"El vestuario de época es una tortura… pero también es una bendición para los actores": Helena Sanchís, la figurinista detrás del vestuario de 'La vida breve'

Descubre el vestuario de 'La vida breve' y cómo Helena Sanchis da vida a cada traje en esta serie de Movistar Plus+.
'La vida breve' - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar + - 'La vida breve' - Foto: Movistar +

La serie original de Movistar Plus+ 'La vida breve' no solo ha llamado la atención por su guion y sus interpretaciones, sino por un elemento esencial en cualquier producción de época: el vestuario. Al frente de esta monumental tarea está Helena Sanchís, la diseñadora encargada de todo el vestuario de la serie. Apasionada, meticulosa y llena de energía, Helena llegó a la entrevista después de un rodaje interminable y, aún así, no dejó de sonreír ni un solo momento. Su entusiasmo por su trabajo es contagioso, y cada palabra suya refleja el amor por la artesanía y la historia que impregna cada traje.

Sanchís es una de las figurinistas más destacadas del panorama audiovisual español, con una trayectoria que abarca cine, televisión y teatro. Ha trabajado en producciones icónicas como Velvet, Gran Hotel y La Catedral del Mar, consolidándose como una de las diseñadoras de vestuario más versátiles y respetadas del sector. Su capacidad para fusionar historia, narrativa visual y diseño ha sido clave para el éxito de sus proyectos.

Helena Sanchís: diseñando una historia en cada prenda

Para Sanchís, el vestuario en una serie como 'La vida breve' es mucho más que un complemento estético: es una extensión de la narración. "El vestuario es lo primero que define a un personaje en pantalla, incluso antes de que hable", afirma. "Cada botón, cada encaje, cada hilo cuenta una historia".

Uno de los mayores desafíos de la diseñadora fue equilibrar la fidelidad histórica con la expresividad visual. "No queríamos hacer un documental", explica, "así que jugamos con ciertos anacronismos estratégicos para reforzar el impacto de cada personaje". Un ejemplo de ello es el vestuario de Isabel de Farnesio. "En su ropa se refleja su poder. Usamos tejidos con relieve, terciopelos y brocados, además de estructuras rígidas que transmiten su control sobre la corte", cuenta Sanchís. "Leonor Watling, que interpreta a Isabel, entendió perfectamente la intención del vestuario y lo incorporó en su actuación, enfatizando la rigidez de sus movimientos"

El vestuario de Luisa de Orleans, en cambio, debía reflejar su juventud e ingenuidad. "Para Luisa, queríamos algo más ligero, más volátil", explica Sanchís. "Queríamos que Luisa pareciera un regalo, un paquete envuelto en su propio destino".

'La vida breve' - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar +

Sanchís también destacó el desafío de trabajar con un stock de vestuario preexistente. "En una producción como esta, no puedes confeccionar todo desde cero, así que hemos jugado con piezas de sastrerías como Cornejo y Peris, adaptándolas a nuestra visión". La diseñadora se enfrentó a la dificultad de encontrar ropa de la época adecuada: "Todo el mundo piensa en María Antonieta, pero nuestro vestuario es más sobrio y estructurado".

Los secretos mejor guardados del vestuario de ‘La vida breve’

El vestuario no solo impactó a nivel estético, sino también en la actuación de los actores. "Los corsés, las capas, las casacas… son prendas pesadas y rígidas, pero ayudan a los intérpretes a meterse en el personaje", comenta Sanchís. "Por ejemplo, Leonor Watling nunca se quejó de la incomodidad, al contrario, decía que le ayudaban a ser Isabel de Farnesio".

Otra de las prendas más icónicas de la serie fue el traje de intercambio de Luisa de Orleans. "Usamos un tejido tosco, casi pobre, para simbolizar su destino impuesto. Es un personaje alegre en apariencia, pero atrapado en un juego de poder que no eligió".

'La vida breve'  - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar +

Cuando se le preguntó por su diseño favorito, Sanchís no dudó en mencionar uno de los trajes de Isabel de Farnesio: "Uno de mis preferidos es el azul que está expuesto en la muestra. Mezclamos distintos tejidos con adornos antiguos de verdad, algunos del siglo XIX. Tiene algo de atemporal, pero con un peso histórico importante".

