecimiento profesional, y como profesor homologado de EOI, Escuela de Organización Industrial, y Aliter, Escuela Internacional de Negocio, imparte asignaturas vinculadas con la oratoria y la comunicación efectiva en diversos másters y también en el Programa Superior de Mujer y Liderazgo (Aliter).

Recomendamos en