Las “joyas de pasar”: ¿qué son y cuáles no ha estrenado aun Letizia?

El lote de alhajas ejerce una gran fascinación entre el público y la prensa extranjera. Como casi siempre, tienen una buena historia detrás.
Los reyes de España

2019 ha marcado un antes y un después en la relación de doña Letizia con las joyas. Ha sido, sin duda, el año en el que la reina se ha adueñado del joyero real y ha lucido algunas de las alhajas más importantes de la casa Borbón. A estas piezas, de gran valor patrimonial, histórico y familiar se les llama coloquialmente como “joyas de pasar” y ejercen una gran fascinación sobre el público. Como casi siempre en estos casos tienen una buena historia detrás. Pero, ¿qué son realmente y cuáles no ha estrenado aun la esposa de Felipe VI?

Al lote de las “joyas de pasar” se llama a todas esas piezas que la reina Victoria Eugenia recibió de manos de la infanta Isabel y de su marido, el rey Alfonso XVIII, durante toda una vida y que en el final de la suya decidió dejarlas a su hijo Juan, conde de Barcelona, para que este se as dejara a su vez a su hijo Juan Carlos I y fueran utilizadas por las sucesivas reinas de España. Así lo dejó estipulado en su testamento: “Dado en Lausanne, a 29 de junio de 1963. Yo, doña Victoria Eugenia de Battenberg y Windsor, Reina que fui de España por mi matrimonio con el Rey Alfonso XIII, de cuyo enlace subsistieron al presente cuatro hijos, llamados Don Jaime, Don Juan, Doña Beatriz y Doña Cristina, por el presente testamento ológrafo ordeno mi última voluntad según las siguientes cláusulas: (…) las alhajas que recibí en usufructo del Rey Don Alfonso XIII y de la misma Infanta Isabel (...) desearía, si es posible, se adjudicasen a mi hijo Don Juan, rogando a éste que las transmita a mi nieto Don Juan Carlos. El resto de mis alhajas, que se repartan entre mis dos hijas”.

Letizia de España - Gtres

En el mismo testamento, “Ena”- nombre por el que los familiares se referían cariñosamente a la reina- enumera que joyas pertenecen a ese lote. Son 8 en total y a la actual soberana solo le falta lucir tres: el gran collar de chatones, la Perla Peregrina y un misterioso collar llamado “cuatro hilos de perlas”. Una de las joyas pertenecientes a este lote y que si ha usado y que parecen ser muy del agrado de la reina, por la cantidad de veces que los ha utilizado en los últimos meses, son los pendientes de chatones. Son muchas las veces que se ha podido ver a la monarca hispana llevándolos, como en la cena ofrecida por los nuevos emperadores de Japón o en la entrega de los Premios Princesa de Girona. Otra alhaja importante nombrada en el testamento es el collar con 37 perlas grandes, que Su Majestad lució, por ejemplo, hace más de un año con motivo de la visita del presidente de la República Federal de Alemania y su esposa a Madrid.

“Una tiara con tres flores de lis y dos pulseras gemelas”

Tiara importante donde las haya es la llamada Flor de Lis. Es una de las más importantes del joyero real y reservada en exclusiva para las reinas de España, lo que quiere decir que, por ejemplo, nunca veremos en un futuro a la infanta Sofía llevándola a no ser que su hermana mayor, la princesa Leonor, no llegara a ser reina por cualquier motivo. Doña Letizia las ha llevado en varias ocasiones, entre ellas, durante la visita de Estado al Reino Unido. También de suma importancia y valor son las dos pulseras gemelas de Cartier. La reina doña Sofía las llevaba siempre separadas, una en cada muñeca, pero a la actual consorte le gusta llevarlas juntas. Más es más.

Aún en este 2019, la reina ha estrenado uno de los valiosos broches legados por la madre de don Juan. Se trata, y así lo describió Victoria Eugenia en su testamento, de "un broche con perla grande gris pálido rodeada de brillantes y del cual cuelga una perla en forma de pera". Letizia estrenó el año luciendolo en la festividad de la Pascua Militar. Toda una declaración de intenciones en los primeros días del año que se confirmaría a medida que fueron pasando los meses.

La peregrina y un misterioso collar

Los reyes eméritos - Gtres

"Un broche de brillantes del cual cuelga una perla en forma de pera llamada La Peregrina”. Así describió la esposa de Alfonso XIII a una de las alhajas más importantes, no solo de su joyero, sino del mundo. La Peregrina siempre ha estado rodeada de misterio, sobre todo desde que Richard Burton regalara a Liz Taylor una réplica, lo que hizo generar muchas de las dudas de cuál de ellas es la auténtica. Desde España siempre se ha defendido, y es la tesis más aceptada, de que “la nuestra” es la verdadera. Hasta hoy, Letizia no se ha atrevido con ella. Lo mismo pasa con un misterioso collar de “cuatro hilos de perlas” y que poco o nada se sabe de él, ya que tampoco doña Sofía lo ha lucido, al parecer. Quién sabe si en el 2020 la reina dará la sorpresa.

Letizia: un gran diamante

La reina le ha perdido miedo a los diamantes. Cada vez luce más las pulseras gemelas de Cartier y los pendientes de chatones de la reina Victoria Eugenia, ambos pertenecientes al lote de las "joyas de pasar".

Collar de 37 perlas grandes

En la recepción al Presidente de Alemania, Letizia maravilló con este collar de 37 perlas grandes.

Letizia con la tiara Flor de Lis

Es la más borbónica de las tiaras: regalo de Alfonso XIII a su esposa, Victoria Eugenia.

El gran collar de chatones

La reina no se ha atrevido a lucir, de momento, el gran collar de chatones. Doña Sofía si que lo sacó a pasear muchas veces.

Letizia y Cartier

Al contrario de Victoria Eugenia y de Sofía, Letizia prefiere juntar las dos pulseras de Cartier.

Letizia estrena broche

Fue en la Pascua Militar de 2019 cuando la reina estrenó este broche, también perteneciente al lote de "joyas de pasar"

Doña Sofía con la Perla Peregrina

Otra joya de pasar que Letizia no ha llevado todavía es la conocida como Perla Peregrina.

Recomendamos en