Tres beneficios demostrados de tener y vivir con perros según la ciencia

Si estás pensando en adoptar o no un perro, esto puede interesarte.
perros beneficios
Foto de Wade Austin Ellis en Unsplash

La sabiduría popular siempre ha afirmado que el perro es el mejor amigo del hombre. Una afirmación repetida hasta la saciedad a lo largo de los años por la lealtad y el amor que estos muestran siempre, tanto a sus dueños en particular como a los seres humanos en general. Los perros llevan acompañando al hombre desde hace miles de años y forman parte de la mitología y religión de muchas culturas, por lo que no es de extrañar que siempre haya jugado un papel primordial en nuestra sociedad.

Si le preguntas a alguien que tenga un perro, te contará mil y una razones por las que todos deberíamos tener uno, argumentando y razonando sus explicaciones en base a sus vivencias. De hecho, según una encuesta de la Asociación Americana de Psiquiatría, el 86% de las personas piensan que sus mascotas tienen un impacto positivo en su salud mental, así como un 90% ve al animal como un miembro más de la familia.

La realidad es que la ciencia también tiene qué decir sobre estos animales, existiendo estudios e investigaciones que señalan las bondades y beneficios de tener y vivir con perros. Hoy vamos a hacer un repaso a algunas de ellas para entender cómo puede mejorar nuestra vida tener un perro:

Beneficios que tener un perro tiene en nuestra salud

Foto de Richard Brutyo en Unsplash.

Ayudan a que seamos más activos

Los perros son animales muy activos que necesitan de mucho movimiento y ejercicio, lo que hace que tengamos tanto que jugar con ellos en casa como sacarlos a pasear. Ambos gestos ayudan a combatir el sedentarismo, ya que requieren de que nosotras también nos levantemos del sofá y salgamos a pasear. Así, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU explican que hacer ejercicio con nuestra mascota puede "reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos".

Puede aliviar los síntomas de ansiedad

La ansiedad es un trastorno complicado que no se puede tomar a la ligera (aquí te dejamos cómo reconocer los primeros síntomas de la ansiedad por si tienes sospechas de que podrías padecerla), que requiere de una valoración y tratamiento específico por parte de los profesionales. 

Foto de Roberto Nickson en Unsplash

Pero eso no quita que haya cosas cotidianas que puedan ayudarnos a reducirla (aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo reducir la ansiedad) y los perros son una de ellas. Y es que según un estudio, el simple hecho de acariciar a un animal puede ayudarnos a  aliviar los síntomas de la ansiedad de forma considerable

Nos ayudan a sentirnos menos solas

Si cualquier mascota siempre trae consigo una presencia que hacernos compañía, los perros aún más. Son cariñosos y juguetones, haciendo siempre notar su presencia en cualquier estancia de la casa donde estén. De hecho, y según un estudio de 2022, los perros pueden jugar un papel muy importante a la hora de hacer que las personas mayores se sientan menos solas. 

Así pues, explica la profesora adjunta de interacción humano-animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Arizona Kerri Rodríguez, "La comodidad de tener mascotas es especialmente importante para aquellos que tienen menos relaciones estrechas con amigos y familiares, como los adultos mayores". Un beneficio que puede incluso extenderse a los paseos, donde interactúan con otros dueños. "Estas pequeñas interacciones sociales pueden ser realmente importantes para las personas que sufren aislamiento social, además de proporcionarles una compañía vital en casa".

Recomendamos en