Tras triunfar con La casa de papel y Berlín, Álex Pina y Esther Martínez Lobato se ha puesto otra vez en marcha para escribir una nueva serie para Netflix, El refugio atómico.
La plataforma ha anunciado el comienzo del rodaje de la ficción, inicialmente conocida como El búnker, y los componentes del reparto.
El elenco está encabezado por actrices tan conocidas como Miren Ibarguren (La que se avecina) o Natalia Verbeke (que acaba de estrenar Una vida menos en Canarias para ATRESplayer)
Les acompañan Carlos Santos (Povedilla en Los hombres de Paco), Montse Guallar (Sé quién eres), Joaquín Furriel (El reino), Alicia Falcó (Las buenas compañías), Álex Villazán (Alma), Agustina Bisio y Pau Simon, entre otros.

La obra de Vancouver Media fue dada a conocer hace unos dos años, en marzo de 2022, y está inspirada en los meses de pandemia.
Jesús Colmenar, David Barrocal y Jose Manuel Cravioto son los directores de la primera temporada de la ficción, que estará compuesta por 8 episodios escritos por los propios Pina y Martínez Lobato junto a Barrocal, David Oliva, Lorena G. Maldonado y Humberto Ortega.

¿Cuál es el argumento de la serie?
"Imagínese que la Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park", comienza la sinopsis.
"Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas. Y mientras fuera la situación se vuelve cada vez más aterradora, ellos disfrutarán de su pequeña ciudad exclusiva con cancha de baloncesto, restaurante, jardín zen, coctelería, diván de psicólogo, gimnasio y spa", explica.
Y concluye diciendo: "A eso quedará reducida su mítica condición de privilegio: a ir adaptándose a vivir en un agujero de lujo, en un universo subterráneo lleno de enigmas en el que estallarán las cuentas pendientes de dos familias atravesadas por una herida del pasado".
Netflix explica qué es el mundo donde vivirán los protagonistas
Kimera Underground Park es una empresa de Ingeniería Civil especializada en edificación singular y estructuras subterráneas. Actualmente se dedica a la construcción y operativa de búnkeres de lujo con capacidad para más de 100 huéspedes y con autonomía para sobrevivir hasta diez años.
Minerva Palatchi, Ingeniera y arquitecto, es la CEO y fundadora de la empresa que se caracteriza por la utilización de cavidades preexistentes de gas natural, lo que permite ampliar la edificación hasta los 700.000 metros cuadrados.
