Urdangarin, más cerca de la libertad: cronología de un “castigo ejemplar”

Mientras Junqueras y compañía están a punto de lograr la libertad condicional, Iñaki sigue cumpliendo condena con “ejemplaridad”
Urdangarin, más cerca de la libertad: cronología de un “castigo ejemplar”

Dice la Constitución que “todos somos iguales ate la ley”, pero no lo parece. No vamos a hacer política ni a meternos en berenjenales que no nos corresponden, pero no deja de ser paradójico que personalidades tan dispares como Bárcenas, Isabel Pantoja e Iñaki Urdangarin - intocables, la casta, según algunos sectores de la sociedad- hayan cumplido o sigan cumpliendo con la ley mientras otros, como Oriol Junqueras y compañía están a punto de conseguir la libertad condicional y que sus penas se vean reducidas casi a la nada. Dijo Rafael Spottorno, ex jefe de la casa del rey, que la conducta de Urdangarin “no había sido ejemplar”. Paradójicamente, si lo está siendo su condena.

El ex duque de Palma no goza de privilegios y está ajustando sus cuentas pendientes con la justicia ceñido al calendario judicial tal y como está previsto. El marido de doña Cristina fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión y entró en el centro penitenciario de Brieva el 18 de junio de 2018. Un trago amargo hecho en soledad, pero con la dignidad de quien acata y cumple su castigo. Más de un año ha estado sin pisar la calle. No fue hasta el 19 de septiembre de 2019 cuando empezó a salir dos veces a la semana para cumplir con un programa de voluntariado en el Hogar don Horione . Fue su primer contacto con la calle. Cumplida la cuarta parte de su condena, en navidad se le concedió su primer permiso penitenciario por lo que pudo disfrutar de 4 días en libertad y pasar las fiestas con los suyos en Vitoria.

Infanta Cristina, Miguel Urdangarin, Iñaki Urdangarin y su madre - Gtres

La semana pasada, el cuñado de Felipe VI pudo disfrutar de su segundo gran permiso y se le pudo ver una vez más junto a su esposa, la infanta Cristina, algunos de sus hijos y su madre, paseando feliz y relajado por las calles de su ciudad natal. Todo bajo el marco escrupuloso de la ley. Es lo que le corresponde según ha ido cumpliendo días de condena y no ha habido tratos de favor, muy al contrario de otras situaciones ya mencionados y que tanto debilitan el papel de la justicia en un estado democrático y de derecho.

Libertad condicional

De momento, nada va a cambiar en la vida del ex jugador de balonmano. Iñaki seguirá disfrutando, si así lo solicita, de permisos intercalados ya que dispone de 36 días al año, lo que supondría 18 días por semestre. Para la libertad condicional, Iñaki necesita cumplir dos terceras partes de su condena por lo que hasta 2022 es difícil que se la concedan. Y es que ya dice el dicho que “él que la hace la paga” y la ley si se cumple y es igual para todos. O quizá no. ¿Quién es la casta ahora?

Recomendamos en