Ser productiva es una cualidad que, pese a que algunas mágicamente parece que nacieron con ella, hay que trabajar y se puede mejorar si ponemos el empeño necesario. Puede ser un trabajo duro, un viaje que puede llegar a parecer una montaña rusa porque en algunos días nos invada la desconcentración y no nos podamos concentrar, pero merece la pena.
Sobre todo porque la productividad es algo que podemos aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida, desde el trabajo hasta los estudios o incluso nuestras relaciones personales. Si somos productivas y sabemos organizarnos, podremos gestionar prácticamente todos los problemas que se crucen en nuestro camino. Un auténtico éxito.
A la hora de saber cómo ser más productivas conocemos varios métodos, desde la famosa técnica pomodoro hasta otras menos conocidas pero igual de eficaces como el método de "comerse una rana" o el "modo monje", pero hoy vamos a centrarnos en el método de los 15 minutos, el que recomiendan desde Harvard.

En qué consiste el método de los 15 minutos de Harvard para ser más productivas
Se trata de un método diferente al resto de los que solemos conocer, porque lo que propone es dejar de trabajar 15 minutos por cada hora de trabajo -o en su defecto, de estudio o cualquier otra actividad que estemos haciendo-, para ser más productivas. Pero no se trata de un descanso pasivo, sino activo, en el que lo que tenemos que hacer es reflexionar sobre nuestra jornada laboral o de estudio.
No es una propuesta al azar, sino que está basada en un estudio en el que crearon dos grupos de personas diferentes, unos que hacían este parón de reflexión durante un cuarto de hora y otros que no. Pues bien, después de aplicar esta técnica durante 10 días los resultados demostraron que el grupo que había dedicado esos 15 minutos habían aumentado más de un 22% su productividad.
