El concepto «techo de cristal» viene del inglés glass ceiling barriers y lo utilizó por primera vez en un discurso la escritora Marilyn Loden en 1978, desde entonces y hasta que desaparezca, seguirá formando parte de nuestro vocabulario.
El techo de cristal es un término que metaforiza la dificultad que encuentran las mujeres para el ascenso laboral. Esto, se hace visible en datos como el porcentaje de mujeres en altos cargos o en las diferencias salariales en puestos de igual valor constitutiva y que suponen una discriminación salarial por razón de género.
Entre los datos que lo demuestran, destaca que únicamente el 21% de las empresas del IBEX 35 frente al 79% de los hombres. Así lo demuestran en un informe reciente titulado: “La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35 y Euronext” y realizado por el Observatorio de Diversidad y Tendencias de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, junto con la consultora de comunicación Atrevia.
En cuanto a la discriminación salarial por género, según datos obtenidos por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a partir de la Agencia Tributaria, que corresponden a 2020, el salario medio anual fue 22.640 euros para los hombres y 18.047 euros para las mujeres. Encontramos una alarmante brecha salarial de 4.593 euros al año.
Todavía queda mucho camino por recorrer hasta llegar a cifras equitativas, pero de forma merecida y justa, cada vez más mujeres "atraviesan" el techo de cristal y acceden a cargos de responsabilidad. Aquí te hablamos de Victoria Martín, Eugenia Otón, Sara García, Hebe de Bonafini, Annie Ernaux y Rebeca Ávila.
Victoria Martín

Es cómica, guionista y ha ganado un premio Ondas por el programa que protagoniza junto a Carolina Iglesias, ‘Estirando el chicle’, donde tratan temas cotidianos con humor, a la vez que narran las cosas que les indignan del mundo en el que vivimos. Su pódcast ha sido el segundo más escuchado de 2022 en España según Spotify.
Eugenia Otón

Acaba de asumir el puesto como directora de la fábrica Nestlé en Cantabria. Con su nombramiento, la mitad de las responsables de las plantas españolas de esta multinacional suiza de alimentos y bebidas son mujeres.
Sara García

Esta bioquímica leonesa de 33 años, investigadora del cáncer, forma parte de la nueva promoción del Cuerpo de Astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Ha sido elegida de entre 22 500 candidatos, 1300 de ellos españoles.
Hebe de Bonafini

El pasado noviembre murió a los 93 años la que fuera presidenta de las Madres de Plaza de Mayo. Un símbolo de la lucha contra la dictadura argentina y fiel defensora de los derechos humanos.
Annie Ernaux

Escritora francesa ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022. Toda una hazaña si se tiene en cuenta que de las 119 personas que lo han recibido a lo largo de la historia, solo 17 han sido mujeres (un 14 %).
Rebeca Ávila

La vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa de ACCOR lleva impulsando muy activamente desde hace años políticas de igualdad profesional en este grupo hotelero con excelentes resultados.