Cómo quitar la ansiedad rápido: consejos que ofrece la inteligencia artificial

La ansiedad afecta a más personas de lo que imaginas. 
series familiares emotivas

Según leemos en un informe publicado en la web del Ministerio de Sanidad de España, "el problema de salud mental más frecuentemente registrado en las historias clínicas de atención primaria es el trastorno de ansiedad que afecta al 6,7% de población con tarjeta sanitaria". Por lo tanto, estamos ante una problemática grave y extendida. 

Además, el estudio citado anteriormente destaca que se presente en un "8,8% en mujeres y en un 4,5% en hombres". Asimismo, "si se incluyen "signos/síntomas de ansiedad" la cifra alcanza el 10,4%. Su frecuencia es relativamente estable a lo largo de la edad adulta: entre el 10 y el 12% de las mujeres entre 35 y 84 años tienen registrado este trastorno, y alcanza el 16-18% cuando se incluyen los síntomas". 

Por supuesto, nuestro consejo es que, si notas alguna alteración en el estado de tu salud mental, el primero paso es acudir a un especialista que pueda ofrecerte todo su conocimiento. Si notas algunos signos de ansiedad y estás esperando tu cita con el profesional adecuado, la inteligencia artificial recoge algunos consejos relativamente sencillos de aplicar que pueden resultar de ayuda

En España el problema de salud mental más frecuentemente registrado en las historias clínicas de atención primaria es el trastorno de ansiedad.

Además, esta información puede interesar también aquellas personas que tengan seres queridos con esta enfermedad a su alrededor. De nuevo, recomendamos que si notas algún desajuste en el estado de un familiar o amigo, el consejo profesional es esencial. 

Respiración profunda y consciente

La primera recomendación de la IA tiene relación con la respiración. "La técnica de respiración profunda puede ayudar a calmar tu sistema nervioso. Siéntate o recuéstate en un lugar tranquilo. Inhala profundamente por la nariz durante unos 4 segundos, mantén el aire durante 4 segundos y luego exhala lentamente por la boca durante 6 segundos. Repite este ciclo varias veces", detalla la máquina. Asimismo, explica que "la respiración profunda aumenta el suministro de oxígeno al cerebro y disminuye la respuesta de lucha o huida". 

Práctica de la atención plena (mindfulness)

El estrés, la rutina y las prisas nos tienen siempre pensando en el futuro, no en el presente, y esto puede desencadenar en ansiedad. "La atención plena implica centrar tu atención en el momento presente sin juzgar tus pensamientos o emociones. Siéntate en un lugar cómodo y concéntrate en tus sensaciones físicas, como la respiración o las sensaciones corporales. Cuando los pensamientos ansiosos surjan, obsérvalos sin involucrarte en ellos", añade. Para más detalle, la IA subraya que "esta práctica puede ayudar a disminuir la rumiación mental y reducir la intensidad de la ansiedad". 

Siéntate en un lugar cómodo y concéntrate en tus sensaciones físicas, como la respiración o las sensaciones corporales. - Getty Images/iStockphoto

Ejercicio físico moderado

Como todas sabemos, movernos ayuda tanto a nuestro cuerpo como a nuestro cerebro. La IA señala que "la actividad física libera endorfinas, sustancias químicas naturales que mejoran el estado de ánimo. Realizar ejercicio moderado, como caminar, nadar o yoga, puede ayudar a reducir la ansiedad al proporcionar una liberación saludable de energía y reducir la tensión muscular. Incluso unos minutos de actividad pueden marcar la diferencia". Ya sabes, no hace falta que le dediques horas al ejercicio diario, quizá con unos minutos es suficiente. 

Contacto social y apoyo

Qué importante es estar bien rodeada en todos los sentidos de la vida. "Hablar con alguien de confianza sobre lo que estás experimentando puede ser de gran ayuda. El apoyo social puede proporcionar una sensación de conexión y seguridad emocional", explica la IA. Además, destaca que "compartir tus preocupaciones con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionarte diferentes perspectivas y recordarte que no estás solo en esto".

No dudes en hablar con alguien de confianza sobre lo que estás experimentando, esta práctica puede ser de gran ayuda. - Netflix

Técnicas de distracción y cambio de enfoque

Finalmente, la IA insta a sentarnos y pensar con calma. "A veces, cambiar tu enfoque puede interrumpir el ciclo de pensamientos ansiosos. Practica una actividad que te guste y que absorba tu atención, como leer un libro, resolver un rompecabezas o escuchar música. También puedes probar técnicas de imaginería, visualizando un lugar tranquilo y agradable para reducir la ansiedad en el momento". Ya sabes, dedicarte tiempo de calidad a ti misma siempre es una idea valiosa. 

Como última idea, la IA recalca "que cada persona es única, por lo que es posible que algunas técnicas funcionen mejor para ti que otras. Experimenta con estas estrategias y ajusta según tus preferencias y necesidades". Además, insiste en que "si la ansiedad persiste o interfiere significativamente con tu vida diaria, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un apoyo más personalizado". Tenlo presente: este artículo no convalida la visita a un profesional de la salud mental.

Recomendamos en