El Palacio Real de Madrid saca a relucir su espíritu navideño gracias al árbol de Navidad colocado en el Salón de Mayordonomía. Desde las redes sociales de Patrimonio Nacional, han publicado un vídeo con la canción Holly Joly Christmas de Michael Bublé de fondo, acompañado del siguiente texto: "¡Hemos activado el modo navideño en el Palacio Real de #Madrid! 🎁 Así de espectacular luce el árbol del Salón de Mayordomía. ¿Qué os parece el resultado? 📸 Mándanos las fotos de tu visita para que podamos compartirlas. ¡Feliz Navidad a todos nuestros amigos de @patrimnacional! 🔔".
También han mostrado otra imagen del Salón de Columnas, donde han colocado otro bonito árbol. El Palacio Real de Madrid es el más grande de Europa Occidental y uno de los más grandes a nivel mundial. Se extiende a lo largo de más de 135.000 metros cuadrados y dispone de 3.418 habitaciones. Se trata de una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que está abierta al público, y son casi dos millones de visitantes los que se acercan a visitar el Palacio cada año. A día de hoy, es uno de los lugares habituales de doña Letizia y don Felipe para celebrar audiencias y actos oficiales.
Su existencia se remonta al siglo XVIII pero en realidad se asienta sobre el solar del antiguo Alcázar de la capital, fortaleza medieval transformada en Palacio y que Felipe II convirtió en 1561 en la residencia oficial de los Reyes de España. Dentro del Palacio Real de Madrid se puede ver el cuarto del Rey Carlos III, el Salón del Trono y la Cámara llamada de Gasparini, los aposentos de Carlos IV y María Luisa o la Real Armería. Reliquias históricas que hacen que se trate de una visita obligada si viajas a Madrid. El Palacio Real permite visitas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 10:00 a 16:00, siendo el acceso gratuito de lunes a jueves de 16:00 a 18:00.
También se pueden visitar los jardines del Campo del Moro. Según explican en su página web se trata "del Parque adyacente al palacio, creado por Felipe II cuando terminó el Alcázar e instaló la Corte en Madrid. Durante la construcción del Palacio Real en el siglo XVIII se idearon varios proyectos para sus jardines. José Napoleón mostró especial atención por este parque –ya que no podía desplazarse a los Reales Sitios- y encargó a Juan de Villanueva ordenar el jardín con paseos arbolados y unirlo a la Casa de Campo mediante un túnel y un puente, esté realizado ya por Isidro González Velázquez bajo Fernando VII. Muy descuidado durante el Sexenio revolucionario, la reina regente María Cristina de Habsburgo encargó a Ramón Oliva una reforma de tipo paisajista con paseos de trazado curvo que, ligeramente modificada tras la Guerra Civil, constituye el actual jardín histórico, uno de los rincones más especiales de la ciudad de Madrid y el lugar ideal para finalizar la visita al Palacio, a la sombra de los árboles y tomando algo en la terraza".
En la página web de Patrimonio Nacional, explican con todo detalle cuál fue el momento álgido del lugar. "Es bajo el reinado de Carlos III que el Palacio Real de Madrid vive su mayor esplendor de estilo italiano con la llegada de los pintores de mayor fama por aquel entonces para la decoración de su residencia: el veneciano Giambattista Tiepolo y el alemán, de formación romana, Antonio Rafael Mengs, su primer pintor de cámara. La sucesión de frescos pintados por estos maestros en las principales salas constituye una de las características más importantes de esta residencia donde tanto Carlos III como su hijo Carlos IV vivían solo ocho semanas al año: en diciembre, Semana Santa y parte de julio. Ya que el resto del año vivían en los demás Palacios de la Corona: El Escorial, Aranjuez y La Granja". El Palacio Real es uno de los lujos que tenemos al alcance de la mano, ya que la tarifa básica de acceso es de doce euros, con algunas excepciones en las que se reduce en función de cada situación.