Probablemente el aire no sea uno de los factores que más tenemos en cuenta cuando pensamos en una ciudad, pero si nos guiamos por un pensamiento puramente racional sí que debería ser un condicionante a la hora, sobre todo, de mudarnos. Tan importante como que esté bien conectado o que tengas zonas verdes es que la calidad del aire que respiramos, algo que a fin de cuentas repercute a nuestra salud directamente.
El problema es que, más allá de las llamadas boinas de contaminación que muchas veces vemos en las grandes ciudades, no sabemos muy bien cómo se mide la calidad del aire. Pues bien, los criterios de la OMS son bastante claros y marcan varios criterios a tener en cuenta para conseguir -o no- un aire limpio.
Los principales contaminantes a tener en cuenta según la OMS son cinco: la materia particulada, el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y, en función de los niveles de los mismos, se establece una mayor o menor posición en cuanto a aire limpio se refiere.
Cuál es la ciudad con el aire más limpio de España según los criterios de la OMS
Pues bien, hay una empresa que ha utilizado estos criterios de la OMS y los ha aplicado a España, examinando las grandes ciudades y determinando cuál es la que tiene el aire más limpio y cuáles cumplen o no los criterios establecidos. Este estudio de Plenitude, una empresa dedicada al suministro de energía, arroja conclusiones de lo más interesantes.

Atendiendo a estos criterios la ciudad con el aire más limpio de España no es otra que Alicante, la única que ha conseguido entrar en el rango de puntuación establecida de la OMS para un aire bueno. Con una puntuación de 4,5 se coloca dentro de los estándares de la OMS, siendo la única ciudad española en lograrlo.
El resto de ciudades españolas que entran en este estudio tienen una clasificación que sorprenderá a más de una, atentas:
- Madrid (9,5).
- Vigo (9,6).
- Málaga (10,6).
- Sevilla (10,7).
- Valencia (10,8).
- Gijón (10,9).
- Bilbao (11).
- Valladolid (11,2).
- La Coruña (11,3).
- Zaragoza (11,7).
- Granada (12,9).
- Barcelona (13).
- Córdoba (13).
- Murcia (15,2).