'La vida breve'  - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar +

Sobre los detalles ocultos en los trajes, Sanchís reveló: "Hemos restaurado botones antiguos y usado encajes de hace un siglo, nadie lo notará, pero para nosotros es esencial". Además, destacó que "cada prenda esconde un detalle que el espectador jamás notará, pero sin él, el traje perdería su historia".

El proceso no estuvo exento de retos inesperados. "Tuvimos que rehacer un corsé entero en el último momento porque el que habíamos preparado inicialmente era demasiado restrictivo para la actriz", contó Sanchís. "El vestuario no solo tiene que ser bello, también tiene que ser funcional".

Sanchís también resaltó el ingenio detrás del vestuario: "Pudimos hacer pocos trajes desde cero, así que reinventamos el stock de sastrerías históricas".

Ana Locking: moda, teatro y fantasía en la corte

Además de Sanchís, la diseñadora Ana Locking también tuvo un papel en la serie, creando tres vestidos especialmente diseñados para algunos de los momentos más icónicos. "No quería simplemente recrear la moda de la época; quería contar una historia con cada prenda", explicó Locking. "Cada costura, cada volumen, tenía que hablar por sí mismo".

Uno de sus diseños más impactantes es el vestido de duelo de Isabel de Farnesio, que mezcla terciopelo negro con bordados metálicos. "Trabajé con texturas y volúmenes para dar la sensación de que el personaje estaba encerrado en su propio poder", comentó. "El negro representa la opresión de la monarquía, pero el dorado en su traje es un símbolo de su fuerza y ambición".

Locking también habló sobre la influencia del mundo drag en su trabajo. "La cultura drag me ha influido sobremanera. Si no hubiera pasado por estos últimos años tan involucrada en ese universo, probablemente mi diseño habría sido completamente diferente", afirmó. "El drag enseña a contar quién eres con un solo look, algo que he querido aplicar en 'La vida breve'".
Locking también habló sobre la influencia del mundo drag en su trabajo. "La cultura drag me ha influido sobremanera. Si no hubiera pasado por estos últimos años tan involucrada en ese universo, probablemente mi diseño habría sido completamente diferente", afirmó. "El drag enseña a contar quién eres con un solo look, algo que he querido aplicar en 'La vida breve'".

Locking también habló sobre la influencia del mundo drag en su trabajo. "La cultura drag me ha influido sobremanera. Si no hubiera pasado por estos últimos años tan involucrada en ese universo, probablemente mi diseño habría sido completamente diferente", afirmó. "El drag enseña a contar quién eres con un solo look, algo que he querido aplicar en 'La vida breve'".

'La vida breve'  - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar +

Otro de los detalles más laboriosos fue el vestido de Luisa de Orleans. "Pintamos a mano más de 200 metros de encaje porque no encontrábamos la textura adecuada", confesó Locking. "Fue un trabajo extenuante, pero el resultado valió la pena".

'La vida breve'  - Foto: Movistar +
'La vida breve' - Foto: Movistar +

La exposición y el canal de época de Movistar Plus+

Para celebrar la riqueza visual de 'La vida breve', Movistar Plus+ ha organizado una exposición en Espacio Movistar, disponible hasta el 15 de marzo de 2025, donde los visitantes pueden admirar de cerca el espectacular vestuario de la serie. La muestra incluye algunos de los trajes más elaborados creados por Helena Sanchís y Ana Locking, junto con bocetos originales y materiales utilizados en el proceso de confección. "Ver los trajes en directo permite apreciar el nivel de detalle que en pantalla a veces se pierde", señaló Sanchís. "Cada puntilla pintada a mano, cada textura y cada bordado cuentan una historia".

vestuario de la vida breve
Exposición 'La vida breve' en Espacio Movistar - Foto: Movistar

Además, Movistar Plus+ ha lanzado un canal temático de series de época, que estará disponible desde el 10 de febrero de 2025, donde se pueden disfrutar grandes producciones históricas junto con contenido exclusivo sobre la realización de vestuarios, escenografías y ambientaciones de distintas épocas.

vestuario de la vida breve
Exposición 'La vida breve' en Espacio Movistar - Foto: Movistar

Recomendamos en