Injusticias de la Academia: películas que nunca debieron ganar un Oscar

La historia de los Oscar está llena de decisiones controvertidas. Aquí nos centramos en varios títulos recientes que, quizá, no merecían el Oscar a la mejor película.
shakespeare-in-love-gwyneth-paltrow-joseph-fiennes-657875e5a821d Universal

No es que estas ganadoras no fueran buenas películas, pero si creemos que quizá ese año hubo mejores competidoras que perdieron el Oscar. Como todo, es opinable. 

Ha habido años donde grandes películas se han quedado sin estatuilla, pero ganó otra candidata con nivel similar, pero hoy hablaremos solo sobre algunos errores flagrantes o injusticias. Películas que obtuvieron el Oscar a pesar de ser cintas, en nuestra opinión, muy inferiores a sus contrincantes.

El discurso del rey, (2010)

Aunque Colin Firth hace una magnífica interpretación del Rey Jorge VI (se llevó con merecimiento el Oscar a mejor actor), la cinta no merecía ganar con respecto a algunas de sus competidoras.

Muchos no entendieron que venciera ante algunos títulos como Cisne Negro, The Fighter, Inception, Winter's Bone (pequeña cinta pero elevada gracias a Jennifer Lawrence), Toy Story 3 (un título top de Pixar), el remake de True Grit de los Coen o La Red Social de Fincher.

Crash, (2005).

La película Crash competía en el 2005 contra Munich, Brokeback Mountain, Capote y Buenas noches y buena suerte, grandes rivales que se quedaron sin la estuilla en la categoría de mejor película. 

Todas eran películas que han sido mucho más recordadas y perdurables en el tiempo que la ganadora de 2005. Dicen que Brokeback Mountain de Ang Lee era la favorita, pero que el tema de la homosexualidad y el amor entre dos cowboys no fue bien visto por ciertos sectores conservadores de la Academia. La cinta Munich, de Spielberg era otra clara candidata que quedó fuera.

Chicago, (2002)

Chicago fue un gran musical ¿pero se merecía el Oscar a mejor película? Aún siendo un buena en su género esta película ha quedado casi relegada al olvido. 

Muchos opinan que quizá no debió llevarse el Oscar a mejor película. Como mínimo eran superiores Gangs Of New York (de Scorsese) o hasta Las horas de Stephen Daldry. Estamos de acuerdo con la opinión de algunos críticos que estiman que El pianista de Polanski, fue la mejor de las que se hicieron ese año.

Una mente maravillosa (2001)

La cinta se llevó premios a mejor película, mejor director, mejor guión y actriz de reparto, aunque lo mejor de la película es la interpretación de Russell Crowe, que curiosamente no se llevó estatuilla. Ese año el filme venció a Gosford Park, En la habitación y a Moulin Rouge. 

Muchos apostaban también por la película El señor de los Anillos: la comunidad del anillo de Peter Jackson, que no conseguiría el Oscar hasta la tercera película de su trilogía.

Shakespeare in love, (1998)

Todavía hay algunos que se preguntan que vió la Academia en 1998 al filme protagonizado por Joseph Fiennes y Gwyneth Paltrow para darle el Oscar a la mejor película cuando ese año tenía como competidoras Salvar al Soldado Ryan de Spielberg o o La delgada línea roja de Malick. 

Hasta La vida es bella de Benigni (que ganó en categoría de mejor filme de habla no inglesa pero también estaba nominada a mejor película) es bastante superior a la ganadora, que dirigió John Madden. Es uno de los premios más discutidos de la historia.

Paseando a Miss Daisy, 1989

Una película amable y encantadora ¿pero merecedora de un Oscar? Muchos opinan que no. Y más teniendo en cuenta que aquel año se presentaban como candidatas a la mejor película títulos como Nacido el cuatro de julio, El club de los poetas muertos o Mi pie izquierdo.

Cualquiera de estas tres podría haber sido una ganadora más justa. Norman Freeman y Jessica Tandy hacen una gran interpretación, pero en global la cinta no llega probablemente al nivel de las otras.

Recomendamos en