Qué ver en Paraguay: el país más desconocido del Cono Sur que esconde una naturaleza asombrosa

El gran desconocido del Cono Sur tiene mucho más que ofrecer de lo que crees. Te damos las claves para una primera visita.
988926

Paraguay es uno de los destinos más desconocidos por los viajeros y que te recomendamos por las amplias posibilidades que ofrece. Una opción con estupendos hoteles, un ocio vibrante y una completa oferta cultural se suma a un interior, por descubrir, de naturaleza e historia rutilantes. 

En la capital haz de tu centro de operaciones hoteles como La Alondra o La Misión. En el primer caso, un hotel contemporáneo instalado en un fabuloso edificio industrial, y en el segundo, una boutique con un entorno sosegado y romántico. Si buscas restaurantes, quédate con Tierra Colorada o No Me Olvides

 Iglesia de San Ignacio de las Misiones, 1935, San Ignacio, Guazu, Paraguay. (Photo by DeAgostini/Getty Images) - De Agostini/Getty Images

Para disfrutar del diseño local, dirígete a Pierrot de Emma Viedma e Ilse Jara. Las galerías de arte imprescindibles son Casa Mayor y Pequeña Galería. Están de moda los barrios de Villa Morra y la calle de Santa Teresa

Pero lo mejor del país es adentrarse en él. Comienza por los parques naturales de Río Negro y Los Tres Gigantes. Está considerado el humedal más grande del mundo y está lleno de lagos, pantanos, ríos, lagunas… Es la principal fuente del río Paraguay y hábitat de una extensa biodiversidad. Hablando de agua, las cataratas de Iguazú es el must de la visita, aunque los mejores alojamientos están cruzando las fronteras. 

Encarnacion, Paraguay - Tom Cockrem

En el lado brasileño está el maravilloso Belmond Hotel das Cataratas, que es el único ubicado junto a ellas y tiene acceso exclusivo para sus huéspedes cuando el parque cierra. Una residencia de la época colonial portuguesa con todos los lujos imaginables, estupendos jardines y piscinas, spa, deporte y una cuidada gastronomía. 

Y en el argentino está el apartahotel Loi Suites con terrazas que se abren a la selva. La ruta de la caña (para nosotros algo parecido al ron), con centro en Piribebuy, es otro de los planes a realizar. Los productos asociados a esta, sobre todo la miel, son también muy apreciados. Para alojarte puedes hacerlo en el establecimiento rural de turismo sostenible La Quinta. Otro de los tesoros menos conocidos del país es la Ruta de las Misiones Jesuíticas (en Encarnación, la gran ciudad más cercana, puedes hospedarte en el Bellavista). 

Atarcecer en un lago con árboles, Paraguay. - Getty Images/DeAgostini

Una treintena de pueblos misioneros fundados en el S. XVII por los jesuitas entre los aborígenes guaraníes y que también se extiende a Argentina y Brasil. Si visualizas la célebre película 'La Misión', con Robert De Niro y Jeremy Irons, o escuchas la excelente banda sonora de Ennio Morricone, el paisaje llegará a tu mente antes de emprender su exploración.

Zonas verdes en Paraguay - Markus Matzel

Recomendamos en